la
mañanera
entre líneas
ALISTA GRAN FIESTA POPULAR


En una mañanera de convocatoria, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llama al pueblo a alistarse para la gran fiesta popular en el Zócalo el próximo 18 de marzo con motivo de la Expropiación Petrolera.“Será un acto grande, grande, grande, tenemos que defender nuestra soberanía, el petróleo, la industria eléctrica. Vamos a invitar a nuestros cantantes, los que le gustan a la gente, al pueblo, va a ser fiesta porque rescatamos a Pemex y a la CFE”. Destacó que la decisión del General Lázaro Cárdenas de nacionalizar el petróleo fue histórica y patriótica, “nos ha salvado…Si no fuera por eso, imagínense, se hubiese seguido con la misma política de privatización del petróleo, estaríamos importando petróleo crudo, todo el periodo neoliberal fue de declinación de los campos petroleros, los agotaron e imperó en Pemex la corrupción como es de dominio público, se está rescatando a Pemex y sí amerita conmemorarlo”. Ofreció disculpas por adelantado a la Oposición “ellos no comprenden que tanto el 18 de marzo, como el 21 de marzo, son muy importantes para nosotros”.
Comentó que para 2024 Dos Bocas estará procesando a su máximo nivel y garantizó que seremos autosuficientes en materia de combustibles, explicó que para este año estará procesando 170 mil barriles diarios, además de lo que se producirá en Deer Park y las demás refinerías que se están modernizando.
En el segundo capítulo del juicio en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de la administración de Felipe Calderón, Jesús Ramírez, coordinador de Comunicación Social, dio un resumen aparte de que se presentó una cápsula informativa: “Sergio Villarreal, El Grande, dijo sobre los sobornos que recibió García Luna por medio de Luis Cárdenas Palomino, subdirector de Seguridad Privada de la SSP, pero cuando ya no atendían las llamadas García Luna fue secuestrado en la carretera a Cocoyoc, Morelos, para pedirle una explicación sobre a qué cártel apoyaba… También reveló que García Luna les facilitó equipo de comunicación para intervenir teléfonos. Se presentó un segundo testigo, Tirso Martínez, el futbolista, que se dedicaba a lavar dinero, y se encargaba de los cargamentos de cocaína a Estados Unidos”.
Acusó a los medios de comunicación de exagerar el conflicto entre taxistas y el transporte por plataforma en Quintana Roo, pidió a sus adversarios relajarse y aseguró que la gobernadora Mara Lezama ya está llegando a un acuerdo con los implicados. Pidió no utilizar la violencia y sí el diálogo.
Finalmente, manifestó que antes de irse del gobierno mandará una reforma constitucional para que se cumpla a cabalidad la austeridad republicana y que nadie gane más que el presidente ni exista el recurso del amparo como lo utilizó el mismo Poder Judicial y varios organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE). Asimismo, aprovechó al hablar del INE para invitar a los que buscan realizar la segunda marcha en su defensa que se organicen para defender a García Luna, “son los mismos”.

LO QUE DIJO
¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?

