La carrera del desarrollo de las baterías es el campo en el que se juega el futuro de los vehículos eléctricos.
Fabricantes automotrices apuestan por que las nuevas generaciones de pilas permitan la llegada de autos eléctricos menos costosos, que se carguen por completo en cuestión de minutos además de poder hacer recorridos más largos con una sola carga.
Entre las innovaciones impulsadas por las firmas, se encuentran baterías que sustituyen metales raros como el cobalto por unos de menor costo, que incorporen elementos más eficientes como el silicio, u otras pilas de estado sólido que permitirán almacenar más energía en componentes más ligeros.

Las baterías de iones de litio que se utilizan actualmente serían reemplazadas por estas nuevas tecnologías en los siguientes 5 años, de acuerdo con firmas de análisis de la industria automotriz.
“El uso del silicio será la principal solución para 2026 al menos, cuando las baterías de estado sólido comiencen a popularizarse y a comercializarse”, asegura un reporte de la consultora ABI Research.
“Las baterías de litio-silicio y las de estado sólido son el futuro para las baterías de los vehículos eléctricos, al mejorar el desempeño, almacenar más energía y ofrecer mayores autonomías con menores costos”.
Sin embargo, no habrá que esperar demasiado para ver los primeros autos con este tipo de desarrollos. En 2021, Toyota ya contempla lanzar un prototipo equipado con una batería en estado sólido, en tanto que la empresa Solid Power, con la que colabora BMW, asegura que podrá fabricar una similar para principios de 2022.

Así va la carrera por las nuevas baterías
Reducción de cobalto

Con el objetivo de reducir el costo de la producción de las celdas de su batería Ultium, desarrollada en colaboración con LG Chem, General Motors redujo el uso de cobalto y lo sustituyó por aluminio. Con ello, el precio de manufactura llegó a 100 dólares por kilovatio hora. La compañía planea lanzar 30 vehículos eléctricos para 2025.
145 dls. por kWh era el costo de producción de una batería vs 100 dls. por kWh es el precio de Ultium
70% redujo GM el uso de cobalto
Rompen límites
Los viajes de 500 kilómetros con una sola carga y el llevar la autonomía al 100 ciento en 10 minutos serán una realidad con la llegada de la batería en estado sólido de Toyota. La compañía japonesa presentará en 2021 el prototipo de un vehículo que incorpore esta tecnología que, además, presenta menor riesgo a sobrecalentarse frente a las pilas de iones de litio actuales.
Innovación de startup
Volkswagen contará con una pila en estado sólido para 2025 con la tecnología desarrollada por la startup estadounidense QuantumScape y que promete ofrecer una autonomía 80 por ciento mayor que la de un vehículo eléctrico con una batería tradicional, además de cargarse al 80 por ciento con sólo 15 minutos de conexión.

Con la mira en 2022
Otra de las compañía que está en la carrera por lanzar una pila de estado sólido es Solid Power, que tiene alianzas con BMW, Ford y Hyundai. Tras más de 400 prototipos, la firma produjo una batería que puede recargar su 50 por ciento en 15 minutos y que puede operar a temperaturas de 10 grados bajo cero. Se planea su producción a gran escala para 2022.