EL JUICIO

De las pocas victorias que obtuvo en el juicio en una corte de Nueva York la defensa de Genaro García Luna fue conseguir que el juez Brian Cogan no autorizara a la Fiscalía Federal hablar de los bienes obtenidos por el exsecretario de Seguridad Pública a partir del 1 de diciembre de 2012, cuando dejó de ser funcionario.

Pero el ex mando policiaco enfrentará una demanda civil interpuesta por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Florida, en la que podría perder sus bienes, que incluyen casas, vehículos de alta gama y un yate.

LA RED DE LAVADO

Para el Gobierno mexicano, la fortuna reclamada a García Luna se hizo a través de 30 contratos con órganos de seguridad mexicanos otorgados a empresas cuyos propietarios presuntamente servirían como prestanombres del ex funcionario.

Estos contratos, según reportó el pasado 9 de febrero la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), comenzaron a otorgarse en 2009, cuando García Luna era titular de la entonces Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y continuaron hasta abril de 2018, cuando ya se residía en Miami, Florida.

Las empresas involucradas son Nice Systems LTD, Nunvac Inc., Nunvac Technologies Inc., GLAC, las cuales presuntamente vendieron distintos sistemas de seguridad a la Policía Federal (PF), al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, al Cisen y a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Estas empresas, explicó la UIF, una vez que obtenían los recursos los sacaban de inmediato del país y en Estados Unidos constituyeron 44 empresas a través de las cuales compraron casas y bienes diversos con la finalidad de lavar los recursos.

LOS INTEGRANTES DE LA RED

Según las autoridades mexicanas, la red de lavado que constituyó García Luna para saquear 745.9 millones de dólares de las arcas públicas está integrada además por Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario; Mauricio Samuel Weinberg López; Jonathan Alexis Weinberg Pinto; Sylvia Donna Pinto de Weinberg; Natan Wancier Taub; Martha Virginia Nieto Guerrero de Niembro y José Francisco Niembro González.

En el grupo destaca Niembro González, quien se desempeñó como subsecretario de Tecnologías de la Información y subsecretario de Evaluación y Desarrollo durante el paso de García Luna por la SSP.

Estos beneficios fueron transferidos al extranjero mediante mecanismos dirigidos a ocultar el rastro a través de la utilización de paraísos fiscales y aplicados a la adquisición de bienes muebles e inmuebles, así como otros activos en territorio norteamericano, en el estado de Florida",

LAS EMPRESAS

Nice Systems LTD, Nunvac Inc., Nunvac Technologies Inc., GLAC. 30 contratos firmados con PF, Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Cisen y Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

En cuanto a las empresas propietarias de bienes inmuebles en Estados Unidos están Península CAS, Península MAS, Jade Ocean, Brilll, Península SNDS, Village Bay, VFST, Delta Integrator, Jagra.

LOS VEHÍCULOS Y EL YATE

Fiat 500 2013; Royce Royce 2013; Ferrari F430, GMC Terrain de 2006; Ferrari California 2017; Maserati Levante 2017; Jeep Limited Rubicon; Audi 4; un Lamborghini; Jeep Grand Cherokee; Cadillac Escalade Premium 2015; Mini Cooper; Toyota 2015; Honda Elements; Smart; Lamborghini Huracán; Tesla; Mercedes Benz 2005; Land Rover 2018; Toyota Camry; Sea Ray; Mercedes Benz 2011; Bentley convertible continental; Fiat Cabriolet; Mazda; Ford Mustang 1970 de colección; Mercury Montego 75; Ford Mustang 1967, otro 1969 y dos 1970; Harley-Davidson 2007 y otra 2009; Ford Mustang 1970; Ford Mustang de 1968 de colección; un Mercedes Benz 2012; Mercedes Benz 2010; Jaguar sedán 2011 y una motocicleta.

Una embarcación Scout 2014.

LOS MILLONES VENTILADOS EN EL JUICIO

Durante el juicio realizado las últimas cuatro semanas en Nueva York, tres narcotraficantes aseguraron haber entregado o atestiguado el pago de sobornos a García Luna a cambio de protección durante su etapa como director de la Agencia Federal de Investigación (2001-2006) y titular de la SSP (2006-2012).

Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, aseguró que los Beltrán Leyva le pagaron de uno a 1.5 millones de dólares mensuales durante nueve años; Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey Zambada”, sostuvo haber entregado 5 millones de dólares; y Óscar Nava Valencia, “El Lobo”, dijo que pagó más de 10 millones de dólares.

El abogado defensor César de Castro acusó que los testigos mentían y que las cantidades referidas eran exageradas, pues si se sumaban daban un total de 274.3 millones de dólares, sin que los fiscales hubieran demostrado a dónde fue a parar el dinero y sin que esa riqueza se hubiera visto reflejada en el estilo de vida que García Luna y su familia tuvieron en México.

LAS CUENTAS EN MÉXICO

Además de la demanda presentada en Miami, el Gobierno mexicano congeló 29.9 millones de pesos en territorio nacional de diversas cuentas vinculadas al exsecretario. Sin embargo, ayer, la UIF dio a conocer que Linda Pereyra, esposa de García Luna, obtuvo una resolución de un tribunal colegiado para que las cuentas fueran desbloqueadas.