EL OPERATIVO

Encabezados por un operador del cártel de La Familia Michoacana, una red criminal sometía a comerciantes de la región sur del Estado de México, a los que obligaba a vender productos que les asignaban a un sobreprecio. Si los comerciantes no aceptaban, eran agredidos o ejecutados.

Los delincuentes fijaban sobrecostos de precios en cemento y varilla, de hasta un 71 por ciento, o en el caso de un millar de block, de hasta 122 por ciento.

En el caso de pollo, establecían sobreprecios de hasta un 53 por ciento y, en el caso de carne de res, de hasta un 47 por ciento.

Una parte clave de la operación era la red de distribución en manos de dos sindicatos: Libertad y Bradosva.

El lunes 21 de julio, autoridades federales y estatales encabezaron un operativo en 14 municipios; en respuesta, taxistas y transportistas bloquearon los accesos a Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal, también impidieron el tránsito a Temascaltepec, Tlatlaya, Tejupilco y Tonatico.

LA REGIDORA DE MORENA

Yareli Domínguez García, regidora de Ixtapan de la Sal y ligada a La Familia Michoacana, fungía como “enlace” con empresarios, a quienes invitaba a un hotel operado por la organización criminal para presionarlos de “colaborar” con el grupo bajo amenazas.

La encargada de la tercera regiduría, que abarca la gestión de programas sociales, la atención a personas con discapacidad, la promoción de la salud y la atención a grupos en situación de calle, también los citaba en ranchos con caballos de buena raza, que es un símbolo de poder financiero en la región mexiquense. “Ahí soltaba la frase de cuota o piso” a las víctimas.

Ella fue postulada como candidata a tercera regidora por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en Ixtapan de la Sal.

Esto bajo el liderazgo de Jessica Rosalío Embriz, entonces candidata morenista a la Alcaldía, misma que ganó con el 44.5 por ciento de los votos.

De 1.60 de estatura y complexión media, fue detenida el pasado lunes 21 de julio a las 8:55 horas en la Colonia San Sebastián, Toluca, por la Policía Ministerial de Investigación y enviada al Cereso de Almoloya-Santiaguito.

De acuerdo con la Fiscalía del Edomex, en abril pasado secuestró a un comerciante de Ixtapan de la Sal, ante quien presumió ser integrante de un grupo criminal y le exigió el pago de una cuota para permitirle continuar con sus operaciones.

A la regidora se le cumplimentó una orden de aprehensión por secuestro exprés con fines de extorsión.

En la audiencia de formulación de imputación se le estableció la prisión preventiva justificada.

EL 'EMPRESARIO RESPETABLE'

Elí Jiménez es señalado en Valle de Bravo como el acaparador en la distribución de materiales de construcción en el Municipio turístico y gozaba de opulencia en ranchos de grandes extensiones con lagos artificiales, caballerizas y cabañas.

Es padre de Diego Elí Jiménez Jasso, segundo regidor en ese Municipio, cargo que ganó bajo la bandera de Morena.

En Valle de Bravo nadie podía construir sin comprarle a la empresa de su padre, “Jimex”, al precio que él imponía. Desde su rancho controlaba el negocio con respaldo de grupos armados, según pesquisas.

Elí extorsionaba a sus vecinos, socios y hasta a sus supuestos amigos con los que sostenía tratos comerciales, detalló la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

“El 31 de enero de 2025, en complicidad con otra persona, habría interceptado a una víctima, a quien al parecer amenazó y subió por la fuerza a un vehículo, a bordo del cual le exigieron un pago inicial y un porcentaje semanal de sus ventas, y le indicaron que debía llamar a un número telefónico para comprar materiales únicamente en el establecimiento del ahora detenido.

“Tenía una de las casas de materiales más notables de la zona y donde no se podía adquirir básicamente ningún producto constructivo si no contaba con su visto bueno, o era no sólo comprado, sino transportado por sus propios medios”, detalló el Fiscal José Luis Cervantes.

El Fiscal mostró imágenes de un rancho en Amanalco, propiedad del empresario.

“Estamos ahí viendo la forma de vida de este sujeto, que tiene ahí una casa en un barrio de Amanalco, muy cercano al Valle de Bravo, donde podemos percibir el esquema opulento, el esquema cómodo, el esquema de vida que tiene.

“Y es una persona que tenía un perfil empresarial y convivía con los empresarios del lugar, del cual por supuesto teníamos ya quejas y teníamos ya señalamientos, entonces este es un tipo de colusión gerencial en el esquema de extorsión”, relató.