la
mañanera
entre líneas
GANCHO AL INE


En una mañanera para desenmascarar, el Presidente se avienta desde la tercera cuerda en contra del INE luego que se publicara una encuesta que ocultó el Instituto y que favorece a la reforma electoral que está impulsando su gobierno. “Miren lo que hizo el INE, tiene muchísimo dinero, porque además los funcionarios del INE y del Tribunal ganan más que el presidente, retorcieron la ley, se ampararon y tienen fideicomisos y se dan la gran vida…Ayer se dio a conocer que guardaron dos encuestas que ellos pagaron, una a principios de año y otra en septiembre, y ayer sale el presidente del INE, que da pena ajena, a decir que eso fue apenas hace dos meses porque no estaba en debate el tema de la reforma electoral, y ahora como está en debate ya se enteró la gente y antes solo sabía el 27%…Lo que ocultaron decir es que el 51% está de acuerdo con que se realice una reforma electoral…La gente votó a favor de quitarle dinero a los partidos, quitar diputaciones plurinominales, dar menos presupuesto al INE, que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos por la gente, a favor 54%…Ampliar el uso del voto electrónico, 51% a favor. Desaparecer los institutos electorales de los estados, 36 a favor. Sustituir al INE por el INEC, 35% a favor”.
A unas horas de que en la ONU se vote para quitar o continuar con el bloqueo a Cuba, dijo que “ojalá el día de hoy sea unánime, sería una fiesta mundial, sería decir gracias a la vida. Si de verdad, no por hipocresía, estamos a favor de los derechos humanos, y el principal de los derechos humanos es el derecho a la vida, no es posible que si hay diferencias políticas se haga un bloqueo para que no lleguen los alimentos, no lleguen los apoyos…si se levantara el bloqueo, seré el primero en llamar al Presidente Joe Biden para transmitirle nuestro más profundo reconocimiento por una actitud de ese nivel, porque sería sublime, es una actitud de dignidad, de elevados valores, de demostrar que se tiene auténticamente deseos de un cambio…el sábado habría fiesta en el Zócalo”.
Mandó una advertencia a los legisladores de Guanajuato luego de que en comisiones votaran en contra de la permanencia de los militares en las calles, “si no estuviese el Ejército, estaría peor y también con la misma claridad les digo: aun cuando voten en contra, el Ejército va a continuar en Guanajuato porque una cosa es la opinión de los de arriba y otra la soberanía popular y yo estoy seguro que el pueblo de Guanajuato quiere que esté el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina porque urge que haya paz y tranquilidad en Guanajuato”.
Finalmente, afirmó que ya hubo una reparación del daño material a los familiares de los 10 mineros que murieron en un pozo de El Pinabete, en Coahuila. Asimismo, pidió información luego de que un reportero denunciara que los trabajos para su rescate están parados por falta de pago a los trabajadores.

LO QUE DIJO
¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?

