
Francisco “Curro” Borrego se siente muy orgulloso y agradecido de poder celebrar los 15 años de su galería con amigos, familiares, artistas y clientes.
A lo largo de esos tres lustros, sus directrices han sido evolucionar y ofrecer propuestas novedosas, algo que ha contribuido a sus numerosos logros.
Sin embargo, llegar hasta donde está hoy no ha sido fácil, pues se ha enfrentado a varios retos, de los cuales, el principal ha sido mantenerse vigente en una industria tan volátil como es la del arte.
“Lo hemos logrado gracias a la perseverancia, y obviamente nos gustaría mucho más, pero algo básico ha sido no rendirse, no traicionar la visión, y yo creo que, con el tiempo, si haces las cosas bien, se te va reconociendo”, afirma “Curro”.
Sus inicios
“Curro” siempre se había sentido atraído por las diferentes expresiones artísticas, como la música y el teatro, pero fue una experiencia en particular la que marcó el principio de su pasión por las artes plásticas.
“De joven me topé esta novedad para mí a través de Richard Avedon, que es un fotógrafo neoyorquino que me tocó la fortuna de ver una retrospectiva, me parece que justo antes de que muriera, en el Metropolitan de Nueva York, y ahí como que me empezó a llamar la atención”, platica.
“Fue la primera vez que como joven vas a un museo y lo disfrutas realmente, ahí me empezó a dar como esa comezón y empecé a explorar distintas posibilidades de hacer esto”.
Sin tener ninguna experiencia como galerista, pero sí muchas ganas de aprender, “Curro” se propuso abrir un espacio dedicado al arte contemporáneo.
“La inspiración fue de alguna forma querer ser parte de esta industria, de estas instituciones, con esta gente que me interesaba mucho, como cuando estás fuera y quieres estar dentro, es precisamente por esto, para compartir las ideas, para entender un poquito al artista, la producción vivirla de una forma más íntima, no solo ya que (el arte) está colgado o expuesto.
“Y pues me pareció que la forma más lógica donde yo podía aportar más a esta industria era como galería, quizá por el antecedente empresarial mío y de mi familia, y yo sentí en ese momento que tenía habilidades comerciantes, entonces así fue como me arrojé con una galería, de no saber absolutamente nada de galerías, pero me parece que la juventud es lo que me arrojó a poderlo hacer sin ningún miedo”.
Fue así como, en noviembre de 2008, “Curro” incursionó en este negocio en sociedad con Poncho Arroyo, por lo que el proyecto fue bautizado como Curro & Poncho.
Renovación constante
En estos 15 años de trayectoria, la galería ha pasado por cambios importantes: en 2013 su nombre fue modificado, por lo que desde entonces se le conoce como Curro, y a principios de 2020 se mudó de la Torre Cube, su sede original, a un espacio de la Colonia Santa Tere.
“Somos una galería fuera de la Ciudad de México, que eso tampoco es tan usual que exista un proyecto sólido fuera de la capital, que intenta a través de distintas voces, que para nada tienen que ser locales, expresar una variedad de ideas y de representaciones estéticas que nos interesan, que lo digo así tan vagamente porque es muy amplio”, expresa.
“Siempre somos muy fieles a nuestra visión, a lo que nos gusta o nos interesa, e intentamos ser inquebrantables más allá de las tendencias, de lo que funciona comercialmente, intentamos sí evolucionar, pero nunca traicionar nuestros intereses”.
Con el paso de los años llegaron la sabiduría y la madurez para entender mejor la industria del arte y la cultura, lo que ha convertido a esta galería en una de las más emblemáticas de Guadalajara.
“De alguna forma, con la misma edad y la experiencia, empezamos a formalizar mucho más la operación, dejó de ser un negocio amateur, un negocio quizá informal, a algo mucho más serio, con una estructura que también he logrado a través de mi director y mi ahora socio, Carlos Guízar, con quien ya llevamos 10 o 12 años juntos”, explica.
“Ya hay mucha más seriedad en cuanto a las propuestas, que como antes lo interesante también era el arrojo, la inocencia y el humor que te da ser tan joven y tan despreocupado, ahorita como que intentamos tener esas mismas cualidades, pero con un know-how”.
En su aprendizaje también contribuyeron los retos que han asumido, entre los que destacan el compromiso de mantenerse vigentes y la tarea de familiarizarse con las nuevas tendencias.
“Algo importantísimo ha sido salirnos de nuestra zona de confort, así como decía que es importante no traicionar tu esencia, también es importante no casarte con lo tuyo nada más, las cosas que valen la pena a veces cuestan trabajo, y hemos intentado mantener el discurso relevante al adaptar cosas con las que no nos sentimos tan cómodos”, comparte.
“Eso ahorita, más que nunca, nos sucede porque cuesta trabajo pensar que ya no eres el chavo que trae la juventud orgánicamente, y hay que estar como muy al pendiente de nuevas propuestas, e insisto, procurar salirse de la zona de confort siempre me ha rendido buenos frutos, ha valido la pena cada que he hecho esa apuesta”.
De viva voz