Criticó el envío de tanques de Alemania a Ucrania, aseguró que la decisión fue por presión de los medios, en contra de la población.
Quién es Quién en las Mentiras de la Semana: Ana Elizabeth García Vilchis denunció que los medios disfrutaron inventando la supuesta muerte del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, por cáncer de páncreas. Además, falsificaron un documento donde el presidente le pide al titular de la UIF que investigue a ciertas personas que propondría para ocupar su lugar. Destacó a El País donde hacen una nota asegurando que López Obrador se quiere reelegir. Resaltó la supuesta prohibición del Tribunal electoral de los monitos de AMLO.
Presentó el segundo capítulo del juicio de García Luna, lo que se está buscando es estigmatizar, ventilar, todo lo que tiene que ver con la corrupción, porque antes hasta se celebraban estas cosas. Se utilizaba el poder para robar y ahora se apuesta por defender a García Luna y tiene que ver con ese pasado que imperó durante mucho tiempo y con el proyecto que avalaron las élites y los medios, los intelectuales orgánicos o alcahuetes del régimen.
Jesús Ramírez, coordinador de Comunicación Social, dijo que durante el segundo día de juicio en contra de García Luna, El Grande narró cómo se secuestró a Genaro García Luna por los Beltrán Leyva por defender solamente a El Chapo. Además, se reveló que García Luna les facilitó equipo de comunicación para intervenir teléfonos. Se presentó un segundo testigo, Tirso Martínez, el futbolista, que se dedicaba a lavar dinero, y se encargaba de los cargamentos de cocaína a Estados Unidos.
Crisis entre taxistas en Quintana Roo y los taxis de plataforma como Uber: Mara Lezama está atendiendo este problema. Sí hubo un paro de medio día, de tres, cuatro horas, y aun cuando hay esta confrontación se garantiza que los turistas y los que utilizan el aeropuerto puedan salir. Se le tiene confianza y siguen llegando turistas en Estados Unidos, hay días que aterrizan 700 vuelos. Les dijo a sus adversarios que se tranquilicen.
Le manda decir a María Elena Ríos, saxofonista que fue agredida con ácido, que están atendiendo el caso luego de que un juez determinara que su agresor, exdiputado priista, pudiera obtener prisión domiciliaria.
En el 24 Dos Bocas estará procesando a su máximo nivel, tiene una reunión mensual con los directores de todas las refinerías porque se tiene el objetivo de que antes de que termine la administración seremos autosuficientes. Este año se van a procesar 170 mil barriles diarios en Dos Bocas. El 18 de marzo, Día de la expropiación petrolera, se va a conmemorar en el Zócalo, dijo que si se hubiera evitado la privatización se estaría importando petróleo crudo. Se va a invitar a los cantantes que les gusta a la gente, va a ser fiesta porque rescataron a Pemex.
Los consejeros del INE tienen un pensamiento conservador y no son auténticos demócratas, evitó hablar del supuesto plan B del gobierno y del libro de Lorenzo Córdova.
Ante la supuesta nueva convocatoria para defender al INE, los cuestionó del porqué no salen a marchar en defensa de García Luna, lamentó que los que votaron por Fox, por Calderón ahora estén enojados con él “cómo si yo tuviera la culpa…y yo por qué… Es de sabios cambiar de opinión”.
Mostró dos tuits que aseguran que López Obrador usa santeros y trabajan desde Palacio Nacional y son ellos quienes toman las decisiones. Asegura que cada vez que va a las comunidades lo limpian y para él es un orgullo porque son nuestras tradiciones.
Sobre el Sistema Nacional Anticorrupción no tiene fecha para su constitución a pesar de que por ley se tendría que haber establecido. Dijo que ese sistema se creó en plena corrupción.
Antes de que yo me vaya voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma al 127 para que quede más claro que ningún funcionario debe ganar más que el presidente y no haya posibilidad de amparos.
Condenó el bloqueo a Cuba, dijo que es una medida de arrogancia, de prepotencia, ya lo hemos planteado siempre, ya debe de cambiar esa política, eso sí se le dijo al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
LO QUE QUISO DECIR
¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
- Sigue buscando reflectores internacionales.
- Marca sus reglas en la libertad de expresión.
- Monetiza con juicio de García Luna.
- Utiliza testimonios para ventilar corrupción de gobiernos pasados.
- Respalda a Mara Lezama.
- Transfiere caso de saxofonista a la SSPC.
- Alista la gran fiesta petrolera de la 4T.
- Pica la cresta a adversarios con supuesta defensa a García Luna.
- Fortalece la lucha entre ricos y pobres.
- Echa al bote de basura el SNA.
- Busca dejar legado de austeridad republicana.
- Va en contra del bloqueo a Cuba pero no del sistema.
LO VOLVIÓ A DECIR
LOS MEJORES ÉXITOS

