En una mañanera de SOS, el Presidente Andrés Manuel López Obrador califica de triste la situación de los mineros atrapados en Sabinas, Coahuila, e informó que desde ayer se desplegó un operativo especial para agilizar su rescate. A través de Laura Velázquez, titular de Protección Civil, anunció que “tenemos a 10 mineros atrapados y 5 mineros lesionados, mismos que lograron salir, y están recibiendo la atención médica en una clínica cercana a Sabinas, dos ya fueron dados de alta”. Además, comentó que han estado muy de cerca con los familiares de los trabajadores atrapados y “se les ha estado informando de todas las acciones que se están haciendo para llegar a ellos. Hay participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría del Trabajo, la Guardia Nacional, la Sedena, autoridades estatales y municipales”. Reveló que han logrado llegar a la mina a través de tres pozos y Conagua está tratando de sacar el agua para facilitar los accesos. Por su parte, el subsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Agustín Radilla, luego de comentar que está operando el Plan DN-III, explicó que se instaló un campamento para los familiares de las víctimas y se les está ofreciendo ayuda psicológica.
Llamó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a Petróleos Mexicanos (Pemex), a los estados más grandes, resaltando a la Ciudad de México, para que presten bombas a fin de que puedan sacar el agua de la mina. Dijo que hay 230 elementos de la Sedena, con especialistas, y se está trabajando de manera coordinada con el Gobierno del estado de Coahuila, mandó un abrazo a los familiares y pidió no perder la fe y la esperanza. “Ya se tiene toda la información de quiénes explotaban las minas, quiénes sacaban el carbón, pero no vamos hablar de eso hasta que se dé el rescate”.
En la sección de Cero Impunidad, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía, reconoció que hubo otro periodista asesinado, pero omitió decir que se llamaba Ernesto Méndez, que era director del medio Tu Voz en Guanajuato y tenía antecedentes de amenazas. “Ahora se tienen 11 casos y hay 27 detenidos y 20 vinculados”.
Ante las presiones que han existido entre China y Estados Unidos, reiteró que la postura de México es que no haya guerras, “que se eviten las confrontaciones bélicas, que se busquen acuerdos, que haya una tregua de mínimo cinco años, y no apostar ni a la guerra bélica y comercial. No es mucho pedirle a Estados Unidos, China, Rusia esta propuesta y podría entrar en esta negociación la ONU. Se tiene que poner al frente el interés de los pueblos”.
Finalmente, utilizó gran parte de la conferencia para enlistar todas las leyes e iniciativas que se aprobaron durante el periodo neoliberal destacando que la mayoría se enfocaron en entregar los recursos a los empresarios y extranjeros perjudicando al pueblo.