
Sofía Segovia
Después de dos años extrañando nuestra feria nos dimos cuenta de que tenerla siempre fue un privilegio. ¡Cómo la extrañé! Ahora que regresa con más fuerza que nunca, reinventada, brillante y con trascendencia nacional e internacional, debemos apreciar lo afortunados que somos.
La comunidad de Monterrey, que ha puesto gran empeño en abrir camino amplio para las artes, se merece un gran feria de libros y de discusión. Gracias al Tec porque, a pesar de la depresión que se permeó en el mundo cultural tras la pandemia, creyó que era momento de no sólo regresar, sino redoblar el esfuerzo y traer a la mejor persona para hacerlo. Gracias al renombre, la carrera, la imaginación, el empuje y la visión de Consuelo Sáizar, yo estoy más emocionada que nunca por nuestra Feria Internacional del Libro Monterrey número 30. En verdad creo que marcará un antes y un después. Y sé que la 31 será todavía mejor.
Presentación El murmullo de las abejas
Domingo 16 de octubre, 18:00 horas
Stand del Gobierno de Monterrey

Mónica Castellanos
Aunque el momento por el que transitamos durante la pandemia provocada por el Covid-19 podría parecer adverso, en el ámbito literario floreció un público lector. Los clubes y círculos de lectura comenzaron a ser pieza clave en la industria editorial. De ahí que la Feria Internacional del libro de Monterrey, organizada por su 30 aniversario, sea una espléndida oportunidad para el encuentro entre el público lector y los autores que tendremos presencia y voz en la extraordinaria curaduría del programa de la Feria, liderada por Consuelo Sáizar, con una trayectoria notable en la cultura de este país.
Es el tiempo de las mujeres: a través de nuestra literatura nos corresponde mostrar las situaciones y problemas de hoy que no podemos evadir. Me emociona que haya una fuerte presencia femenina en las voces que dialogarán en torno a la migración y exilio, y la narrativa mexicana. Asistir al homenaje a Elena Poniatowska o tener el honor de presenciar una gala con la calidad de Ida Vitale es un lujo para todos los que vivimos en Monterrey y para los miles de visitantes que vendrán a esta gran celebración de los libros.
Presentación El aroma de los anhelos
Domingo 9 de octubre, 19:00 horas
Sala D

Gabriela Riveros
A casi 100 años de que Virginia Woolf publicó aquella frase legendaria hoy me pregunto: ¿Qué es “la habitación propia” para quienes escribimos en el siglo 21 desde territorios descentralizados en la era digital? Desde el territorio de la palabra, de la escritura como ejercicio de resistencia, de identidades fronterizas, de dar voz y rostro a quienes no tienen, de reconocernos en el otro, en una multiplicidad de voces. La habitación propia es esta Feria Internacional Libro. Este espacio para el encuentro, la reflexión, el intercambio, la conversación. Esta semana podremos hacerlo con Siri Hustvedt, Ida Vitale, Diamela Eltit, Juan Villoro, Isabel Allende, David Toscana, Elena Poniatowska, Héctor Aguilar Camín, Élmer Mendoza… (fragmento del discurso inaugural)
Presentación Olvidarás el fuego
Domingo 16 de octubre, 19:00 horas
Sala B

