la
mañanera

entre líneas

VA DE NUEVO POR INFLACIÓN

En una mañanera para apretar tuercas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, ante el aumento de la inflación en alimentos, hoy tendrá una nueva reunión con los productores a fin de buscar otras medidas que reduzcan los costos. “El director de Maseca se comprometió a que no habrá aumento en el precio de la harina de maíz cuando menos hasta febrero. Es importante porque estamos hablando de la tortilla y de quien distribuye el 80% de la harina de maíz en las tortillerías, la otra es Minsa. Tengo una reunión hoy con ellos, es tan importante que hasta vamos a comer unos tamales de masa colada porque me importa muchísimo, vienen como 20 productores, distribuidores, los más importantes”. Además, reconoció que en el sector energético se pudieron controlar las tarifas pero en los alimentos no se ha tenido la misma respuesta. “Estamos atendiendo y para ello, además de esta reunión se hizo el compromiso de no aumentar el precio de 24 productos básicos y ver si se puede bajarlos más, además de impulsar la producción en el campo. Y la distribución de fertilizantes de manera gratuita”.

Informó que como el Tribunal Electoral de Tamaulipas está por dar el veredicto para la Gubernatura, “ahí están apostando los que perdieron a que se anule la elección y usan todos los medios y mienten como respiran, y además como están desesperados por su circunstancia, pasan estas cosas”. Mostró su respeto a Américo Villarreal y dijo que conoció a su padre quien fue gobernador del estado de Tamaulipas e hizo un buen trabajo. “Tamaulipas necesita una gente honesta.”

Sobre el cártel inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez, reiteró que no habrá impunidad “hay que esperar que concluyan las investigaciones, además de pedir que haya confianza pues el asunto lo está viendo la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, quien es una mujer recta, estricta, honesta e incorruptible.” Criticó que en dicha alcaldía siempre gane un partido “como si se tratara de buenos gobernantes, honestos”.

Realizó un recuento de las acciones que ha tomado en favor de la economía pese a la pandemia y la guerra, dijo que han sido situaciones externas que han afectado pero no al grado de estancarnos. “Funcionó el no condonar impuestos… además de no aumentar la deuda y tener paz social. No hay crisis de consumo. Sigue llegando inversión extranjera. Hay récord en remesas, este año se podría llegar a 60 mil mdd”.

LO QUE DIJO

¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?

  • El asunto de los trabajadores de Mexicana es muy lamentable porque es de estos temas que se heredaron de la política de corrupción. Cuando privatizaron todo se cometieron muchas injusticias. Primero privatizaron Mexicana porque el que se quedó de dueño, Gastón Azcárraga, le ayudó a Fox en su campaña. Es como los electricistas con Calderón que dejó sin trabajo a los de LyFC. Reconoció que también se perjudicó más por los líderes que había al frente de los trabajadores.
  • Se puede confiar en Ernestina Godoy, Fiscal de la CDMX, para que se resuelva el caso de las viviendas que fueron vendidas de manera irregular en Benito Juárez, recordó que esa alcaldía siempre ha estado gobernada por el PAN.
  • Reconoce que se han enfrentado situaciones desfavorables para la economía como la pandemia y la guerra, dejó en claro que no han sido situaciones internas como sucedió con el efecto Tequila cuando López Portillo. Aseguró que la estrategia de dejar de condonar impuestos ha sido positiva, además de no aumentar la deuda y la paz social. No hay crisis de consumo. Sigue llegando inversión extranjera y Sonora reúne una serie de condiciones favorables. Sobre todo en ese estado se espera que se fortalezcan inversiones de energía eléctrica. Hay récord en remesas, este año se podría llegar a 60 mil mdd.
  • Lo que se tiene que cuidar es lo de la inflación y hoy tiene una reunión con productores. Tenemos control en energéticos pero nos falta control en los precios de alimentos, se van a tomar medidas como buscar que no se incrementen los precios, el director de Maseca ya se comprometió a que no habrá aumentos en el maíz hasta febrero. 
  • Se buscará que se baje más el precio en 24 productos básicos y se está impulsando más la producción de básicos en el campo y se están dando los fertilizantes de manera gratuita. Habrá dos medidas más que después dará a conocer.
  • Reiteró su compromiso con el pueblo de Sonora para la construcción de caminos y un hospital que quedó desde el periodo neoliberal.
  • Lamenta que no haya podido cambiar al presidente del Instituto para la Defensa de los Contribuyentes en los cuatro años que lleva al frente del poder, pero son organismos que están operando en favor de las empresas.
  • Lamentó que como parte de la decadencia se estén dando mentiras de parte de los periodistas. Sale una nota y puede ser que esté inventada completamente o por partes, y es parte de la politiquería. Lamentó que un columnista de El Universal fue desmentido por gente cercana a la Embajada de Estados Unidos en México. En el artículo se muestra un supuesto oficio donde Obrador está recibiendo dinero de la mafia para la elección del Estado de México y posteriormente se desmiente y muestran que es un documento apócrifo.
  • Está por solucionarse la calificación para la Gubernatura de Tamaulipas y ahí están apostando los que perdieron a que se anule la elección y usan todos los medios y mienten como respiran, y además están desesperados por su circunstancia y pasan estas cosas. Mostró su respeto a Américo Villarreal y dijo que conoció a su padre quien fue gobernador del estado de Tamaulipas e hizo un buen trabajo. Tamaulipas necesita una gente honesta.

