De interés

No todas las profesiones atraen el mismo nivel de atención e interés de la juventud.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), existen 7 carreras con el mayor porcentaje de jóvenes.

Éstas son Terapia y rehabilitación, Nutrición, Administración en el ámbito de la ingeniería y la construcción, Criminología y criminalística, Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves motorizadas, Industria de la minería, extracción y metalurgia, y Gastronomía y servicios de alimentos.

Conoce más sobre dichos programas.

Freepik

Terapia y rehabilitación

+ Porcentaje de jóvenes: 58.3 por ciento.

Esta carrera forma especialistas capaces de diagnosticar y tratar problemas derivados de la disfunción del movimiento, indica la Universidad Anáhuac México.

También pueden aplicar planes de intervención y tecnología orientada a la rehabilitación.

Su campo laboral está integrado por hospitales, centros deportivos y geriátricos, instituciones de salud pública y privada, gestión de políticas públicas y áreas de investigación, especifica la casa de estudios.

Nutrición

+ Porcentaje de jóvenes: 51.3 por ciento.

Quienes estudian esta licenciatura son capaces de diseñar estrategias de prevención y atención de la salud, así como de dar respuestas a las necesidades sociales en el ámbito alimenticio, refiere la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Los egresados pueden desempeñarse laboralmente en instituciones, hospitales y unidades del sector salud, consultorios privados, instituciones educativas, centros de investigación, clubes deportivos y gimnasios, organizaciones no gubernamentales, empresas de la industria alimentaria, comedores industriales, guarderías, asilos, cafeterías y restaurantes.

Freepik
Freepik

Administración en el ámbito de la ingeniería y la construcción

+ Porcentaje de jóvenes: 51 por ciento.

Se trata de una instrucción dirigida a personas con interés en la planeación, programación de proyectos constructivos y en gestión de recursos, explica la Universidad Panamericana (UP).

Durante el plan de estudios las y los participantes abordan la sinergia entre la administración y la construcción, así como en herramientas y técnicas en el manejo de personas, administración financiera de proyectos, planeación, control y dirección de empresas.

Criminología y criminalística

+ Porcentaje de jóvenes: 49.7 por ciento.

Esta licenciatura enseña a emplear métodos de investigación para la identificación y prevención de conductas delictivas, el análisis de las causas en la comisión de delitos y el estudio de perfiles criminológicos, informa la Universidad Tecnológica de México (Unitec).

Las secretarías federales, estatales y municipales especializadas en la seguridad pública, agencias del Ministerio Público, organizaciones no gubernamentales para la atención de víctimas y observatorios enfocados en la violencia y el delito son sus principales salidas laborales.

Freepik / @pch.vector
Freepik / @TravelScape

Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves motorizadas

+ Porcentaje de jóvenes: 46.2 por ciento.

En el aspecto automotriz, la carrera está dirigida a quienes buscan desarrollar, fabricar, diseñar y probar tanto vehículos como autos inteligentes, explica la Universidad de Monterrey (Udem).

El plan de estudios incluye composición, estética, rendimiento técnico de los vehículos, aspectos de electrónica y software de automóviles modernos.

Mientras que en los aspectos marítimo y aeronáutico, se abordan aspectos relativos a la navegación marítima y maniobra de buques, tácticas navales, control de averías en buques, arranque, rodaje, despegue de aeronaves, interpretación y uso de sistemas de navegación aérea, tipos de plantas propulsoras y efectos de los fluidos en las estructuras de las aeronaves, precisa la Heroica Escuela Naval Militar.

Industria de la minería, extracción y metalurgia

+ Porcentaje de jóvenes: 39.7 por ciento.

Las carreras vinculadas a la minería y la extracción forman expertas y expertos en la proyección, la dirección, la administración y explotación racional de minerales económicos, precisa la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las y los aspirantes deben tener conocimiento de la problemática ambiental y estar dispuestos a trabajar en lugares aislados y con climas extremos.

Por su parte, los programas afines a la metalurgia permiten realizar actividades relacionadas a la obtención, el procesamiento, la caracterización y la evaluación tanto de minerales y metales como cerámicos, polímeros, compósitos y nuevos materiales, aclara el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Freepik / @whatwolf
Freepik / @8photo

Gastronomía y servicios de alimentos

+ Porcentaje de jóvenes: 37.9 por ciento.

Son carreras multidisciplinarias que no se limitan a la cocción y el preparado de insumos, pues se nutren de diferentes campos del conocimiento para entender los procesos, los cambios y la conservación de los alimentos, señala la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Su campo laboral es variado, pues pueden fungir como chefs ejecutivos, especialistas en alimentación masiva y emprendedores, informa el Colegio Superior de Gastronomía.

Los restaurantes, hoteles, comedores industriales, escolares, cámaras nacionales, fundaciones o dependencias gubernamentales son lugares donde suelen desempeñarse los egresados.

También forma profesionistas son capaces de mejorar, procesar, desarrollar y comercializar alimentos, así como de dirigir empresas de la industria alimenticia, refiere la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Fuentes: Universidad Anáhuac México, UPAEP, UP, Unitec, Udem, Heroica Escuela Naval Militar, UNAM, IPN, Universidad del Claustro de Sor Juana y UAG.

Edición: Abel Vázquez

Síguenos en @UniversitariosR

Derechos Reservados
2023