María de Alva
En estos días, además del fantasma de Pedro Garfias, me acompaña el del maestro Fidel Chávez que un día hace 30 ediciones (pero más años que estos, ya que hubo algunos saltos), se aventuró a esa magnífica idea de hacer una feria del libro para el Tec y la ciudad en el ancho espacio del antiguo Estadio del Tec. Qué peregrina osadía deben haber pensado muchos y, sin embargo, aquí estamos tanto tiempo después aun existiendo tras una guerra contra el narco y una pandemia. Cargamos a nuestros muertos, pero nos lanzamos al espacio de la fiesta librera para constatar que nuestra memoria sigue intacta y límpida y que honramos a los que no están.
El libro ha ganado la batalla. En un tiempo de medios digitales velocísimos y plataformas tecnológicas, el libro no ha tenido la trayectoria de la música y el cine que casi sólo existe en el streaming. El objeto del libro se sigue apoderando de los lectores y de las ferias, se le quiere tener, tocar, guardar como algo precioso. Es ahí donde viene el sitio del encuentro y, sin duda, Monterrey es una ciudad literaria. Somos parte de la escena nacional y no un apunte apenas de “literatura norteña” nada más. La Feria del Libro, el Encuentro de Escritores y los eventos paralelos de Conarte, todo durante esta semana, anuncian al mundo que somos una ciudad mayor en cuanto a la cultura y la palabra escrita. El mito de sólo ser una ciudad industrial es mucho más que eso.
Esta nueva feria nos trae además una visión mucho más incluyente con una amplia participación de mujeres en ella entre sus grandes figuras. Siri Hustvedt, Ida Vitale, Elena Poniatowska e Isabel Allende son sin duda las estrellas de esta feria, cada una con sus propia importancia y mérito. Aunado a ellas están Rosa Beltrán, Denise Dresser, Carmen Boullosa y un grupo amplio de mujeres que viene empujando desde todas las latitudes del país. No más decir “la esposa de” o cubrir la cuota de relleno en una mesa para disimular; son las mujeres quienes están al frente con su voz y su derecho a pertenecer.
Presentación Un corazón extraviado
Domingo 9 de octubre, 20:00 horas
Sala D

Orfa Alarcón
Cuando era estudiante disfrutaba mucho FIL Monterrey porque iba a ver libros, encontrarme con amigos, enterarme de las novedades. Ahora que me toca ir a trabajar, obviamente es distinto. Espero que las familias, los estudiantes, quienes van por primera vez a la feria… todos la disfruten muchísimo y se queden con ganas de volver.
Charla con Martín Solares
13 de octubre, 11:00 horas
Sala D

Gabriela Cantú Westendarp
El panorama de pronto se ve desértico y no solo por la región en donde vivimos, por la sequía que recién atravesamos o por la pandemia que nos golpeó, sino por la violencia en la que vivimos inmersos como nación. A veces me embarga una sensación de desolación y me preocupo por el futuro de mis hijos y de mi nieto. El regreso presencial de la FIL del Tec de Monterrey me parece un oasis maravilloso. Siempre he creído que el arte y la literatura son necesidades básicas del ser humano, son de las armas más valiosas que tenemos para alimentar el espíritu de un pueblo. La FIL es hacer comunidad y ahí en ese espacio donde nos reunimos para escucharnos, intercambiar ideas y descubrir nuevos universos está la posibilidad de redimir nuestros corazones y sentir la fraternidad de los otros. Larga vida a esta fiesta librera.
Presentación Cartas que no llegan a su destino
Sábado 15 de octubre, 17:00 horas
Sala G

Mariana García Luna
La edición 30 de la FIL demuestra que Monterrey es más que industria: la FIL es una gran feria porque hay gente que la pide, que la goza y eso trae muchos beneficios no sólo a los que vivimos aquí, sino a México.
Formar parte de este grupo de mujeres con garra regia me hace sentir muy orgullosa.
Presentación El olor de las orquídeas
Domingo 9 de octubre, 17:00 horas
Sala E
ASISTE
La FIL se realizará en Cintermex a partir de hoy y hasta el domingo 16 de octubre. La entrada es libre. El programa completo está enwww.feriadellibromonterrey.mx
HOY
Inauguración
Discurso a cargo de la escritora Gabriela Riveros
Cintermex, 12:00 horas
Mesa Homenaje a Elena Poniatowska y las mujeres indómitas
Auditorio B, 15:00 horas
Conferencia magistral “Nuevas utopías para un mundo nuevo”, de Beatriz Pastor
Auditorio B, 16:00 horas
Lectura de poesía de Ida Vitale
Auditorio C, 19:00 horas
Presentación del libro Mi vida en la música y la música en mi vida, de Ricardo Gómez Chavarría
Stand UANL, 12:30 horas
Presentación del libro La flor en que se posan los insectos. Comentarios sobre poesía nuevoleonesa, de Agustín García Gil
Stand UANL, 16:00 horas
Presentación del libro José Carlos Méndez. Una voz universal para todos
Stand UANL, 17:30 horas
MAÑANA
Presentación del libro Ella entró por la ventana del baño, de Élmer Mendoza
Auditorio B, 16:00 horas
Presentación del libro Últimos días de mis padres, de Mónica Lavín
Auditorio B, 17:00 horas
Con información de Elena S. Gaytán