LO QUE QUISO DECIR

¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?

  • Fortalece su relación con extrabajadores víctimas del periodo neoliberal.

  • Muestra diferencias entre el PAN y Morena capitalinos.

  • Presume resultados positivos en su estrategia económica.

  • Reconoce que inflación es su talón de Aquiles.

  • Llama a productores a frenar alzas en precios.

  • Respalda trabajo de Alfonso Durazo.

  • Muestra lealtades de organismos descentralizados.

  • Exhibe supuesta campaña sucia en su contra de los medios.

  • Coloca los ojos del pueblo en Tamaulipas.

LO VOLVIÓ A DECIR

LOS MEJORES ÉXITOS

  • En la sección de Quién es Quién en las Mentiras de la Semana recalcaron que el Tren Maya no dañará ruinas ni nada. Aclararon que el Presidente no está mal de salud y que en el grito su esposa no le dijo nada de que si se sentía bien.
  • Reiteró su compromiso con las parteras y el apoyo que da su gobierno a la medicina tradicional.
  • Recalcó que las únicas que han llenado el Zócalo en contra del gobierno fueron las mujeres el 8 de marzo y que hubo muchas mujeres conservadoras y que hay un grupo de choque.
  • Los neoliberales corruptos inventaron lo de las nuevas políticas públicas y no atendieron lo fundamental que era la monstruosa desigualdad que se estaba propiciando con el modelo neoliberal entonces para desviar la atención empezaron a hablar de los nuevos derechos: humanos, ambientalismo, protección a la niñez, protección a mujeres, género, todas causas buenas, muy estimuladas a la par de que se encumbraba la idea de la sociedad civil, de los organismos no gubernamentales, entonces se crearon organismos autónomas, se hizo otro gobierno y un andamiaje muy afín al gobierno neoliberal de saqueo. Todo esto también envuelto en el manto de la simulación. Lorenzo Córdova era parte de todo este engaño, y el tema de la corrupción se fue dejando de lado. Nadie supo que entregaron el 60% del territorio nacional a las minas. Criticó los salarios que tienen los funcionarios de los organismos desconcentrados. El Instituto de la Competencia se dedica a defender a las empresas extranjeras beneficiadas por el neoliberalismo.
  • La gente está avivada, los que están dormidos e inmovilizados son otros, nada más me cuidé de decir mexicanos y mexicanas y muera la corrupción y ya después dijo vámonos con el segundo y el tercero.

PARA NO HABLAR DE

Inflación de agosto, 8.7.
El tiempo para rescatar a mineros y el costo.
Marcha antimilitarización.
Asesinatos del crimen organizado.
Inflación.
Narcoviolencia.
Cuánto dinero se llevará el Gobierno cubano por los médicos de ese país.
Bloqueo de los taxis de plataforma en el AICM.
Aparición de Elba Esther.
Robos hormiga en la Semar.
Costo de la descentralización de dependencias.
Feminicidios y desapariciones.
División entre Ricardo Monreal.
La Segob y los derechos humanos.
Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.
Proveedores estrella de la 4T.

CON QUIÉN LO DIJO

Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección de Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, recibió todo el apoyo del Presidente, lamentó que es criticada por sus adversarios porque no les gusta que exhiban sus mentiras.

Por segundo día, el Presidente defendió la labor de Alfonso Durazo al frente de Sonora, además, se comprometió a llevar inversión tanto del Gobierno federal como de inversión extranjera, dijo que en materia energética se espera que ese estado se convierta en clave para su desarrollo.

DERECHOS RESERVADOS 2022