la
mañanera
entre líneas
MIRA HACIA OTRO LADO


En una mañanera para mirar a otro lado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de dar a conocer que los contagios de Covid-19 van en aumento y que asesinaron a dos sacerdotes jesuitas y a un civil en una iglesia en Urique, Chihuahua, anunció que en su próxima reunión con el Mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá que se revise el caso de Julian Assange. “Es muy decepcionante que sea extraditado a Estados Unidos, ¿y las libertades? ¿Vamos a quitar la estatua de la Libertad de Nueva York?” Reiteró que México le abre las puertas en caso de que se resuelva liberarlo.
Sobre la descentralización de las dependencias del Gobierno federal, dijo que se está llevando a cabo y que es un compromiso pendiente. Aseguró que en la Ciudad de México solo quedarán las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Sedena, Semar y Hacienda. Celebró que Salud ya esté operando en Guerrero por ser uno de los estados más pobres y esté más cerca de Oaxaca y Chiapas, donde los servicios son escasos.
Sobre su próxima visita a Estados Unidos, que se realizará en la segunda quincena de julio, mencionó que no cree posible reunirse con los paisanos, sin embargo, les reiteró su apoyo resaltando que tiene comunicación permanente con ellos. “Lo que más importa es que se sientan protegidos, defendidos. No se va a permitir que ningún candidato o partido con propósitos electorales utilice como piñata a los mexicanos y a los migrantes en general”.
Reiteró su compromiso de llevar conexión a internet a todo el país. “El próximo año se instalarán mil antenas y se pondrán a funcionar miles de kilómetros de fibra óptica, para dotar de internet a las comunidades mediante el convenio con Altán… donde el Gobierno tiene mayor participación en la empresa”.
Como todos los martes, dio los avances en la conversión del sistema de salud al IMSS-Bienestar. Reiteró que es el “sueño que queremos convertir en realidad” y que no falten medicamentos ni servicios. Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció que se está trabajando en Oaxaca y que ya llevan operando dos meses y medio en Nayarit y hay avances en Colima.
Siguió su festejo por el triunfo de Petro en Colombia, “Hay uno que pone en las redes un pasaporte y dice me voy y un mexicano le dice pero te vas porque así decían aquí cuando ganó AMLO y no se fueron. El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa, el clasismo y racismo los obnubila, dice Vargas Llosa votaron mal los colombianos”. Manifestó que “México, aún con su buena fama de política exterior que viene de tiempo atrás, queremos una relación de todos los gobiernos de América horizontal, no protagónica, sino buscando la integración y la hermandad de todos los gobiernos de América, pero buscando también la unidad con Canadá y Estados Unidos”.

