
Como presidenta de la Fundación Voluntarias contra el Cáncer A.C., Esther Cisneros Quirarte tuvo la oportunidad de ser invitada a uno de los eventos con mayor relevancia a nivel mundial: la sexagésima séptima sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, también conocida como CSW por sus siglas en inglés (Commission on the Status of Women).
Esta asamblea se llevará a cabo del 6 al 17 de marzo en Nueva York y tendrá como temas principales la innovación y el cambio tecnológico, así como la educación en la era digital para lograr la equidad y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
“Más que un congreso, hay que pensar este evento como una cumbre que reúne a representantes de diversos países, parte de Naciones Unidas, cuerpos diplomáticos de todo el mundo, organizaciones no gubernamentales y colectivos, para revisar y plantear la agenda de la igualdad de género de todo el mundo”, platica Esther.
“La intención es que la ONU y los países miembros escuchen sobre las experiencias de la sociedad civil organizada, y tengan un acercamiento a las consideraciones y recomendaciones sobre el papel que tiene que hacer la ONU para la igualdad política, jurídica, social y económica de las mujeres, así como todos los ámbitos en los que existe un rezago sistemático”.
Como parte de la invitación a este acontecimiento, Esther conformó una delegación que llamó Reconstruyendo Vidas, en honor a la fundación que preside, la cual está integrada por 20 tapatías, incluyéndola a ella.
De ese grupo que irá a Nueva York, figuran en esta edición Catalina Olea, Gabriela Enríquez, Mónica Cruz, Mirza Flores, Gabriela Magaña, Mónica Bañuelos y Piedad Toledo, quienes a continuación comparten detalles de su misión.

Cinco puntos básicos
¿Por qué invitarlas a ellas?
En 2019, el Consejo Económico y Social (Ecosoc) le concedió a la Fundación Voluntarias contra el Cáncer el estatus consultivo, es decir, que por medio de un proceso de revisión, la ONU reconoció a esta asociación como una organización no gubernamental (ONG) formalmente establecida, permitiéndole de este modo tomar parte en numerosos eventos de su agenda.
El plan
ONU Mujeres ha facilitado la participación de ONGs acreditadas por el Ecosoc en las sesiones anuales de la CSW, por ello, la Fundación tapatía participará como observadora, escuchando a las demás delegaciones y ONGs del mundo, y logrando exposición y visibilidad internacional.
La selección
La delegación Reconstruyendo Vidas se conformó identificando mujeres que desde sus respectivas trincheras estén trabajando en pro de la igualdad de género en Jalisco; el objetivo fue agrupar perfiles multidisciplinarios que pudieran aportar riqueza a las discusiones/temas generados en la CSW, pero también que maximizaran el impacto de lo aprendido a su regreso.
Todos los gastos generados por el viaje a Nueva York correrán por cuenta de cada participante, pues la Fundación no puede solventar dichos viáticos.
La motivación
Mejorar la calidad de vida de las niñas, adolescentes y mujeres adultas jaliscienses es el común denominador de quienes integran esta delegación; otro incentivo es que la participación en este foro de alto nivel les permitirá aprender y compartir de otros países buenas prácticas que impactarán de manera positiva su entorno local.
Una vez en la vida
Como esta es la primera vez que la Fundación asiste a la CSW, cada participante tendrá un rol de observador, escuchando y aprendiendo lo compartido por otros países, pero también enriqueciendo la discusión con sus propias experiencias.

En pro de la equidad
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal órgano intergubernamental mundial dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
Durante su periodo anual de sesiones, de dos semanas de duración, los representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil y las entidades de las Naciones Unidas se reúnen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para debatir sobre los progresos logrados y decidir futuras acciones.
Las conclusiones y recomendaciones de cada periodo de sesiones se envían al Ecosoc, órgano del que depende jerárquicamente la Comisión, para su seguimiento.
ONU Mujeres respalda la labor de la Comisión en todas sus vertientes. Además, facilita la participación de los representantes de la sociedad civil.
A lo largo de más de 70 años, la CSW ha liderado debates sobre las desigualdades y la discriminación que enfrentan las mujeres y niñas, generando atención pública sobre tabúes sociales, derribando estereotipos, e impulsado la acción para fomentar sus derechos en todo el mundo.

Sus objetivos

A propósito del 8 de Marzo
¡Conoce su causa!
La Fundación Voluntarias contra el Cáncer A.C. (FVCC) se constituyó legalmente desde noviembre de 1987, gracias a la sensibilidad y compromiso de un grupo altruista de damas de la Unión Ganadera de Jalisco, quienes concentraron sus actividades en la población más vulnerable, reconociendo y atendiendo diversas necesidades.
Página web: www.reconstruyendovidas.com
Email: contacto@reconstruyendovidas.com
Dirección: Buenos Aires 2290, Col. Providencia, C.P. 44630
Teléfono: 33-1588-6376
Instagram: @fvccoficial
Facebook: @voluntariascontraelcancer (Fundación Voluntarias Contra el Cáncer A.C.)
Información: Jimena de la O. Fotos: Emilio de la Cruz.