Históricamente, octubre y noviembre son los meses preferidos de los fanáticos al horror para ver películas “de miedo”, esas que te revuelven el estómago, te enfrentan a tus más grandes temores, te hacen pasar un mal rato y te generan pesadillas (y uno que otro trauma).

Ya sea porque se celebran Halloween y Día de Muertos, abrazamos el otoño o porque, colectivamente, ya aceptamos que esta época del año los espíritus andan libres entre los muertos, las plataformas de streaming registran más visionados en sus respectivas categorías de terror y suspenso.

Y es precisamente para esa personas que gusta de las historias retorcidas y a veces, muy realistas, que hicimos esta selección especial de películas de horror, dividida por servicios digitales disponibles en México.

Este mes, tres obras básicas del género celebran aniversarios importantes: Candyman (1992), cumple 30 años; Sé lo que Hicieron el Verano Pasado (1997), 25, y ¿Qué Pasó con Baby Jane? (1960), festeja sus 60 primaveras.

Es por eso que decidimos enfocarnos sólo en el catálogo de películas clásicas que cualquier fan del terror debe ver; además, te incluimos para cada plataforma algunas opciones más frescas… como la sangre.

HBO MAX

LAS CLÁSICAS

¿Qué Pasó con Baby Jane? (1962)

Este clásico de terror psicológico, dirigido y producido por Robert Aldrich, cumple 60 años de haberse estrenado, el 31 de octubre de 1962. Basada en la novela homónima de Henry Farrell, la cinta sigue a una ex estrella infantil olvidada y amargada (Bette Davis) que atormenta a su hermana parapléjica (Joan Crawford), una ex estrella de cine querida por todos, en una vieja mansión de Hollywood. El filme, con uno de los duelos de actuación más alabados de la historia, fue nominado a cinco premios Óscar.

Nivel de terror: ☠️☠️

Candyman (1992)

Protagonizada por Virginia Madsen y Tony Todd, este hito del horror noventero se basa en el cuento corto “The Forbidden”, de Clive Barker. Es la historia de una estudiante de Chicago que escribe una tesis sobre leyendas urbanas, lo que eventualmente la enfrenta al espíritu asesino de un afroamericano cuyos padres fueron esclavos. Recaudó casi 30 millones de dólares en taquilla en EU. Cumplirá 30 años este 16 de octubre.

Nivel de terror: ☠️☠️

Bram Stocker's Drácula (1992)

Considerada por muchos como una de las mejores versiones en cine sobre la leyenda de Drácula. Francis Ford Coppola (El Padrino) dirige a Winona Ryder, Gary Oldman, Keanu Reeves y Anthony Hopkins en uno de los filmes de terror góticos más queridos por los fans del género. Con motivo de sus 30 años, Cinemex la reestrenó en sus salas este octubre por tiempo limitado. Y por cierto, ganó tres premios de la Academia.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️

Sé lo que Hicieron el Verano Pasado (1997)

Junto a Scream, fue la que revivió el subgénero slasher en los años 90 (¡este 17 de octubre cumple 25 años!), además que lanzó al estrellato a varios de sus actores, como Jennifer Love Hewitt, Sarah Michelle Gellar, Ryan Phillippe y Freddie Prinze Jr. Con el tiempo se generaron secuelas y hasta una serie de TV.

Nivel de terror: ☠️

Freaks (1932)

No apta para mentes débiles o gustos susceptibles. Dirigida y producida por Tod Browning, su atractivo morboso es que la estelarizan, en su mayoría, fenómenos reales de circo. La historia de una trapecista que quiere quitarle su fortuna al enano de la compañía, sigue siendo motivo de análisis entre críticos y audiencia, que aseguran que una de las escenas más impactantes en la historia del cine, ocurre dentro de esta película.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️☠️

El Exorcista: La versión que nunca has visto (1973)

¿La mejor película de terror de la historia? Para muchos, lo es. Dirigida por William Friedkin y escrita por William Peter Blatty (basada en su novela homónima), la cinta presenta con alto realismo la posesión demoníaca de una niña. Fue la primera película de terror en ser nominada al Óscar, ganando dos de los diez premios a los que aspiraba. La versión de HBO Max contiene escenas inéditas y una mayor duración.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️☠️

El Resplandor (1980)

Si no eres team Exorcista, seguro eres team Resplandor. La obra maestra de horror de Stanley Kubrick también se coloca en la cima de las listas de las mejores películas del género en la historia. Ya sea por su historia, basada en la novela homónima de Stephen King; su cinematografía, el aura de misterio que envolvió su rodaje, la actuación de Jack Nicholson o su atmósfera claustrofóbica, no puedes dejar pasar este clásico.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️

El Tesoro Moderno

The Autopsy of Jane Doe (2016)