- El titular de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, dijo que este organismo se convirtió en el 5 banco con mayor estabilidad del sistema y de la banca de desarrollo. Se llegó a una cartera de crédito de más de 6 mil mdp. El índice de capitalización se encuentra muy por encima de los demás y tiene estabilidad, su índice de morosidad está en el 1.9%. Se está dando asesoría técnica para las obras y modernizaciones. Destacó los proyectos en los que participa como Tren Maya, Telecomm, carreteras, obras de infraestructura, además, informó que están entregando bonos temáticos para mujeres, ambientales, etc. Mañana entra en operación la carretera Jalisco-Colima.
- Jorge Nuño, Subsecretario de Infraestructura, destacó los trabajos que se están realizando en favor de caminos y carreteras en diversos puntos del país.
Es una infamia lo que se ha hecho con la isla de Cuba por parte de Estados Unidos, es una medida medieval, inhumana, porque no es posible que se aísle aún más ese país porque las naciones tenemos que tener autonomía pero independientemente de eso es que aunque haya diferencias políticas y ¿el daño a la gente? ¿Por qué tienen que sufrir por un gobierno que ha decidido mantener un sistema político de acuerdo con sus decisiones, de acuerdo con un proceso revolucionario, por qué afectar a su pueblo? Ojalá que hoy, que se va a votar en la ONU, que sea unánime a favor de que se termine el bloqueo en Cuba. Espera que el gobierno de Estados Unidos actúe de manera ecuánime. Espera que el sueño que tiene hoy se convierta en realidad, sería el primero en llamarle al presidente Biden. Si se quita el bloqueo el sábado habría baile en el Zócalo. - Ayer se dio a conocer que aumentaron las remesas, más de 5 mil mdd, es probable que lleguemos a más de 60 mil mdd y resulta que en Cuba no pueden recibir ni los cubanos que están en Estados Unidos no pueden. No se pueden hacer operaciones ni siquiera para la compra venta de alimentos.
- Ante los cuestionamientos de una reportera canadiense sobre la situación en Michoacán y los productores de aguacate que tienen miedo por el crimen: los productores de aguacate de Michoacán son gente trabajadora, hay violencia en Michoacán y hay grupos pero no tienen vínculos con los que producen aguacate, y lo que hay es una desinformación, una campaña en contra del aguacate de Michoacán y de México. Dijo que las cosas han cambiado mucho en México. El mejor aguacate del mundo es el que se produce en Michoacán. Los canadienses deben sentirse tranquilos de que al comprar aguacate mexicano no están apoyando al crimen organizado.
- Asegura que hay muchos seudoambientalistas que están en contra del Tren Maya pero recuerda que las vías ya estaban colocadas y algunos de los trazos que se están haciendo en Mérida ya estaban y en Quintana Roo, así como de este estado a Chetumal ya estaban los trazos y se llegó a un acuerdo con los ejidatarios y se han firmado acuerdos para la conservación de las reservas ecológicas y se van a crear como cuatro o cinco parques o zonas de reserva. Resalta que en toda la vía se está aplicando el programa Sembrando Vida y el beneficio económico que tendrá esta obra para el sur-sureste.
- Ahora que resolvió la corte que los que usan facturas falsas no deben ir a prisión preventiva, nosotros no aceptamos pero nos ajustamos a lo que dice el Poder Judicial, lo que hay ahora es más debate.
- Presume Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, regularización sanitaria desde la Cofepris a fin de monitorear que se cumplan todas las normas que se establecen desde esa dependencia. Asegura que la Cofepris estaba plagada de corrupción por sus ex-dirigentes y ahora todos los procesos de esta dependencia serán transparentes y públicos. Garantizará eficacia de los productos y otros países podrán tener la certeza de que cumplen con los parámetros internacionales.
- Resalta que en la cumbre de los tres presidentes de Norte América, se habló de la desigualdad y de la necesidad de actuar en favor de la gente pobre, destaca que Joe Biden habló sobre la necesidad de recuperar los valores. “Hablamos el mismo lenguaje y hay una coincidencia en mantener principios y valores, fue una reunión de otro tipo, más enfocada a lo que consideramos fundamental, como las causas, los orígenes de los problemas”.
- Pese a que reglamento interior del Gobierno federal dice que a partir del 16 de noviembre todos los servidores públicos debieron regresar a las oficinas con el esquema completo de vacunación, asegura que nada es por la fuerza. Dice que algunos países han querido hacer obligatoria la vacuna para proteger a la gente, lo cual es cierto, pero nada será por la fuerza. Hay que respetar a quienes no quieren inmunizarse y hay varias comunidades a las que no se ha llegado.
- Pide a la gente acudir a vacunarse, sí ayuda mucho, y platica que al llegar a Washington, a todos se les hicieron pruebas. Afortunadamente ha estado bajando la pandemia pero tenemos que vacunarnos todos.
LO QUE QUISO DECIR
¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
- Da respaldo a Ricardo Mejía para sus aspiraciones políticas.
- Fortalece la voz del pueblo para reforma electoral.
- Muestra deshonestidad de integrantes del INE.
- Impulsa sección de Cero Impunidad.
- Coloca diferencias entre los gobiernos neoliberales y la 4T.
- Reafirma promesa de mejorar caminos y carreteras.
- Busca reflectores internacionales con el tema de Cuba.
- Se legitima como el presidente de la justicia.
- Minimiza presencia del crimen organizado en Michoacán.
LO VOLVIÓ A DECIR
LOS MEJORES ÉXITOS

