la
mañanera
entre líneas
MUESTRA OPTIMISMO ANTE CRISIS


En una mañanera de aquí no pasa nada, el Presidente se muestra animoso ante la crisis económica por la guerra en Ucrania y asegura que en México seguirá sin resentirse gracias a la apuesta que se hizo por la autoproducción energética y de alimentos. Aunque aceptó que actualmente la inflación está en 7.65 por ciento, garantizó que el subsidio a las gasolinas se quedará, “no habrá ningún aumento, yo les digo…es nuestro compromiso…” Resaltó la fortaleza del peso frente a otras monedas así como la inversión extranjera y el apoyo que se tiene con las remesas, “este año vamos a romper récord…”
Reveló que el encuentro con el Presidente Joe Biden podría llevarse después del 15 de julio y comentó que algunos de los temas por tratar serán: la necesidad de fortalecer a todos los países del continente, las visas de trabajo, la crisis migratorio, medio ambiente y también dijo que verá la posibilidad de que participen los empresarios mexicanos para un encuentro con sus homólogos de ese país, esto luego de una reunión que sostuvo ayer con integrantes de la iniciativa privada.
Comentó que estaba listo para su participación en la Cumbre Climática hoy por la mañana para posteriormente irse a Oaxaca a presentar el plan de recuperación de las comunidades luego del paso del huracán Agatha.
Sobre su compromiso de legalizar las tierras en comunidades indígenas, explicó que “no nos vamos a cansar, por convicción, el País se está transformando y la gente lo sabe, la mayoría. Hemos avanzado y no hay un compromiso que yo haya hecho con los campesinos y que no haya cumplido. Todos los conflictos agrarios que se han propuesto resolver lo hemos hecho. He resuelto muchísimos más…”
Refirió que todavía le queda tiempo para llevar a cabo cambios profundos en el País, “dos años es muchísimo tiempo si en menos de 4 años miren todo lo que se ha hecho, además, tengo más fortaleza que antes, estoy entero, estoy bateando arriba de 300, vamos a hacer muchísimo y siempre por la gente que está esperando justicia. De los 100 compromisos solo me hace falta cumplir 1, además, ya no hay corrupción…” Mostró pañuelito blanco.

LO QUE DIJO
¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?

