la
mañanera
entre líneas
TOMA AIRE


En una mañanera para tomar aire, el Presidente intenta calmar la presión por la violencia de los últimos días contra periodistas asegurando que con la fiscalía del estado de Baja California, “se pudo revisar los casos de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, hay avances importantes, tanto del modus operandi, la mecánica de los hechos y se han venido recuperando indicios.” A través del Subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, manifestó que se espera que en poco tiempo se generen las órdenes de aprehensión para los responsables. Por su parte, la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, refirió que se está revisando el mecanismo de protección a periodistas y aunque puso ejemplos de éxito también reconoció que se tiene que fortalecer.
Asimismo, pidió al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, informara sobre los avances en la investigación del ataque de la familia LeBarón del 4 de noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora. Mencionó que se ha capturado a 27 personas y que quedan 11 más vinculadas con órden de aprehensión.”
Sobre la aprehensión del secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Porfirio Javier Sánchez Mendoza, por su supuesta relación con el extitular de la SSP, Genaro García Luna, de la administración de Felipe Calderón, llamó a que no haya impunidad en el caso y que no se politice. Exhortó a tener confianza en que las autoridades resolverán lo mejor con base en las pruebas.
Desde Hidalgo, reconoció la labor del Gobernador casi saliente Omar Fayad y su disposición de trabajar de la mano del Gobierno federal, reconoció que han bajado los índices de inseguridad y se comprometió con la gente de ese estado a construir el hospital que se inundó hace unos meses.
En el informe mensual de resultados económicos, el coordinador de Programas Integrales para el Desarrollo , Carlos Torres Rosas, dijo que en lo que va del Gobierno actual el peso se ha depreciado 1.3 por ciento respecto al dólar. En materia de inflación dijo que el País presentó una disminución en los primeros quince días del año, por lo que esperan que se estabilice e informó que en diciembre se cerró con el 7.35 por ciento.
Finalmente, dejó en claro que el Gobierno de México busca un acuerdo con la minera estadounidense Legacy Vulcan para que los terrenos que tiene en Playa del Carmen sean utilizados en el desarrollo de un proyecto turístico, al que se le darán facilidades, en vez de la extracción de materiales para la construcción. Recordó que la empresa ya no tiene concesiones y, en caso de rechazar el acuerdo, acudirán a tribunales internacionales, “iremos a la ONU…”

LO QUE DIJO
¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?