LO QUE DIJO
¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que hay un crecimiento progresivo de los casos de la Covid-19. Reconoció que no es un panorama favorable, se espera un catarro común, dijo que la mayoría de los contagiados tienen la variante ómicron, el contagio es más lento de lo que fue con la cuarta ola. Aseguró que no han aumentado las hospitalizaciones, solo 4% de ocupación de camas generales y 1% con ventilador. Se están registrando 5 decesos diarios.
El subsecretario de Salud dijo que la vacunación para niños sigue adelante y los próximos días recibirán otro lote de inmunizaciones de Pfizer, desmintió a quien asegura que solo se cubrirán a 8 millones de niños. “Habrá para todos”.
Zoé Robledo, director general del IMSS, informó sobre la jornada de reclutamiento. Mencionó que solo el 41% de los que se apuntaron vía internet acudieron de manera presencial para llevar a cabo su proceso de contratación. Comentó que van 4,494 especialistas acreditados y que se siguen revisando sus documentos. De las 14,323 vacantes, 11,128 no cuentan con ningún especialista y 3,195 cuentan con algún especialista acreditado.
El director general del IMSS informó que se está haciendo el análisis en Oaxaca para saber la inversión que se realizará para la conversión del sistema de salud de ese estado al IMSS-Bienestar. Dio a conocer los resultados del censo que se aplicó en esa entidad: déficit importante del número de personal mayor a 5 mil de doctores, 3 mil enfermeras y paramédicos, hay 38 hospitales, 16 son generales y solo 3 tienen cuidados intensivos. Se carece de 13 mil equipos de diferentes niveles de atención. La inversión inicial es mayor a los 2,775, mdp.
En el caso de Nayarit, se tienen dos meses y medio operando el programa, se tienen incrementos en cirugías, consultas, tomografías, sesiones de terapia, mastografías, sesiones de quimioterapia y hemodiálisis. En Colima, se está trabajando en tres frentes: mejoramiento de infraestructura, personal, aumento de servicios.
Hay 180 periodistas que culminaron su registro para obtener el seguro social y que fueron validados por el consejo integrado por comunicólogos. Ha habido más de 8,500 visitas al sitio y se espera que en próximos días aumenten.
Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó sobre los trabajos que se están haciendo en toda la ruta del Tren Maya en materia de salvamento arqueológico. A través de un video mostró los trabajos que se realizan en cada tramo. Dijo que todos los cuidados se extienden a cuevas y a cenotes. Hizo un recuento de todas las piezas que han encontrado y el trabajo de cuidados que están haciendo. Hay cerca de 44 zonas arqueológicas que envuelven el transcurso del Tren Maya.
- Tiene comunicación permanente con los migrantes, en general, porque hay muchas organizaciones de paisanos, es complicado reunirse con todos para su próxima visita en los Estados Unidos, conoce los problemas de los consulados, la diferencia de grupos, lo que más importa es que se sientan protegidos, defendidos.
- No se va a permitir que ningún candidato o partido con propósitos electorales utilice como piñata a los mexicanos y a los migrantes en general. Todavía no hay fecha ni agenda para el encuentro con Biden.
Reiteró que se ha tratado de defender a Julian Assange desde el Presidente Trump, mencionó que es injusta su situación por revelar la verdad de algunos gobiernos, es el mejor periodista de nuestra tiempo. Anuncia que tratará este caso con el Presidente Biden. México le abre las puertas en el caso de que se resuelva liberarlo, hay mecanismos para hacerlo. Lamentó que se haya asesinado a unos periodistas en oriente y que la ONU debe intervenir. Están trabajando sobre eso, es lo único que se conoce.
En Urique, en la Sierra de Chihuahua, asesinaron a dos sacerdotes jesuitas, la información que se tiene es que entraron a la Iglesia persiguiendo a una persona, lo asesinaron y salieron los sacerdotes y también fueron acribillados.
Resaltó que la llegada de la Secretaría de Salud a Guerrero significa colocar a este sector en uno de los estados más pobres y acercarlo a Chiapas y Oaxaca que son otras dos entidades que tienen mayor abandono. Se tiene que cambiar la forma de actuar de las instituciones y se está logrando. El gobierno no son oficinas donde llegan funcionarios a las 10 y salen a las 2. Es territorio, no escritorio. La Sener ya está en Tabasco. En la Ciudad de México se quedarán Gobernación, la SRE, la Sedena, la Semar y Hacienda, las demás se irán a otras partes del país. De sus 100 promesas faltan 2, Ayotzinapa y la descentralización.
El programa de salud estará listo para el próximo año y esto significa que todos los hospitales estén funcionando al 100%, que médicos, medicinas, que se atienda los 7 días y las 24 horas, que no falten los estudios, que se regularice a todo el personal de salud, que no haya trabajadores contratados de manera eventual, que todos tengan su base. Que sea un servicio universal y gratuito.
El próximo año se instalarán mil antenas y se pondrán a funcionar miles kilómetros de fibra óptica, para dotar de internet a las comunidades mediante el convenio con Altán.
Ahora que gana Gustavo Petro en Colombia, hay uno que pone en las redes, saca un pasaporte y dice me voy y un mexicano dice pero te vas porque así decían aquí y no se fueron. El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa, el clasismo y racismo los obnubila, dice Vargas Llosa votaron mal los colombianos.
Espera que esto siga sucediendo, que la gente vote por los gobiernos con dimensión social.
Invita el INAH a especialistas para que se sumen al estudio del Tren Maya y verifiquen que no hay nada ilegal en el Tramo 5, dijo que hay un amparo por intereses privados y no por el instituto. Asegura que ahora como el tema del medio ambiente no está causando efectos para los amparos, ahora los adversarios dicen que están dañando sitios arqueológicos.
LO QUE QUISO DECIR
¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
- Trata de inyectar tranquilidad ante el aumento de casos de Covid-19.
- Garantiza que no habrá falta de vacunas para niños.
- Exhibe poco interés de médicos por trabajar en gobierno.
- Apresuran paso para la conversión del sistema de salud al IMSS-Bienestar.
- Muestra recompensas para periodistas fieles a la 4T.
- Fortalece presencia del INAH ante obra del Tren Maya.
- Busca simpatías de migrantes de Latinoamérica en Estados Unidos.
- Evita hablar de los periodistas asesinados en México.
- Acepta que la violencia traspasa las fronteras de las iglesias.
- Aprieta el paso a la descentralización del Gobierno federal.
- Sube apuesta por su sistema de salud gratis para todos los mexicanos.
- Trata de sacar jugo de empresa rescatada de telecomunicaciones.
- Se burla de adversarios a Gustavo Petro y a los gobiernos progresistas.
- Apuesta por más gobiernos progresistas.
- Suma aliados para el Tren Maya.
LO VOLVIÓ A DECIR
LOS MEJORES ÉXITOS

