
El Museo de Arte Popular abrió sus puertas para que los seres queridos de Marie Thérèse Hermand de Arango (q.e.p.d.) le rindieran una solemne y emotiva ceremonia, en agradecimiento a la labor social que realizó durante más de dos décadas.
Profundamente enamorada del folclor nacional, fue en 1999 que la nacida en Egipto fundó la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (AAMAP) y, siete años después, inauguró la que hoy es la casa de los artesanos.

Fuiste un ejemplo de belleza natural, le dabas la bienvenida a cada nueva arruga con una elegancia y gracia ejemplares, así te fuiste, hermosa y distinguida, con tu huipil mexicano y tu túnica egipcia”.
PAULA ARANGO, hija de la homenajeada Marie Thérèse Hermand de Arango


“El 1 de marzo de 2006 se abrió este recinto, cumplimos un sueño después de mucho trabajo; el edificio y sus piezas, absolutamente todo lo que ven es producto de su entrega y liderazgo”, dijo Sonya Santos, ex presidenta del organismo.
Minutos después del mediodía, los cerca de 200 asistentes tomaron asiento para comenzar con el homenaje, el cual tuvo diversos discursos, uno de estos lo ofreció Manuela Arango, su primogénita, quien portó un huipil y collar de su mamá.
Pensamos que mi mamá quisiera agradecerles que hayan hecho posible su sueño, del cual estaba profundamente orgullosa, gracias por acompañarla en este camino, el MAP fue su gran amor y ustedes su segunda familia”.
MANUELA ARANGO, hija de la homenajeada Marie Thérèse Hermand de Arango



“Este lugar maravilloso fue una de sus grandes razones de vivir y le dedicó hasta sus últimos pensamientos; bendiciones desde el cielo para todas las personas que han hecho posible este museo de talla mundial”, comentó la madre de familia Manuela Arango.
“Celebremos y démosle continuidad hoy y siempre a los valores que la definieron y que hicieron posible todo esto: su tenacidad, determinación, visión, claridad, perseverancia y valentía”.
A esto, Manuel Arango asintió con la cabeza desde su lugar, mientras miraba fijamente la fotografía de su esposa, la cual se montó al frente del patio; no obstante, después del discurso de su hija menor, Paula Arango, sus lágrimas fueron evidentes.
Marie Thérèse trascendió, logró ver su sueño hecho realidad, nos deja andando el Museo de Arte Popular, tal y como ella lo quería”.
CECILIA MOCTEZUMA, ex presidenta del MAP
Posteriormente, el chelista Rodrigo Díaz tocó la pieza clásica “Élégie, Op. 24”, del compositor francés Gabriel Fauré, momento en el cual Soumaya Slim se puso de pie para prestar mayor atención a la interpretación.
Para terminar con este cariñoso tributo a Marie Thérèse Hermand de Arango, develaron una placa con el nombre de la homenajeada de manos de su familia, la cual una vez más fue colmada de muestras de afecto y empatía por parte de los presentes.


La figura de Marie Thérèse está detrás de la iniciativa, la convocatoria, la obtención de recursos y la formación del Patronato; éste es un homenaje a una gran mujer, quien nos dejó un legado maravilloso”.
BRUNO NEWMAN, empresario y Patrono del MAP
Marisa Madero
Luz Sagarena y Carolina Alcerreca
El Embajador de Francia en México Jean-Pierre Asvazadourian
Amistades de toda la vida del matrimonio Arango Hermand acompañaron a la familia en esta emotiva ceremonia y se acercaron a Manuel Arango, Paula Arango y Manuela Arango para darles el pésame y, además, compartieron los recuerdos más gratos que tuvieron con su esposa.



Estamos aquí para honrar, con mucho cariño, la memoria de la mujer que impulsó este Museo a través de sus amigos, al pedirnos que pusiéramos la mirada en este gran proyecto de México”.
ADRIANA SALINAS, Patrona del MAP
+ Los momentos más emotivos del homenaje a Marie Thérèse Hermand de Arango
La ceremonia comenzó con un minuto de silencio, de pie, como muestra de respeto al legado de la filántropa mexicana nacida en Egipto, Marie Thérèse Hermand de Arango.
