LA 'UÑITA' EN MONTERREY

Los eclipses solares totales ocurren todos los años en el mundo, pero en México el último fue en 1991 y el siguiente hasta el 2052.
Sólo en algunas ciudades de Sinaloa, Durango y Coahuila se podrá disfrutar la oscuridad total, mientras que en el resto será parcial.
Aquí en Monterrey se tendrá una parcialidad del 95 por ciento, y aunque es bastante alta, no se oscurecerá por completo. Se observará como una “uñita”.
El fenómeno iniciará a las 11:04 horas, llegando al punto máximo a las 12:24 horas y terminará a las 13:45 horas.
MIRAR CON VISORES
Si se desea mirar de forma directa al Sol es indispensable usar lentes con filtro especial. Los visores se pueden conseguir en:

Sociedad Astronómica de Nuevo León
- A la venta hoy, mañana y domingo.
- 100 pesos cada uno.
- Manuel Doblado No. 924, entre Arteaga y Madero, Centro de Monterrey.
- De las 12:00 a las 16:00 horas.
Compra por internet
- Existen algunos anuncios en internet, con costos diversos.
- Se recomienda verificar que sean los filtros autorizados.
Y OTRAS OPCIONES
Pero en caso de no conseguir los lentes especiales, el eclipse se puede disfrutar a través de la observación indirecta. Hay diversas herramientas para hacerlo:

Caja oscura
La cámara oscura es una de las formas más populares de observar el eclipse de manera indirecta. Aquí lo que sugiere el tutorial de la NASA.
- Usar una caja de cereal.
- Pegar por dentro un rectángulo blanco en una de las bases.
- Hacer dos agujeros en los extremos de la otra base.
- Uno de los espacios debe taparse con papel aluminio y después perforar con una aguja.
- Dando la espalda al Sol, puede observarse por el espacio abierto.
- La luz del eclipse debe entrar por el agujero cubierto, proyectándose sobre el papel blanco.
Follaje de los árboles
Colocarse debajo de un árbol y mirar hacia el suelo. Se proyectará el eclipse en forma de “pequeñas lunitas”.
Hoja de papel
Hacer un agujero en medio de la hoja con una aguja o alfiler. Dar la espalda al Sol, mover la hoja apuntando hacia el suelo hasta ver la proyección.
Con las manos
También se observar en el suelo a través de las hojas de los árboles o cruzando los dedos de las manos mirando hacia abajo.