Zoé Robledo explicó que se está trabajando con la SRE para que desde el extranjero, en las embajadas, se pueda informar a los inmigrantes cómo se pueden adherir al IMSS. Con la red consular se está trabajando para que se tengan estos mecanismos. Los mismos funcionarios de las cancillerías están dando información, y es un programa piloto para los trabajadores independientes.
Además de los asuntos que nos importan tanto al Gobierno de Estados Unidos como a México, que tiene que ver con nuestros pueblos vamos a tener tiempo de conversar con el Presidente Biden sobre temas que tienen que ver con el continente y la situación de otras regiones del mundo y también hablar de experiencias que tienen que ver no solo con lo material sino también con lo místico, en el entendido que no solo hay que tratar cosas materiales. Ahora en la teleconferencia que se tuvo para asuntos de medio ambiente, terminé la conferencia y apenas llegué cuando me tocaba intervenir y él ya había estado un tiempo y había escuchado a Jefes de Estado y me esperó y después de que hablé ofreció disculpas y se fue pero antes dio una especie de conclusiones y fue muy respetuoso con México y fue al país que se refirió, le tenemos mucho respeto, mucha estimación y van a seguir siendo muy buenas las relaciones.
La Secretaría de Salud ya está operando en su mayoría desde Guerrero. Aseguró Jorge Alcocer que se está trabajando desde Acapulco y eso facilita la conexión con el sureste. Agradeció a los trabajadores del sector porque han apoyado su traslado y se ha contratado a gente de Guerrero y de estados vecinos.
Hizo un recuento de los Bancos del Bienestar que se están instalando y los trabajos que se realizan para conectar a todo el país y sobre la compra de la empresa Altán y sus políticas del gobierno donde no hay corrupción y que les permitirá tener el 70% de cobertura.
No hay subejercicio y van acorde con el programa. “No queremos que haya déficit”.
Recordó cómo sus adversarios estaban en contra de los segundos pisos.
Criticó a los medios de comunicación que no apoyan a su Gobierno y que lo critican.
Piensa que no habrá recesión en Estados Unidos y si la haya será transitoria, lo tercero tiene que ver con el deseo de que le vaya bien a Estados Unidos porque no solo son nuestros vecinos y amigos, además viven muchos mexicanos allá, pero también la integración que tenemos en lo económico y las remesas, nos afectaría, entonces deseamos que le vaya muy bien. Precisamente, estamos buscando cómo ayudarnos mutuamente, será uno de los temas que le voy a plantear al Presidente Biden.
El fin de semana irá a la montaña de Guerrero. El viernes irá a Tlapa y van a iniciar los trabajos de la construcción de un centro de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad, que es la región más pobre de México, se contó con el apoyo de la ASC Teletón y van a trabajar de manera conjunta.


PARA NO HABLAR DE
Robos hormiga en la Semar.
Ajustes en el mecanismo de protección.
Acusación de México a Estados Unidos por venta de armas a la delincuencia.
Pocas becas del Conacyt.
Pío López Obrador.
Inseguridad en Guerrero.
Violencia en Zacatecas y Colima.
División entre Ricardo Monreal.
La Segob y los derechos humanos.
Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.
Proveedores estrella de la 4T.
CON QUIÉN LO DIJO
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que hay un crecimiento progresivo de los casos de la Covid-19, reconoció que no es un panorama favorable, se espera un catarro común, dijo que la mayoría de los contagiados tienen la variante ómicron, el contagio es más lento de lo que fue con la cuarta ola.


Zoé Robledo, director general del IMSS, destacó los avances que ha tenido el IMSS-Bienestar en diversos estados destacando Oaxaca, donde se están iniciando las operaciones, y en Nayarit, donde el programa lleva dos meses y medio. Comentó que se seguirá trabajando en las diferentes entidades del País para que a finales de año se tengan avances considerables.
Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó sobre los trabajos que se están haciendo en toda la ruta del Tren Maya en materia de salvamento arqueológico.
