Durante su mandato (2010-2015) y en años posteriores, Mujica se convirtió en una voz reconocida internacionalmente por sus declaraciones sobre la libertad personal, la vida sencilla y el valor del tiempo por encima de los bienes materiales.
EL PRESIDENTE MÁS POBRE

En 2012, tras ser apodado por medios internacionales como “el Presidente más pobre del mundo”, respondió:
Yo no soy un Presidente pobre. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento. Preciso poco para vivir".
SOBRE LA MUERTE Y LA VIDA

Meses antes de su fallecimiento, en una entrevista con el diario El País, ya con un cáncer avanzado, reflexionó sobre la muerte:
Es una señora complicada, que no perdona, que está siempre ahí. Pero, si no existiera la muerte, la vida no sería tan sabrosa, sería un aburrimiento".
La muerte hace de la vida una aventura. El único milagro que hay en el mundo para cada uno de nosotros es haber nacido”.
INSPIRADOR

En su discurso de condecoración con la Orden Nacional al Mérito de Ecuador, en 2014, dejó una de sus frases más citadas:
Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son solo aquellos que bajan los brazos y se entregan”.
SOBRE EL MERCADO Y LA LIBERTAD

Mujica también se destacó por su crítica a los excesos del mercado y a la cultura del consumo. En entrevista con The New York Times, advirtió:
Podría cambiar. Pero el mercado es muy fuerte. Ha generado una cultura subliminal que domina nuestro instinto. Es subjetivo. No es consciente. Ha hecho de nosotros voraces compradores. Vivimos para comprar. Y vivimos para pagar. Y el crédito es una religión. Entonces estamos como enroscados".
Mujica también señaló que creía que la humanidad podía cambiar.
Eres libre cuando escapas a la ley de la necesidad, cuando gastas tiempo de tu vida en lo que a ti se te ocurre. Si las necesidades se te van multiplicando, gastas el tiempo de tu vida en cubrir las necesidades. Ahora, los humanos podemos crear necesidades infinitas. Resulta que el mercado nos domina y se queda con todo el tiempo de nuestra vida".
SOBRE LA FELICIDAD

Al ser cuestionado por el diario El País sobre su felicidad por tener poco, Mujica aseveró:
en vivir con sobriedad, porque cuanto más tenés, menos feliz sos".
Esto lo pensamos mucho, pasamos más de 10 años de soledad en el calabozo y tuvimos tiempo… tuvimos 7 años sin leer un libro y tuvimos mucho tiempo para pensar. Y descubrimos esto: o logras ser feliz con poco y liviano de equipaje, porque la felicidad está adentro tuyo, o no logras nada”.
VALORES Y TECNOLOGÍA

Mujica también advirtió sobre la desconexión entre el avance tecnológico y los valores humanos:
La culpa no la tiene el teléfono. Somos nosotros los que no estamos a la altura de la tecnología. Hacemos un uso desastroso".
El mundo está cambiando a cada rato y, lo que es peor, a cada rato está cambiando la teoría de cómo se construye un mundo mejor”.