la
mañanera

entre líneas

Incrementa salario mínimo en 20%

En una mañanera de regalo navideño, el presidente fortalece su eje de primero los pobres celebrando el acuerdo entre los sectores empresarial, laboral y el Gobierno Federal para aumentar el salario mínimo en 20% a partir del 1 de enero del 2023. Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, informó que “el salario general pasará de 172 diarios a 207, es un incremento de 1,052 pesos al mes… y en frontera será un incremento de 1,584 pesos mensuales. Con esta medida se beneficiará a 6.4 millones de trabajadores y se dará dinamismo a la economía local…México pasa al lugar 50 a nivel mundial y en términos reales de 2018 a 2023 se ha recuperado el 90% del poder adquisitivo que se perdió en el periodo neoliberal…”

El mandatario nacional recalcó que “se tiene muy buena relación con el sector obrero, pero quiero destacar la participación del sector empresarial porque es donde hay más resistencias, a veces, y hemos contado con el apoyo del sector empresarial y solo en una ocasión no hemos logrado consenso, pero ahora que hayamos logrado este acuerdo es muy importante porque estamos enfrentando una inflación de carácter internacional y existe alguna preocupación del sector empresarial y desde luego de nosotros porque no podemos permitir que se desate la inflación porque eso afecta mucho, queremos que la gente pueda comprar más frijol, más huevo, más tortilla. Con este incremento no vemos riesgos de que se dispare la inflación y estamos con un plan antiinflacionario y tenemos un subsidio para que no aumente el diesel y las gasolinas…No habrá aumentos en el gas, ni el combustible, ni habrá aumento de impuestos y se está llegando a acuerdos con los empresarios para que se tenga una canasta básica accesible.”

Para su viaje a Perú, reveló que podría viajar en las aeronaves de la Fuerza Aérea si no existen los horarios en las aerolíneas comerciales, “porque si no perdemos reuniones de seguridad, conferencias…estamos viendo…” Sobre la agenda para el encuentro con los titulares de Estados Unidos y Canadá “la está trabajando la Secretaría de Relaciones Exteriores” y confirmó que posteriormente a ese encuentro se reunirá con el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, para hablar sobre la estrategia en contra del narcotráfico.

Informó que hoy la Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, está viajando a Estados Unidos para tratar el tema energético con su homóloga de ese país, confió en que vendrá con buenas noticias y explicó que ya han tenido reuniones previas de manera virtual.

Finalmente, sobre la eliminación de México del mundial, puntualizó que: “Hay mucha afición para tan poco desarrollo deportivo en esta disciplina, entonces lo que se tiene que hacer, por respeto a la gente, es formar buenos futbolistas que se puedan quedar en escuelas y que se destinen recursos para este propósito, pero eso corresponde al sector privado.”

LO QUE DIJO

¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?

  • Ricardo Mejía, Subsecretario de Seguridad, informó en Cero Impunidad que en ocho días se detuvieron a 8,181 personas. En este periodo se extraditaron a 3 personas de Estados Unidos: Pedro R, Benito B, Dionicio A, por asesinatos, feminicidio y delitos contra la salud. Elementos de Seguridad Federal y Estatal, detuvieron a 5 personas en Sonora que tenían a dos personas secuestradas. Sobre un homicidio de un niño de 8 años, mostraron a los dos presuntos asesinos, así como el feminicida de Grisell Pérez, ex pareja de la víctima. Destacó la detención del ex alcalde de Ciudad Serdán, Puebla, y tres regidores por enriquecimiento ilícito. En Morelos se detuvieron a 6 personas y en todo el país hubo 42 detenidos por ser generadores de violencia. Por las alcaldías de la CDMX, resaltó la detención de varios secuestradores, asesinos, generadores de violencia. Destacó que en el operativo donde fue asesinado el General y coordinador de la GN en Zacatecas, se detuvieron a 6 delincuentes y 2 agresores fallecidos. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, detuvieron a el Negrolo que es un delincuente y líder de extrema violencia. Resaltó la detención de diversos botes pesqueros que llevaban grandes cantidades de combustible.

  • En Guerrero un Tribunal de Enjuiciamiento, tres jueces, liberaron a un feminicida de una youtuber y periodista, El Pipas, Edgar Saúl, y es un líder de un grupo de sicarios pero dijeron que no había pruebas suficientes, además, lo protegieron ante los delitos y denuncias de secuestros.

  • Se burló que antes era el Rey del Cash, luego el Rey del Acarreo y ahora el Rey de la Magia Negra, descartó fortalecer su seguridad luego de que un militar logró entrar a Palacio Nacional a la sala de la conferencia para solicitarle que se le escuche porque fue suspendido.

