Gran Carrera del Desierto
Hablar de la Gran Carrera del Desierto (GCDD) es hablar de una experiencia ‘runner’ única en su tipo, la cual se llevará a cabo en Puerto Peñasco, Sonora, los días 14 y 15 de octubre, de este año.
Este evento, que data desde hace siglos, cuando los Tohono O’odham (la gente del desierto) corría más de 750 kilómetros desde el Mar de Cortés, en Puerto Peñasco, hasta el Desierto de Arizona, con la intención de llevar pescado a sus familias.
La tradición es mejor conocida como La Caminata de la Sal, de la cual se inspiraron para crear la GDDC, el cual ha representado un gran reto para aquellos que se animan a participar en él.
Las distancias

La carrera contará con cuatro distancias:
- Ultra Trail 75K: que se dividirá en los dos días, 50K el sábado y 25K el domingo. Partiendo el primer día de mitad del desierto, los competidores se enfrentarán a un recorrido demandante, yendo de la zona hasta las prístinas playas del alto Golfo de California.
- Mega Desert Run 50K: divididos en 25K por día, partiendo desde el mismo punto de la carrera antes mencionada.
- Beach & Desert Run 25K: se hace en un sólo día, -que es el domingo-. En este se abre la oportunidad a corredores menos experimentados que quieran poner a prueba sus capacidades físicas recorriendo la misma ruta de la segunda jornada del Ultra Trail.
- Beach Fun Run 10K: igualmente se realiza en un sólo día, el domingo, y es para el público en general que tenga capacidades físicas aceptables para caminar o correr.
Hospedaje
El hotel sede, donde se recomienda que se hospeden los corredores, es el Hotel Playa Bonita, ubicado en Puerto Peñasco, Sonora, pues ahí se hará la entrega de kits.
Desde el viernes y el sábado saldrán desde ese punto los autobuses que llevarán a todos los competidores de la Ultra Trail y Mega Desert Run.
Los acompañantes también se podrán hospedar en este hotel, aunque hay, también otras opciones, sin embargo, se recomienda reservar con tiempo ya que Puerto Peñasco no cuenta con gran oferta hotelera.
Lo indispensable
Los organizadores dieron algunos consejos a los participantes:
- Llegar con buen tiempo de anticipación, pues la entrega de paquetes se llevará a cabo el viernes 13.
- Llevar un chaleco de hidratación, con capacidad de al menos 1.5 litros.
- Contar con manta térmica, luz frontal con baterías adicionales.
- Teléfono móvil cargado, y de ser posible una batería extra.
- Portar chamarra rompevientos, silbato. Vaso de plástico retráctil.
- Se recomienda usar calzado de montaña y llevar dos pares de tenis.
- Para aquellos que van a acampar, se les recomienda llevar bolsa de dormir y artículos de aseo personal.
- Es importante tener en cuenta que depende de donde vengas, muy probablemente habrá un cambio de horario de dos o tres horas y el cuerpo puede resentirlo.
- Este reto se debe enfrentar con seriedad, si bien la organización brindará toda la seguridad y apoyo a los competidores, un entorno como el desierto debe ser tratado con respeto y estar lo suficientemente preparado.
- No olvidar ningún elemento del equipo obligatorio por seguridad.
- Disfruta el entorno, el desierto brinda paisajes y sensaciones inigualables.
¿Qué más hacer?
Luego de la carrera puedes conocer varias atracciones que quedan cerca de este lugar.
Un espacio para disfrutar es la playa de San Jorge donde estará la zona de acampar, para los corredores de 50 y 75 kilómetros.
Los acompañantes tendrán que hacer una reservación aparte.
De lo más bonito en este sitio llega en la noche con las estrellas, pues su cielo ofrece vistas maravillosas.
También puedes pasear por Puerto Peñasco, una visita a su malecón es de los imperdibles o visitar la Playa Las Conchas o Sandy Beach, de oleaje tranquilo.
Campeonato Mundial del Desierto
Las carreras del Campeonato Mundial del Desierto SCORE se llevarán a cabo en Baja California y Baja California Sur.
SCORE Internacional, empresa que organiza estas competencias, año con año genera una derrama económica y estima que en esta edición se superen los mil equipos y asistan cerca de un millón de aficionados.
Este año, SCORE Internacional celebra 50 años, razón por la cual se llevarán a cabo las cuatro carreras de su campeonato, incluyendo una versión peninsular sin precedente, con salida en La Paz, Baja California Sur y con meta en Ensenada, Baja California.
Los circuitos

