Desde épocas remotas los mexicanos siempre han cantado sus corridos, algunos inventados y otros son historias reales que se puede decir que son retratos escritos de personajes, sucesos o leyendas.

Daban grandes pasos en la música norteña, en la que apenas iniciaban, los hermanos Hernández; Cuitláhuac y Elías, del grupo Los Norteños de Río Bravo, pero la delincuencia truncó lo que podría ser una brillante carrera.

Ellos iniciaron en el 2012 y lo que empezó en su pueblo natal de Río Bravo, Tamaulipas, como un pasatiempo, se convirtió en una agrupación que buscaba el rescate y preservación de la verdadera música norteña, esa música de polkas, redovas, huapangos y chotis, con acordeón y tololoche.

Pero en el 2018, fueron víctimas de un secuestro de parte de la delincuencia organizada para cobrarles piso, y en noviembre de ese año fueron encontrados sus cuerpos muy cerca de Reynosa.

Hay unos corridos que cuentan la historia de Los Norteños del Río Bravo, compuesto por Benito Tapia Ramírez e interpretado por Rosendo Amparano junto con los otros integrantes de este grupo.

Otro de los corridos compuestos en honor de estos dos hermanos, es el que es cantado por Luis Alberto Cantú Garza,  vocalista del Grupo Plan 7, cuya autoría es de Ignacio Becerril Candanoza.

En ambos corridos relatan la carrera de los hermanos Hernández, desde sus inicios y hasta el funeral que cimbró a su pueblo natal y fue noticia a nivel nacional.

¿Quiénes eran los hermanos Hernández?

Eran dos chavos profesionistas que en su pueblo natal iniciaron en la música norteña y su afán era rescatar la auténtica música de acordeón y bajo sexto.

Cuitláhuac, de 26 años, tocaba el bajo sexto, era maestro y se desempeñaba como profesor de un primaria, su hermano Elías, de 25 años, tocaba el acordeón y era administrador de empresas y trabajaba en una compañía.

Los dos fundaron el grupo Los Norteños del Río Bravo y en poco tiempo se hicieron populares y muy conocidos en Tamaulipas y Nuevo León.

Se dieron a conocer a nivel nacional al participar en el 2015 en un reality de talentos de TV Azteca, y desde entonces empezaron a sonar en la radio en el norte del País.

En Monterrey se presentaron en el Festival Santa Lucía dejando grata impresión, por tocar la auténtica música norteña.

En noviembre del 2018 fueron secuestrados por delincuentes quienes les exigían el pago de cuotas.

El 25 de noviembre, los 2 músicos, integrantes del grupo Los Norteños de Río Bravo, fueron encontrados sin vida en el interior de una camioneta abandonada en el Libramiento Sur de Río Bravo, en el entronque Matamoros-Reynosa-Pharr.

La muerte de los hermanos Hernández conmocionó a la música norteña ya que sin duda muchos los consideraban dos de los mejores ejemplos de talento y tesón en este género.

Ellos dejaron su legado artístico y musical como un referente para la juventud, lo pusieron muy en alto y dignificaron la auténtica música norteña con sus polkas, redovas, huapangos y chotis que le daban una energía y actitud muy peculiar.

Información: Claudio Magallanes
Fotos: Archivo
Síguenos en X @muralcom