Galería Curro tiene en su catálogo grandes artistas de talla internacional, ¿cómo lograste captar esos talentos y cómo han influido en su trayectoria?
Ellos son lo más importante, los artistas son los que ponen la materia prima, nosotros solo trabajamos con esa materia prima, y pues a cada uno se le ha conocido de distintas formas, tanto de manera completamente fría o muy accidental, de amigo de amigos, o en una feria en otra parte del mundo, pero sin duda ellos son los que componen el programa, nuestro trabajo como galería es seleccionar que haga sentido ese grupo de artistas juntos, y poder dar las facilidades para que ellos tengan la tranquilidad de seguir trabajando, dedicarse a lo suyo, y nosotros ocuparnos de la otra parte mientras ayudamos a crecer su trayectoria.
¿Qué cambios has observado, desde tus inicios hasta la actualidad, en la manera de vender arte?
La Ciudad de entrada ha cambiado mucho, el mercado ha cambiado mucho, o sea, pensando en una ciudad como Guadalajara, que no existía prácticamente una escena de galerías comerciales, yo creo que la gente a nivel local se ha interesado cada vez más en estas propuestas que son un poco más arriesgadas.
A nivel internacional, la verdad es que Guadalajara se ha convertido también en un foco de atención para consumidores culturales que buscan algo fresco, eso ha cambiado muchísimo, cuando empecé no existía esta percepción de la Ciudad, y ahorita estamos viviendo algo muy interesante, donde tenemos gente que viaja solamente para ver la propuesta artística de la Ciudad, no solo mi espacio, sino el de muchos más, estudios de artistas, museos, etcétera.
Has participado en numerosas ferias internacionales de arte, ¿qué has aprendido de estas experiencias?
Te haces mucho más estratégico, quizá más frío, desafortunadamente, y aprendes, no dejas de aprender cada que vas. A mí me pasa cada que visito una feria, regresas revolucionado y renovado, con varias ideas que quieres realizar, y yo creo que es una evolución constante, que espero nunca deje de sucedernos.
Desde su perspectiva
¿Cómo eliges a los artistas?
“Busco que sus preguntas sean preguntas interesantes, que vale la pena hacer, y que las planteen de forma también visualmente muy interesante y muy novedosa, sin olvidar el aspecto estético, no irse por lo fácil de representar ideas interesantes con soluciones feas”.
Los retos
“La sustentabilidad económica sin duda es el número uno, lograr que un proyecto de empresa, que no deja de serlo, pero con parámetros tan efímeros y tan abstractos, logre dar resultados, eso ha sido el mayor reto, sin duda, aparte que es un negocio muy intensivo de capital, donde hay que estar presentes, hay que ser parte de una comunidad internacional, y eso tiene un costo.
“Lograr que no se convierta, o que, en su momento, no se convirtiera en un barril sin fondo, y tener la paciencia para que comenzara a hacer sentido”.
Tu legado como galerista
“¡Qué difícil no sonar ególatra!, pero por lo menos las intenciones, que siempre han sido poner un proyecto en una ciudad como Guadalajara, que no es la capital (del País), en alto, y el haber dado todo por nuestros artistas, priorizando su bienestar y su integridad […], por lo menos esa perseverancia e integridad me parece que me gustaría dejar de legado”.
En retrospectiva
“Como siempre se están dando cosas interesantes, sin duda es como cortar caja, como ser viejito y voltear hacia atrás, y no solo piensas en los éxitos que se han logrado, también piensas en lo que no se ha logrado, entonces me ha servido mucho para cortar caja y ver dónde hemos fallado para motivarnos más, avanzar, y que pasen otros 15 años con un crescendo mucho más exponencial del que hemos tenido, sin duda también es una especie de crisis de la mediana edad, no es puro vanagloriarnos”.
Frase
“Estoy muy agradecido con la familia, los amigos, y con todos los que nos han apoyado”.
– ‘Curro’ Borrego