Hoy tienen una teleconferencia para tratar asuntos de desarrollo y climas, con jefe de estado y México presentará sus decisiones para producir energías limpias.
En el caso de nuestro País, estamos haciendo lo que consideramos ayuda para enfrentar el problema de la inflación mundial, lo principal es producir, no puede enfrentarse ninguna crisis sino se tiene una actividad productiva fuerte, en el caso de la inflación que se precipita por la guerra, la cual se pudo haber evitado, nosotros tenemos la visión del autoconsumo, por eso apostamos por los energéticos. No hay en el mundo otra refinería como la de Dos Bocas que se construyó en tan poco tiempo.
Gracias a que no hay corrupción podemos ayudar a los consumidores con el subsidio de gasolina y como estamos vendiendo barriles de petróleo, que está alto, nosotros estamos usando ese excedente para el subsidio. No se va a impedir que los americanos vengan a la frontera a cargar gasolina.
Hice un recorrido por el País para estimular la producción de básicos, maíz, frijol, y vamos a entregar fertilizantes a 800 mil productores pequeños, van a recibir fertilizantes gratuitos que no estamos importando porque las plantas que habían quedado abandonadas de fertilizantes las estamos rescatando y ya se está produciendo. Además, quitamos aranceles para la importación de alimentos.
Ayer leí que había un rumor de que iban a incrementar un poco la gasolina, eso es mentira yo les digo que no habrá ningún aumento de ningún servicio. Muestra la fortaleza del peso ante las diversas monedas del mundo. La inflación está en 7.65%.
Resalta el récord por la inversión extranjera que está llegando a México, y va a seguir este año y es de los países del mundo que está recibiendo más inversión foránea, fue muy importante suscribir el T-MEC. Dice que fue bueno convencer al Presidente Trump de que se firmara. Se fue convenciendo, platicamos bastante de que era importante unirnos. Asimismo, resaltó el apoyo por remesas. Este año vamos a llegar a 60 mil mdd y este dinero va abajo a 10 millones de familias y esto reactiva la economía.
Durante la reunión con empresarios le pidieron que se abriera una mesa para analizar las importaciones de gas porque la CFE tiene gas excedente y se está procurando que no se afecta a la paraestatal y se aumente el precio de la luz, pero ellos también importan gas, entonces se va abrir una mesa para buscar una solución y también hablamos de estas oportunidades de cómo fortalecer la integración para captar más inversión extranjera y ensamblarla con la nacional.
Previo al encuentro con Biden tratará problemas migratorios, temas de cambio climático, crisis económica, está buscando que se invite a empresarios estadounidenses y mexicanos. Será a partir del día 15 de julio pero no hay fecha.
Van hoy a Oaxaca, a Huatulco, se van a reunir con los presidentes municipales de toda esa región afectada por el huracán, hoy van a dar a conocer el plan de reconstrucción, hoy trataron un tema de una persona que fue detenida cuando trataron de quitarle la vida a un dirigente de un sindicato que había atentado contra él y estaba en un hospital.
Nosotros no nos vamos a cansar, por convicción, el País se está transformando y la gente lo sabe, la mayoría. Hemos avanzado y no hay un compromiso que yo haya hecho con los campesinos y que no haya cumplido. Todos los conflictos agrarios que se ha propuesto resolver lo ha hecho. Ha resuelto muchísimos más. En Oaxaca acaba de resolver un despojo de 3 mil hectáreas, ayer fue el encargado de los avalúos para hacer una revisión y había una manta que decía si no nos resuelve el problema no habrá corredor del Istmo. La población movida por un abogado estaba pidiendo más dinero.
En dos años es muchísimo tiempo si en menos de 4 años miren todo lo que se ha hecho, además, tengo más fortaleza que antes, está entero, está bateando arriba de 300, van hacer muchísimo y siempre a la gente que está esperando justicia. De los 100 compromisos solo le hace falta cumplir 1. Muestra pañuelito blanco y ya no hay corrupción.
LO QUE QUISO DECIR
¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
Alista plan de energías limpias a modo de su gobierno.
Minimiza la turbulencia por la inflación mundial.
Abre puerta para que norteamericanos carguen gasolina en frontera.
Apuesta por el autoconsumo ante la crisis económica.
Fortalece su promesa de no aumentar precios.
Acepta que tuvo que convencer a Trump por T-MEC.
Se apoya en remesas para evitar impacto de crisis mundial.
Integra a empresarios mexicanos ante encuentro con Biden.
Busca llevar mensaje de unidad de todo América ante reunión con Biden.
Acelera rehabilitación en zonas oaxaqueñas.
Da su palabra para arreglar conflictos agrarios.
Trata de sacar jugo a los dos años que le faltan.
LO VOLVIÓ A DECIR
LOS MEJORES ÉXITOS

En el periodo neoliberal no se construyó ninguna refinería, apostaron por comprar el petróleo, y no solo no las crearon, las abandonaron y estuvieron a punto de venderlas, no debe de olvidarse que destruyeron la industria petroquímica, todo lo que se había logrado en petroquímica lo acabaron. Solo pensemos en los fertilizantes, éramos autosuficientes pero nos volvimos dependientes. Nosotros llevamos invertidos 36 mil mdp en las refinerías y vamos aumentado la producción y compramos Deer Park. Ya estamos apunto de pagar todo lo que nos costó.
Las escaleras se limpian de arriba para abajo para evitar la corrupción.


PARA NO HABLAR DE
Linchamiento de joven en Puebla.
Robos hormiga en la Semar.
Ajustes en el mecanismo de protección.
Acusación de México a EU por venta de armas a la delincuencia.
Pocas becas del Conacyt.
Pío Obrador.
Inseguridad en Guerrero.
Violencia en Zacatecas y Colima.
División entre Ricardo Monreal.
Segob y los derechos humanos.
Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.
Proveedores estrella de la 4T.
CON QUIÉN LO DIJO
El Presidente informó que la reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podría llevarse a cabo después del 15 de julio. Explicó que México está buscando que vaya una delegación de empresarios para que mantengan comunicación con el sector de ese País.


AMLO dijo que el titular de la Sedatu, Román Meyer, acudirá a la conferencia para informar sobre los problemas que se han resuelto sobre la tenencia de la tierra en diversas comunidades del País, aunque aceptó que todavía falta mucho por hacer y su Gobierno tiene dos años más.