  • Aquí hay dos cosas: se acepta la nueva realidad o se niega totalmente, aceptándose sin que uno esté de acuerdo, o no esté uno convencido, no tiene por qué adherirse a un pensamiento que no está de acuerdo, pero no cerrarnos, no a la cerrazón.

  • Mostró la encuesta estadounidense de todos los jueves donde tiene una aceptación de 71% y se acerca más al líder de la India que tiene 76%. Dijo que el respaldo es de los sectores a los que está apoyando más, hay que darle más a quienes tienen menos, no puede haber trato igual entre desiguales, pero también a sectores medios, que no son fífis, ni aspirantes a fifís. No cualquier puede ser fifí. Hay sectores de clase media que apoyan.

  • Este es un movimiento no de un solo hombre, es de millones de mexicanos, las transformaciones se pueden hacer a partir de una vanguardia, es decir, un grupo que está muy consciente de la necesidad de un cambio, pero no deja de ser minoritario, cuando hay revoluciones, se corre el riesgo de que haya traiciones. Se triunfa y los que llegan se olvidan del pueblo, no resisten las tentaciones del poder, por eso nosotros queremos crear consciencia masiva, ir pueblo por pueblo, plaza por plaza y muchos años.

  • Se burló de los panistas que dicen que se está plagiando el término de humanismo mexicano, ¿ustedes creen que los conservadores pensaban en favor del pueblo y estaban de acuerdo con Juárez? No hay en el mundo un programa de bienestar como el que se aplica en México.

  • Hoy salen por la tarde a Veracruz, mañana será allá la reunión de seguridad, la conferencia y se tendrá una reunión de gobernadores para hablar de seguridad. Luego hacen una gira por el sureste para supervisar el Tren Maya. La rueda de prensa y la reunión de seguridad del lunes será en Campeche.

  • Consideró que hace falta formar buenos futbolistas e invertir en ello. “Hay mucha afición para tan poco desarrollo deportivo en esta disciplina, entonces lo que se tiene que hacer, por respeto a la gente, es formar buenos futbolistas que se puedan quedar en escuelas y que se destinen recursos para este propósito, pero eso corresponde al sector privado.”

  • Tienen una buena noticia, agradece al sector obrero y al sector empresarial, ya se llegó a un acuerdo para el aumento al salario mínimo, hoy muy temprano se reunieron y hay consenso, el sector empresarial, obrero y gobierno coinciden. Van a invitarlos, para que infrme la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

  • Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, anunció que el salario mínimo tendrá un aumento del 20% para el 2023, el salario general pasará de 172 diarios a 207, es un incremento de 1,052 pesos al mes, y en frontera será un incremento de 1584 pesos mensuales.

  • 6.4 millones de trabajadores serán beneficiados con esta medida, y se dará dinamismo a la economía local y se apoyará no solo a los trabajadores sino a su familia. México pasa al lugar 50 a nivel mundial y en términos reales de 2018 a 2023 se recupera en 90% el poder adquisitivo que se perdió en el periodo neoliberal.

  • José Luis Caraso, representante del sector obrero en la Comisión de Salarios Mínimos, celebró el compromiso del gobierno por mejorar el salario mínimo y también reconoció la disposición del sector empresarial. Dijo que en el tripartismo que existe ninguno puede quedarse atrás. Estos aumentos no se podrían dar si no fuera por el sacrificio pero a cambio tienen la mejor mano de obra. Por su parte, Lorenzo de Jesús Roel, representante del sector empresarial celebró el aumento aunque lamentó que con la inflación haya habido un incremento. Para nuestro sector representa una importante decisión pero es para buscar un México mejor.

  • Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía, viaja hoy a Estados Unidos para hablar del tema energético y del T-MEC y se esperan muy buenos resultados. Las ministras de ambos países ya tuvieron un encuentro virtual.

LO QUE QUISO DECIR

¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?

  • Evita hablar de violencia en varios estados.
  • Muestra corrupción de parte de jueces del Poder Judicial.
  • Confía en protección que le da el pueblo.
  • Pone ultimátum a los conservadores.
  • Presume aceptación en encuestas.
  • Busca que pueblo acepte a más personajes de Morena.
  • Defiende término de humanismo mexicano.
  • Fortalece presencia en estados del sur.
  • Critica a empresarios del fútbol.
  • Cumple promesa para trabajadores.
  • Fortalece su eje de primero los pobres.
  • Exhibe buena relación con empresarios y obreros.
  • Da voto de confianza a Raquel Buenrostro.