- Carstens, cuando fue Secretario de Hacienda, sacó por tres veces el presupuesto por unanimidad y aparte los diputados, los líderes, aparte de recibir moche podían ser candidatos a los gobiernos de los estados, esa podredumbre es la que quieren que regrese con sus intelectuales orgánicos, con sus medios de comunicación, y con su corrupción. Doctores con universidades del extranjero, sabihondos.
- Contó diversas anécdotas de clasismo y racismo.
- Narró su historia con el expresidente Trump y dijo que el Presidente Biden es un hombre muy bueno, que no ha hecho muros, se tiene que pensar en la integración de América, no solo de Latino América sino de todo el continente, ojalá que se pudiera hacer una cumbre general.
- Nosotros planteamos para el tema migratorio que haya primero desarrollo, inversión, que haya trabajo porque la gente no abandona su pueblo porque quiere sino por necesidad.
- Se burló nuevamente de la Oposición de que dice que va a Badiraguato por sus nexos con el narcotráfico.
- En Coahuila ya se está calentando el ambiente y van a usar los medios, allá en Coahuila con todo respeto siempre ha habido mucho control de los medios, es de los estados que tienen más apergollado, yo iba allá cuando era opositor y me rodeaban y tenía que cuidarme porque sino me daban con la cámara en la cabeza y todas las preguntas contestaba y la mayoría subvencionada al gobierno, y al día siguiente nada.
- Llamó como miseria un tuit donde relacionan a la mujer fallecida de López Obrador con los Beltrán Leyva, así son los conservadores.
- Advierte que en Guanajuato aunque no quieran a los militares, los diputados, seguirán porque lo que buscan es que el crimen prevalezca y es un estado con mucha violencia.
- Siempre hemos padecido campañas en contra nuestra, ahora que hay elecciones en Estados Unidos le dicen a los productores de jitomate en Florida que ellos van a lograr que ya no se compre jitomate mexicano porque tiene agroquímicos o porque lo cultivan niños.
- Acaba de autorizarse la mayor exportación de aguacate de Jalisco, se busca diversificar para evitar que se tale en Michoacán y se afecte a la mariposa monarca.
- También han tratado de hacer campaña sucia para los pescadores de atún y dicen que con las redes que pescan también agarran otras especies en extinción, pero se debe de cuidar que no sea propaganda.
- Aseguró que ya hubo reparación de daño material a familiares de mineros de El Pinabete. Asimismo, dijo que las labores de rescate van a seguir y mandó revisar si se está trabajando o no luego de que un reportero denunciara que no se les ha pagado a los encargados de realizar el rescate de cuerpos.


PARA NO HABLAR DE
Enfrentamientos en municipios de Chiapas.
Entrada del hijo de Encinas al Gabinete.
Fuga de reos en BC.
Asesinato de estudiantes en Zacatecas.
Desaparición de dos marinos.
Abuso de los militares.
Narcoviolencia.
Cuánto dinero se llevará el Gobierno cubano por los médicos de ese país.
Bloqueo de los taxis de plataforma en el AICM.
Costo de la descentralización de dependencias.
Feminicidios y desapariciones.
División entre Ricardo Monreal.
Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.
Proveedores estrella de la 4T.
CON QUIÉN LO DIJO
El Presidente reconoció la labor de Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, sin decir las aspiraciones políticas del funcionario. Además, dijo que aligera la carga en materia de seguridad luego de la presión que ejerce para evitar que el Poder Judicial libere a delincuentes. Agradeció la función de su sección Cero Impunidad.


El titular de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, dijo que este organismo se convirtió en el quinto banco con mayor estabilidad del sistema y de la banca de desarrollo. Se llegó a una cartera de crédito de más de 6 mil mdp. Además, comentó que el índice de capitalización está muy por encima de los demás y tiene estabilidad financiera.
Jorge Nuño, subsecretario de Infraestructura, destacó los trabajos que se están realizando en favor de caminos y carreteras en diversos puntos del país. Además, resaltó los apoyos que se han recibido en infraestructura por parte de Banobras.
