En una mañanera para apretar tuercas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, ante el aumento de la inflación en alimentos, hoy tendrá una nueva reunión con los productores a fin de buscar otras medidas que reduzcan los costos. “El director de Maseca se comprometió a que no habrá aumento en el precio de la harina de maíz cuando menos hasta febrero. Es importante porque estamos hablando de la tortilla y de quien distribuye el 80% de la harina de maíz en las tortillerías, la otra es Minsa. Tengo una reunión hoy con ellos, es tan importante que hasta vamos a comer unos tamales de masa colada porque me importa muchísimo, vienen como 20 productores, distribuidores, los más importantes”. Además, reconoció que en el sector energético se pudieron controlar las tarifas pero en los alimentos no se ha tenido la misma respuesta. “Estamos atendiendo y para ello, además de esta reunión se hizo el compromiso de no aumentar el precio de 24 productos básicos y ver si se puede bajarlos más, además de impulsar la producción en el campo. Y la distribución de fertilizantes de manera gratuita”.
Informó que como el Tribunal Electoral de Tamaulipas está por dar el veredicto para la Gubernatura, “ahí están apostando los que perdieron a que se anule la elección y usan todos los medios y mienten como respiran, y además como están desesperados por su circunstancia, pasan estas cosas”. Mostró su respeto a Américo Villarreal y dijo que conoció a su padre quien fue gobernador del estado de Tamaulipas e hizo un buen trabajo. “Tamaulipas necesita una gente honesta.”
Sobre el cártel inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez, reiteró que no habrá impunidad “hay que esperar que concluyan las investigaciones, además de pedir que haya confianza pues el asunto lo está viendo la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, quien es una mujer recta, estricta, honesta e incorruptible.” Criticó que en dicha alcaldía siempre gane un partido “como si se tratara de buenos gobernantes, honestos”.
Realizó un recuento de las acciones que ha tomado en favor de la economía pese a la pandemia y la guerra, dijo que han sido situaciones externas que han afectado pero no al grado de estancarnos. “Funcionó el no condonar impuestos… además de no aumentar la deuda y tener paz social. No hay crisis de consumo. Sigue llegando inversión extranjera. Hay récord en remesas, este año se podría llegar a 60 mil mdd”.