
Al igual que los humanos, las mascotas experimentan de forma negativa las consecuencias de la crisis climática.
Conforme la temperatura del planeta aumenta y se descontrolan los ecosistemas, la salud de los animales de compañía está en mayor riesgo, de acuerdo con The Climate Reality Project.
Los compañeros animales pueden contraer enfermedades transmitidas por insectos, sufrir estrés por calor o lesionarse debido a fenómenos climáticos extremos.

Calor extremo

De todos los peligros relacionados con la crisis climática, el calor extremo es el más mortal, apunta The Climate Reality Project.
Casi el 30 por ciento de la población mundial se encuentra expuesta a condiciones climáticas extremas que pueden ocasionar su muerte, según un estudio de 2017 de la Universidad de Hawaii en Manoa.
También puede elevar el número de decesos de mascotas ocasionados por ataques cardíacos, golpes de calor y fallas de órganos.

Los animales de edades avanzadas, así como aquellos con enfermedades cardíacas o respiratorias, son más vulnerables al calor extremo.
También los que tienen sobrepeso o no están acostumbrados al ejercicio.
Algunas razas de gatos y perros con hocico corto, conocidos como braquicéfalos, así como las mascotas con pelaje grueso o de color oscuro enfrentan mayor vulnerabilidad.
Los animales de compañía que pertenecen a un grupo de riesgo pueden presentar dificultades para respirar en situaciones de humedad y calor extremo.
Toma nota
¿Qué hacer?

-
1
Nunca dejes a una mascota dentro de un vehículo estacionado durante un día cálido. Al interior de un automóvil la temperatura puede subir hasta casi 32 grados centígrados en sólo 10 minutos.
-
2
Brinda acceso a agua limpia a tu animal durante los días cálidos.
-
3
Ofrécele un espacio ventilado y con sombra para que pueda resguardarse de la luz del Sol. Una sombra de un árbol es ideal puesto que permite que fluya el aire fresco. Una casa para mascota puede retener calor e incluso empeorar la situación.
¿Sabías que...?

Enfermedades infecciosas

A medida que se queman más combustibles fósiles debido a las actividades humanas, la temperatura de la Tierra incrementa y los inviernos son más cortos.
En este contexto, los roedores encuentran un hábitat ideal para prolongar su vida. Estos pequeños animales traen consigo ácaros, garrapatas y pulgas.
Por lo tanto, son un medio de transporte de bacterias y virus, que pueden transmitir enfermedades infecciosas a las mascotas.
El calor también contribuye a que los insectos, como los mosquitos, realicen viajes más largos y se reproduzcan con mayor facilidad.

Las enfermedades transmitidas por garrapatas pueden causar problemas de la piel a gatos y perros, como dermatitis y enfermedad de Lyme, que en estados avanzados provoca daños permanentes a las articulaciones o al sistema nervioso.
Los casos de enfermedad de Lyme se triplicaron en Estados Unidos de 1995 al 2016: pasaron de 12 mil al año a 36 mil.
Otra enfermedad que pueden propagar los insectos es la del gusano del corazón, que se transmite a través de los mosquitos que afectan a gatos, hurones y perros.
En casos graves, ocasiona fallas cardíacas, afecciones en los pulmones y problemas en el sistema inmunológico.
En México, las siguientes entidades son hábitat perfecto para los mosquitos: Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Colima, Guerrero y Yucatán.
¿Qué hacer?

-
1
Revisa de forma constante a tu mascota en busca de garrapatas y pulgas, que suelen ocultarse en la panza o en la base de la cola.
-
2
Vigila si tu animal presenta tos o se fatiga rápido después de realizar actividades moderadas.
-
3
Mantén en buen estado las áreas donde pasan más tiempo tus mascotas, en especial si es césped.
-
4
Evita que se adentren a lugares encharcados para prevenir que se expongan a la presencia de insectos.
-
5
Cierra los accesos a los espacios donde suelen estar tus mascotas para limitar el acceso de animales silvestres que puedan traen consigo patógenos.

Fenómenos climáticos extremos

Como consecuencia de la crisis climática, los fenómenos climáticos extremos son más frecuentes e intensos.
Huracanes y lluvias pueden destruir hogares y desplazar familias, incluidas a sus mascotas.
Este año, por ejemplo, el huracán Delta tocó las costas de Quintana Roo, donde dejó sin hogar a cientos de animales y por lo menos 300 perros en situación de calle tuvieron que ser resguardados por el refugio Tierra de Animales.
Además, el aumento del nivel del mar dificulta que los sitios impactados por fenómenos climáticos extremos se recuperen.
¿Qué hacer?

-
1
Haz que tu mascota siempre lleve su collar con una placa de identificación para poder localizarla en caso de una emergencia.
-
2
Prepara un kit de emergencia. Puedes consultar qué debe contener aquí.
-
3
No abandones a tu animal de compañía si se emite una orden de evacuación. Si se pierden o son rescatados y llevados a un refugio, es más fácil que contraigan alguna enfermedad debido a la cercanía con otros animales.
-
4
Evita que tu mascota ande suelta tras un evento climático extremo.
-
5
Manténganse cerca. Los animales confían en su sentido del olfato para guiarse, pero los lugares con un aroma familiar pueden parecer extraños tras el fenómeno, así que los animales pueden confundirse y desorientarse.

¡Síguenos en @reformaverde!
Edición: Tonatiúh Rubín.
Fuentes: Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, Boehringer Ingelheim y “Climate change and your pet: How to keep your best friend safe and healthy in a warming world” de The Climate Reality Project.