
Este miércoles 10 de febrero se cumplieron 74 días de la toma del Congreso del Estado de Quintana Roo por parte de colectivas feministas para exigir la despenalización del aborto.
Aunque ya se firmó un acuerdo con los diputados para establecer la ruta legal que llevará el tema al Pleno, el recinto continuará tomado hasta que se emita el dictamen y sea votado, cuya fecha máxima para hacerlo es el 24 de febrero.
EL DETONANTE: REPRESIÓN EN MARCHA

La represión a una manifestación feminista ocurrida la noche del 9 de noviembre de 2020 en el Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) es considerada como el detonante de la toma del Congreso.
Ese día, con balazos y agresiones físicas, policías locales desalojaron frente al Palacio Municipal una protesta por el feminicidio de Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, conocida como “Alexis”, de 20 años, cuyo cuerpo descuartizado y en bolsas fue encontrado un día antes en los márgenes de Cancún.
Una semana después entregaron al Gobernador Carlos Joaquín González un pliego petitorio con 54 acciones que corresponden al Poder Ejecutivo y Legislativo.

El 25 de noviembre, una nueva protesta feminista por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer culminó afuera de las instalaciones del Congreso de Quintana Roo, en Chetumal.
Ahí decidieron instalar un plantón para exigir a los diputados la despenalización del aborto.
LA TOMA

La noche del viernes 27 de noviembre, las mujeres que protestaban al exterior del Poder Legislativo tomaron el recinto luego que personal del Congreso les informó que les impedirían resguardarse de la lluvia y les negaría el acceso a los baños durante el fin de semana.

El 29 de noviembre, en la explanada del Congreso del Estado colocaron la Antimonumenta Feminista, similar a la instalada frente al Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, consistente en un símbolo femenino de color lila con un puño al centro acompañado de la leyenda “Ni una más”.
El 8 de diciembre, al cumplirse un mes del asesinato de “Alexis”, realizaron un performance simulando mujeres ensangrentadas.

El 15 de diciembre se instaló una mesa de diálogo con el Gobierno del Estado para dar seguimiento al pliego petitorio.
Sin embargo, seis días después autoridades del Congreso cortaron los servicios de agua y electricidad en el recinto legislativo.
"Es una manera para quebrar a este movimiento que ha sido pacífico en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres".
Feminista

El 24 diciembre y 31 de diciembre, las mujeres pasaron las festividades de Navidad y Año Nuevo en la toma del Congreso.

Este 10 de febrero, legisladores se comprometieron a dictaminar en un plazo no mayor a 15 días leyes para despenalizar el aborto y llevarlas al Pleno.
“Nuestras exigencias son justas, la lucha por los derechos de las mujeres en el Estado ha sido dura, ardua y sin tregua”, dijo Tania Ramírez González, de la Colectiva Siempre Unidas.
“No estamos aquí por casualidad, llegamos después de muchas lágrimas que secar, mucha rabia que aguantar y muchas muertas que enterrar”.
El convenio fue firmado por Grecia Mariel Gutiérrez Lara, de la Red Feminista Quintanarroense, y el diputado Erick Gustavo Miranda García, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.
También fue signado por las diputadas y diputados que presiden las distintas comisiones legislativas que deberán discutir y dictaminar las iniciativas exigidas por las feministas.
Información: Óscar Luna
Imágenes: Facebook Siempre Unidas