LO VOLVIÓ A DECIR

LOS MEJORES ÉXITOS

  • Pedro Ferriz de Con fue durante mucho tiempo líder de opinión, ahí empezó Carmen Aristegui, otro periodista, Javier Solorzano, y “yo tengo diferencias con él desde hace como 20 años, no es nuevo, pero ya esto es para que nos relajemos, ¿no? y también lo de la polarización, no hay polarización, sí politización. ¿Por qué no hay polarización? porque se tiene el respaldo de la gente. Yo creo que nuestros adversarios deben tomar en cuenta la opinión del pueblo, creen que el pueblo es menor de edad, que el pueblo es tonto y no, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto y no actuar con aires de superioridad, su racismo, clasismo, entonces es cosa de nos serenamos y los que participaron en la marcha son acarreados -risas- de gente que no está consciente de lo que está sucediendo, y eso no se dan cuenta, la gente ya está despierta.

  • Mostró un tuit de Pedro Ferriz de Con donde asegura que el presidente recurre todos los días a brujería, magia negra, santería para acumular poder.

  • El papá de Claudio X González y Claudio X González hijo ayudaron en contra de la campaña para decir que era un peligro para México.

  • La señora que le dijo que era un indio patarrajada ofreció disculpas, no a mi, sino a la gente de Macuspana.

  • Celebró la noticia del salario mínimo, dijo que se tiene muy buena relación con el sector obrero, pero quiero destacar la participación del sector empresarial porque es donde hay más resistencias, a veces, y hemos contado con el apoyo del sector empresarial y solo en una ocasión hemos logrado consenso, pero ahora que hayamos logrado este acuerdo es muy importante porque estamos enfrentando una inflación de carácter internacional y existe alguna preocupación del sector empresarial y desde luego de nosotros porque no podemos permitir que desate la inflación porque eso afecta mucho, que la gente pueda comprar más frijol, más huevo, más tortilla. Con este incremento no vemos riesgos de que se dispare la inflación y estamos con un plan antiinflacionario y tenemos un subsidio para que no aumente el diesel y las gasolinas.

  • No habrá aumentos en el gas, ni habrá aumento de impuestos y se está llegando a acuerdos con los empresarios para que se tenga una canasta básica accesible.

  • Explicó que tendrá una reunión con el presidente Petro en Colombia y varios líderes mundiales luego de la cumbre con Estados Unidos y Canadá.

  • Para su ida a Perú el 14 de diciembre están buscando horarios en vuelos comerciales, entonces sino será con la fuerza aérea.

  • Invitó a ver los gatitos que están en Palacio Nacional, dijo que los cuidan mucho.

  • Quiere que cambien las reglas del funcionamiento de bancos, porque ofrecí desde la campaña que no iban a haber cambios, desde luego si se trata de bienes abandonados, habría que ver qué destino se le da a esos bienes y se puede llegar a un acuerdo con ellos, pero todavía no lo ha visto el SHCP y él dará su opinión sobre esto.

  • Están viendo lo del glifosato, no quieren que se prohíba y no haya una alternativa, los que defienden el glifosato sostienen que no hay en el mundo alguna alternativa. Se está haciendo un análisis, se sabe que hace daño a la salud.

  • Criticó que los legisladores están en contra de la reforma electoral porque no quieren dejar de percibir el dinero por los partidos, además, lamentó que sigan los plurinominales y que sigan protegiendo los fraudes electorales, recordó que Elba Esther Gordillo estuvo atrás del INE cuando el fraude del 2006.

PARA NO HABLAR DE

Gira de reconciliación de Monreal y Creel.

Fiscal de Morelos.

Feminicidios.

Asesinatos en Zacatecas.

Monopolio de taxis en el AICM.

Enfrentamientos en municipios de Chiapas.

Entrada del hijo de Encinas.

Narcoviolencia.

Dinero entregado a Cuba por médicos.

Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.

Proveedores estrella de la 4T.

CON QUIÉN LO DIJO

Ricardo Mejía, Subsecretario de Seguridad, informó en la sección de Cero Impunidad sobre las últimas detenciones de presuntos asesinos, secuestradores, generadores de violencia, etc. Destacó que la autoridad judicial de Guerrero ha colaborado en varias ocasiones para liberar a supuestos asesinos y feminicidas.

Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, anunció que el salario mínimo tendrá un aumento del 20% para el 2023, el salario general pasará de 172 diarios a 207, es un incremento de 1,052 pesos al mes, y en frontera será un incremento de 1584 pesos mensuales.

El presidente informó que hoy Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía, viaja a Estados Unidos para hablar del tema energético y del T-MEC. Aseguró que se esperan muy buenos resultados.

DERECHOS RESERVADOS 2022