- Recalcó que los medios de comunicación no solo mienten en México, sino, para consuelo de nosotros, es en todo el mundo porque es una forma de someter a los gobiernos, manifestó que ayer ya resaltó del Clarín en Argentina o El Mercurio en Chile, donde los conservadores tratan de manejar a la gente.
- Había pasado como un siglo que la prensa mexicana solo se había dedicado a callar y aplaudir, y ahora no. Desde la época de Madero no se había desatado una campaña en contra del gobierno como la que ahora están padeciendo. Esto también es bueno, ayuda, porque había mucha simulación, doble moral, doble discurso, mucha hipocresía y ahora ya quedó de manifiesto de que el rey va desnudo. Estamos viviendo tiempos de definición. Criticó al País por haber aumentado un párrafo de Obrador diciendo que se quiere reelegir y él mismo periodista que lo escribió les reclamó. Antes sí funcionaba el golpe, ahora puedes estar repitiendo.
- Pide disculpas a sus adversarios pero sí se va a festejar el día de la expropiación petrolera, ni tampoco les gusta celebrar el nacimiento del mejor Presidente de México, Benito Juárez.
- Se va a cuidar de estar informando el juicio a Genaro García Luna, como se decía en la colonia: obedecer y callar es el deber de los vasallos, eso hicieron los medios, entonces ya se terminó esa etapa y hay que informar, nada de callar.
- Mostró una campaña de diversos líderes mundiales con condón.
- Platicó cómo Javier Solorzano se unió con Carlos Ahumado con un periodico, Independiente, muy lamentable porque él tenía una postura seria y se mete con Ahumada y sale mal, aun cuando sigue haciendo periodismo y no es lo mismo de Pedro Ferriz, y Carmen se independiza y se convierte en la paladina de la libertad y engaña a mucha gente.
Aseguró que hay transparencia en los gastos que se han realizado con el avión presidencial y el hangar. Una forma de maizear en la época neoliberal fue crear organismos, un ministro de la corte gana 500 mil pesos, el INE, 300 mil pesos mensuales, la Constitución establece en el artículo 127 que ningún presidente puede ganar más que el presidente y se ampararon y como era el mismo Poder Judicial votaron a favor.
Hizo un recuento de la importancia de los derechos humanos y resaltó que antes el principal violador de los derechos era el Estado. - Sobre el atentado a Ciro Gómez Leyva dijo que se tiene que llegar a la verdad y que ya se tiene el que disparó pero se está investigando cuánto le pagaron y quién. En Estados Unidos se tiene en las leyes que si colaboran pueden reducir sus penas.
- Habló sobre la serie de Béisbol en la que el equipo de Guasave lleva ventaja. Dijo que el dinero que se va a recuperando, por ejemplo del dinero que se recuperó de la planta de fertilizantes que se pagó de más está sirviendo para entregar fertilizantes gratuitos y también se está fomentando el deporte.
- Mi reconocimiento a Gabriel Boric, Presidente de Chile, porque durante su intervención trató el tema, y lo mejor es que se convoque a elecciones en el Perú y se libere al expresidente Pedro Castillo y que ya no se meta la embajadora de Estados Unidos en el Perú.


PARA NO HABLAR DE
Asesinatos en Zacatecas.
Inflación.
Rechazo a vacuna cubana.
Fiscal de Morelos.
Monopolio de taxis en el AICM.
Narcoviolencia.
Dinero entregado a Cuba por médicos.
Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.
Proveedores estrella de la 4T.
CON QUIÉN LO DIJO
Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección de Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, dijo que el fin de semana se desató una mentira donde se aseguraba el fallecimiento del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz. Además, mostró cómo un reportero de El País denunció al diario de haber agregado un párrafo en su nota asegurando que AMLO se quiere reelegir y el editor del diario español aseguró que fue un error de traducción.


El Presidente dijo que Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo, resolverá el conflicto entre los taxis y las unidades de las plataformas digitales. Aseguró que los medios de comunicación están exagerando la noticia y pidió a sus adversarios relajarse. Reiteró su confianza en la representante estatal. Pidió a los taxistas resolver a través del diálogo y no utilizar la violencia.
López Obrador respaldó a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, luego que dio a conocer que Dos Bocas empezará a producir este año barriles de petróleo y para 2024, antes del final del sexenio, México será autosuficiente en la producción de sus combustibles.