Los artistas
Su talento es el motor de la galería Curro:
+ Adam Parker Smith
+ Alejandro Almanza Pereda
+ Andrea Galvani
+ Claudia Peña Salinas
+ Cristina Garrido
+ Daniela Libertad
+ Francisco Ugarte
+ Juan Capistrán
+ Juan Manuel Salas
+ Melanie McLain
+ Mauricio Alejo
+ Octavio Abúndez
+ Richard T. Walker
Las ferias internacionales
Galería Curro ha estado presente en…
– PArC, en Perú
– ArtRio, en Río de Janeiro
– ArtBo, en Bogotá
– The Armory Show, en Nueva York
– Expo Chicago
– Untitled, en Miami
– NADA, en Miami
– Artissima, en Turín
– Zona Maco, en Ciudad de México
– Officielle, en París
– OVR: Art Basel Miami Beach Selections en Casa Versalles de Ciudad de México
– Estación Material
– Dallas Art Fair
– NADA, en Nueva York
Información: Jimena de la O. Fotos: Rodolfo Lasso
.
Cena memorable
Galería Curro celebró su aniversario con una serie de actividades distribuidas en un fin de semana; la primera fue esta reunión en el restaurante Hueso, donde se congregaron 70 personas el 10 de noviembre.

Gran talento
El menú fue preparado por Poncho Cadena, de Hueso, en colaboración con Javier Rodríguez, de La Panga del Impostor.

Agradable velada
El evento comenzó a las 8:00 de la noche y concluyó a la 1:30 de la mañana del día siguiente; un DJ estuvo a cargo del ambiente.

Bienvenida
“Curro” comentó que decidió inaugurar los festejos con esta cena porque entre los invitados había muchos amigos y artistas que provenían de otras partes de México y el extranjero, por lo que le pareció importante recibirlos con un “calentamiento”.










Visitas guiadas
Las actividades por el aniversario de Curro continuaron a las 11:00 de la mañana del sábado 11, con recorridos por talleres de artistas

Buen comienzo
La primera parada fue el estudio de Alejandro Almanza Pereda y Octavio Abúndez, donde la gente fue recibida con tortas ahogadas, tejuino y cervezas.

Acercamiento al arte
El siguiente punto en el itinerario fue el estudio de Francisco Ugarte, a la 1:30 de la tarde.

Experiencia integral
“Curro” compartió que incluyó estos eventos en la agenda porque le parece importante que se conozca el espacio en el que los artistas trabajan, ya que eso da contexto y perspectiva a su práctica; además, gracias a esto se puede conocer el proceso de creación de una pieza, y no solo el resultado final.









Exposición colectiva
Por la tarde del sábado 11 se inauguró una exhibición titulada ‘Quinceañera’, en la que se desplegaron obras de los artistas de la galería Curro.

Las piezas
La muestra permanecerá montada hasta el 16 de febrero de 2024, y comprende pintura, fotografía y escultura.

Broche de oro
Después de la expo hubo un after party privado en el hotel Casa Habita, desde las 10:00 de la noche hasta las 2:00 de la mañana del día siguiente.



















Información: Carolina Herrera. Fotos: Rodolfo Lasso.