Agradece a Omar Fayad, Gobernador de Hidalgo, por su colaboración con el Gobierno federal para trabajar en beneficio de la ciudadanía. Destacó la disposición y la buena comunicación que siempre han mantenido.
Omar Fayad, Gobernador de Hidalgo, destacó los avances que ha tenido el estado en materia de seguridad, reiteró su disposición para seguir trabajando en coordinación con el Gobierno federal en beneficio de la sociedad. Dijo que están en el lugar 18 a nivel nacional. Aseguró que es uno de los estados más seguros. Reconoció que el fin de semana hubo un multihomicidio y que fue un caso atípico aunque se reforzará la seguridad con apoyo de las fuerzas armadas.
Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena, dijo que en Hidalgo el secuestro está en 11 lugar, en trata de personas el 14 lugar, en extorsión, el 16 y en homicidios dolososos en el 24 lugar. Recalcó que todos los delitos van a la baja y que los números que presentan son hasta diciembre del 2021. Las fuerzas que se tienen disponibles son, a nivel estatal, 6 mil 031 elementos, más las fuerzas armadas, 3 mil 062, para un total de 9 mil 880.
Carlos Torres, Coordinador General de Programas Integrales para el Desarrollo, principales resultados socioeconómicos: Bolsa de Valores, hubo un incremento del 23 por ciento, el último mes hubo una caída. Tipo de cambio desde inicio del Gobierno y la depreciación ha sido el 1.3 por ciento. La deuda en billones ha aumentado solo el 36.5 por ciento, resalta que ha sido el sexenio donde menos ha tenido un incremento. Inflación: estaba en un 7.35 por ciento en diciembre y asegura que viene una disminución. Empleos creados: enero es uno de los meses con mayor creación de puestos de trabajo, el salario mínimo ha aumentado en estos tres años lo que no había pasado en 20 años. Remesas: se cerró el 2021 con un cifra superior al 51 mil 594 millones de dólares. En enero van casi 4 mil millones de dólares. Sobre seguridad, la mayoría de delitos van a la baja.
Refrenda su compromiso con la gente de Hidalgo para concluir la construcción de un IMSS Bienestar, se buscará que sea en la refinería Bicentenario, y se compromete a dar solución a las protestas de maestros en esa entidad por petición de cobro de salarios.
El 10 de abril es el día de la consulta para la revocación de mandato, se le preguntará a la gente sobre si quieres que continúe el Presidente o que renuncie. Esto nos ayudará para la democracia participativa. Está demostrado que si hay democracia nadie se siente absoluto, en ningún nivel de la escala.
Sobre la detención del Secretario Público de Aguascalientes que tiene vínculos con el exSecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, le llamó la atención que el mismo Gobernador pidió que sea investigado.
La Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, destaca que se tiene identificados a algunos de los agresores de los asesinatos de Quintana Roo, además dijo de que se está analizando el sistema de protección a periodistas. Con respecto a los últimos ataques a periodistas se está dando protección. Recalcan que hay cero impunidad. Lamenta AMLO que en los estados las banquetas sean más angostas y que el periodismo sea más peligroso, es lo que tenemos que cuidar. “Hay avances importantes en los casos de asesinatos de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez”: Subsecretario de Seguridad.
En el caso de la masacre en Bavispe, Sonora, donde nueve integrantes de las familias LeBarón, Miller y Langford fueron asesinados el 4 de noviembre de 2019, faltan 11 órdenes de aprehensión por cumplir y van 27 detenidos vinculados a estos hechos.
Sobre la explotación de minerales en Playa del Carmen, destaca el Presidente que ayer se tuvo una reunión con la Secretaria de Medio Ambiente y participó Esteban Moctezuma, le pidieron que viniera porque él es el comisionado para hablar con la empresa, ellos van a tener un consejo y se va a llegar a un acuerdo. Aseguran que ya no se les otorgará ninguna concesión y que ya no permitirán que exporten grava a Estados Unidos. Tienen deseos de un arreglo y cree que van a actuar bien los accionistas y llegarán a un acuerdo, en caso de que digan que no, y que quieran seguir explotando sin autorización, pues no será conveniente para nadie porque el Gobierno no se quedaría así y acudiría a la ONU.
LO QUE QUISO DECIR
¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
Deja entrever a sus Gobernadores de oposición amigos.
Presume Fayad amistad con el Presidente.
Reconoce blindaje a Hidalgo.
Muestra con sus números la situación económica del País.
Expone cercanía con el pueblo de Hidalgo.
Adoctrina a la gente para salir a votar para la revocación de mandato.
- Celebra que exfuncionarios de la era Calderón sigan cayendo en la justicia.
- Evita polarizar con el tema de la violencia a periodistas.
Trata de mostrar efectividad de las fuerzas armadas en el caso de LeBarón.
Pone un ultimátum a empresa extranjera en Quintana Roo.
LO VOLVIÓ A DECIR
LOS MEJORES ÉXITOS

Explica el mantenimiento a las refinerías que está dando su Gobierno, y hace un recuento de la compra de la refinería de Deer Park.
“Estamos estableciendo comunicación con el Gobierno de Hidalgo porque queremos que ahí esté un gran hospital para la atención de toda la región.”
Hay tres grandes Presidentes que todavía gobiernan con su ejemplo: Juárez, Madero y el Presidente Cárdenas.
A pesar de que llegue inversión extranjera y hay plantas automotrices y hay empleo, no hay seguridad, por eso lo ideal es que haya progreso con justicia y con paz.


PARA NO HABLAR DE
Asesinato de periodista en Michoacán.
Alerta en EU por alta de contagios en México.
Riqueza de su hijo en EU.
Asesinatos en Silao, Guanajuato.
Crecimiento económico en el 2021.
División entre Ricardo Monreal y Cuitláhuac García.
Trifulca morenista.
Sus hijos y el cacao.
Morenistas en el Pandora Papers.
Segob y los derechos humanos.
Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.
Proveedores estrella de la 4T.
CON QUIÉN LO DIJO
Omar Fayad, Gobernador de Hidalgo, destacó los avances que ha tenido el estado en materia de seguridad, reiteró su disposición para seguir trabajando en coordinación con el Gobierno federal en beneficio de la sociedad. Dijo que están en el lugar 18 a nivel nacional. Aseguró que es uno de los estados más seguros.


Luis Cresencio Sandoval, titular de Sedena, dijo que en Hidalgo el secuestro está en 11 lugar, en trata de personas el 14 lugar, en extorsión, el 16 y en homicidios dolososos en el 24 lugar. Recalcó que todos los delitos van a la baja y que los números que presentan son hasta diciembre del 2021. Las fuerzas que se tienen disponibles son, a nivel estatal, 6,031 elementos, más las fuerzas armadas, 3 mil 062, haciendo un total de 9 mil 880.
Carlos Torres, Coordinador General de Programas Integrales para el Desarrollo, presentó los principales resultados socioeconómicos: Bolsa de Valores, hubo un incremento del 23 por ciento, el último mes hubo una caída. Tipo de cambio desde inicio del Gobierno y la depreciación ha sido el 1.3 por ciento. La deuda en billones ha aumentado solo el 36.5 por ciento, resaltó que ha sido el sexenio donde menos ha tenido un incremento.