El Campeonato Mundial del Desierto SCORE está conformado por:
- SCORE San Felipe 250, edición 36, del 29 de marzo al 2 de abril, en San Felipe, Baja California.
- SCORE Baja 500, edición 55, del 31 de mayo al 4 de junio, en Ensenada, Baja California.
- SCORE Baja 400, edición 4, del 12 al 17 de septiembre, en Ensenada, Baja California.
- SCORE Baja 1000, edición 56, del 13 al 18 de noviembre, saliendo de La Paz, Baja California Sur y llegando a Ensenada, Baja California.
Esta última (SCORE Baja 1000) es la de mayor tradición del Campeonato, y ha sido votada como: “El Mejor Evento de Automovilismo Deportivo del Mundo” en dos ocasiones, superando al rally de Dakar, Fórmula 1 y 500 millas de Indianápolis.
Hospedaje
Para este evento hay hospedajes disponibles para los fans y visitantes en Ensenada, la gran mayoría están conformadas por cadenas hoteleras y aunque también hay opciones alternas de hoteles independientes.
Aquí el listado:


Recomendaciones
Para mayor seguridad en las carreras fuera de camino se pide:
- Dar aviso al 911 en caso de accidente o al personal de seguridad que resguarda la carrera.
- Avisar a las autoridades correspondientes si alguna persona pasa por alto las reglas de seguridad.
- Una vez iniciada la carrera no se debe ingresar a la ruta de competencia, hasta que pase el último automóvil.
- No ubicarse en la parte exterior de las curvas. Se debe mantener a una distancia de 15 metros como mínimo.
- No modificar o alterar la ruta de competencia con zanjas, rampas, piedras, etcétera.
- No tirar basura, ni hacer fogatas.
- Llevar un botiquín de primeros auxilios que incluya medicamento contra piquetes de alacrán y otros insectos; lámpara con baterías nuevas; herramientas de mecánica básica; llanta de refacción; suficiente gasolina para regresar a la ciudad; bloqueador solar; sombrero o gorra y chamarra.
¿Qué más hacer?
@profeirlanda Mercado Negro de Mariscos 🦈🐙🦑🦐🦞🦀🐠🐟 #pescado #mariscos #semanasanta #ensenadabajacalifornia #parati ♬ El Tiburón - Proyecto Uno
Aprovechando la estadía en Ensenada, no puedes dejar pasar una visita al Valle de Guadalupe, Todos Santos, El Malecón y el Mercado Negro.
Esta última opción es ideal para viajeros foodie, donde encontrarán una increíble selección de mariscos, como: almejas, erizos, caracoles, erizos, caracoles, ostiones y camarones, recién capturados, unos presentados en tanques y otros en mostrador. También encontrarán gran variedad de pescados, tales como: el colorido huachinango y atún de aleta azul o amarilla.
Este destino es ideal para los que gusten de las actividades deportivas como el surf, en la Playa San Miguel, kayak, rafting, kiteboarding, pesca, carreras a campo traviesa, maratones, paracaidismo acrobático, ciclismo urbano.
En el bar Cuatro Cuatros además de espectaculares atardeceres y mejores vinos, se encuentra Desert Nest Zip Line Baja, que consiste en puentes colgantes y cinco tirolesas que están a 90 metros de altura, donde podrás tener magníficas vistas al desierto y al Océano Pacífico. Ahí mismo, podrás realizar paseos a caballo, senderismo, ruta de bicicletas y viajes en velero.
Fuentes: Secretaría de Turismo de Sonora y Baja California, Ensenada Travel.
Fotos: Cortesía Secretaría de Turismo
Información, edición, y diseño: Gladys Echeverría
Síguenos en @reformadeviaje