Desde épocas remotas los mexicanos siempre han cantado sus corridos, algunos inventados y otros son historias reales que se puede decir que son retratos escritos de personajes, sucesos o leyendas.

Viendo la película Inhala (Blow) que narraba la historia del narcotraficante estadounidense George Jung, alias “Boston George”, fue como nació el corrido “El Americano“, escrito y cantado por el cantante Omar Ruiz.

El compositor tuvo la oportunidad de conocer en vida al capo, antes de que éste muriera en el 2021 y hasta le cantó personalmente el corrido.

El corrido “El Americano” fue sacado por Omar Ruiz en su disco “Santita”, en el 2013 y un año después con la agrupación Fuerza Tijuana lo volvió a grabar.

George Jung

En 2016, el corrido “El Americano” ganó el premio a la canción Top 10 otorgado por la Sociedad Americana de Compositores Autores y Editores (ASCAP) que reconoce el talento hispano en la industria musical.

En repetidas entrevistas con medios de comunicación, Omar Ruiz ha declarado que el corrido lo escribió tras ver la película Inhala (Blow)  en donde el narcotraficante estadounidense es interpretado por el actor Johnny Deep.

En el corrido al igual que en la película narra la vida de “Boston George”, quien decidió incursionar en el mundo del narcotráfico, al igual que lo han hecho los capos mexicanos y colombianos, para dejar la pobreza en la que vivía siendo americano.

Desde joven decidió que nunca sería pobre y así comenzó a vender mariguana a estudiantes en California, a principios de la década de los 70.

De acuerdo a los archivos periodísticos y a los reportes de las autoridades de Estados Unidos, para obtener jugosas ganancias con la venta de mariguana, Jang vino a México para comprar la droga a los grandes productores mexicanos.

Y fue así que comenzó a llevar a cabo vuelos cargados de mariguana de México hacia Estados Unidos, antes que cualquier otro narcotraficante mexicano y logró triplicar sus ganancias.

Se dice que robaba los aviones para poder trasladar la droga a los Estados Unidos.

Socio de Pablo Escobar

George Jung, fue apodado “El Americano” y fue detenido en varias ocasiones y fue así como conoció a un narcotraficante colombiano de nombre Carlos Ledher, con quien se inició en el tráfico de la cocaína colombiana.

Fue en el año de 1974, cuando Jung fue capturado mientras transportaba 660 libras de mariguana, en Chicago, quedando recluido en la prisión de Danbury, Connecticut, y ahí compartió celdas con Ledher.

El capo colombiano lo ingresó en el tráfico de cocaína y lo convirtió en su socio comercial, utilizando aviones y mujeres para trasladar grandes cargamentos del alcaloide a los Estados Unidos.

Luego conoció al capo Pablo Escobar y trabajó con el Cartel de Medellín y se dice que colaboró en el tráfico de cocaína colombiana hacia los Estados Unidos, introduciendo el 85 por ciento de la droga en aviones.

En 1994, fue arrestado por tercera ocasión al ser sorprendido transportando más de media tonelada de cocaína pura, en la ciudad de Topeka, en Kansas.

Fue sentenciado a 30 años de prisión al declararse culpable de tres cargos de conspiración para narcotráfico.

Obtuvo su libertad el 2 de junio del 2014 a los 72 años, y murió en mayo del 2021 a causa de cáncer de hígado.​

Información: Claudio Magallanes
Fotos: Archivo

Síguenos en X @muralcom