¿A quién no le gusta una buena dosis de terror sobrenatural? Bueno, pues nada te prepara para esta joya dirigida por André Øvredal y protagonizada por Emile Hirsch y Brian Cox. Dos forenses, padre e hijo, viven fenómenos sobrenaturales en su morgue mientras examinan el cuerpo de una mujer no identificada. No te contaremos más, sólo que si la ves, hazlo acompañado.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️☠️

Otras opciones: Viernes 13 (1980), Poltergeist (1982) y Pesadilla en la Calle del Infierno (1984)

AMAZON PRIME VIDEO

LAS CLÁSICAS

El Bebé de Rosemary (1968)

Otra de terror psicológico, pero con mucho mal rollo. Escrita y dirigida por Roman Polanski, y con Mia Farrow y John Cassavetes en los estelares, creó paranoia en varias partes del mundo, al presentar a una joven embarazada que cae en manos de un culto satánico. Un éxito de crítica y de taquilla, ganadora de un Óscar y, supuestamente, la cinta que inspiró a Charles Manson para que “su familia” asesinara a la actriz Sharon Tate.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️

Halloween (1978)

Una franquicia que ya cuenta con ¡13 películas! La última de estas, Halloween Ends, se estrena este 15 de octubre en cines de México. El primer filme, de 1978, se mantiene firme como un clásico del género, el cual ayudó a impulsar el slasher, que dominó la década de los 80. Una prueba clara de que las franquicias de asesinos imparables están, curiosamente, más vivas que nunca. Eso y que Jamie Lee Curtis siempre será la “scream queen” por excelencia.

Nivel de terror: ☠️☠️

El Descenso (2005)

Terror británico, cortesía del cineasta Neil Marshall. La cinta sigue a seis mujeres que se aventuran en un sistema de cuevas y luchan por sobrevivir contra criaturas humanoides que encuentran en la oscuridad. Además de arrasar en taquilla y con los críticos, logró volverse un filme de culto entre los fans del género. Imperdible.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️☠️

El Tesoro Moderno

Incident in a Ghostland (2018)

Dirigida por Pascal Laugier, pionero de la corriente llamada “new french extremity”, la película nos muestra a una madre que hereda una casa y debe enfrentarse a intrusos asesinos para salvar la vida de sus hijas. Pero eso, apenas es el comienzo de la pesadilla.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️☠️

Otras opciones: Hellraiser (1987) y La Bruja (2015)

STAR+

LAS CLÁSICAS

Alien (1979)

“En el espacio, nadie puede escuchar tus gritos”. Con esa simple frase y un póster con tintes verdes que apenas asomaba una especie de huevo eclosionando, se creaba una de las máximas películas de horror y ciencia ficción en la historia, cortesía de Ridley Scott. Una exitosa (aunque desigual) franquicia después, el mito de los violentos xenomorfos y su contraparte, la aguerrida Ripley (Sigourney Weaver), sigue más vigente que nunca. ¡En 2023 estrena una serie ubicada en este universo!

Nivel de terror: ☠️☠️☠️☠️

La Mosca (1986)

Dirigida y coescrita por David Cronenberg, se basa ligeramente en el cuento homónimo de George Langelaan, así como en la película de 1958 del mismo nombre. Un excelente exponente del llamado “body horror”, ganó un premio Óscar al Mejor Maquillaje, consolidó las carreras de Jeff Goldblum y Geena Davis y al día de hoy, sigue revolviendo estómagos.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️

El Tesoro Moderno

Ready or Not (2019)

Porque la comedia negra también es un gran ingrediente para el terror. Liderada por los cineastas Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, esta extrema y sangrienta historia sigue a Grace (Samara Weaving), una joven recién casada que es perseguida por la familia millonaria de su novio, la cual resulta ser seguidora de Satanás.

Nivel de terror: ☠️☠️

Otras opciones: El Sexto Sentido (1999), Exterminio (2002) y Psicosis (1960)

PARAMOUNT+

LA CLÁSICA

Scream (1996)

La reinvención del género slasher, considerada una joya del género y una de las cintas más importantes del cineasta Wes Craven, la mente detrás de la franquicia de Pesadilla en la Calle del Infierno. Reinventó por completo el género del slasher y revitalizó el horror de los 90, dándole un lugar especial a la audiencia con su universo tan meta.

Nivel de terror: ☠️☠️

El Tesoro Moderno

Triangle (2009)

Uno de los mejores ejemplos de terror psicológico moderno. Ignorada por la gran mayoría y perdida entre el enorme catálogo de las plataformas, se trata de una cinta original que no te da respiro alguno. Un grupo de personajes debe abandonar su barco y se ve obligado a abordar un transatlántico abandonado. Mala idea.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️

Otras opciones: El Demonio (2001) y Rec (2007)

NETFLIX

LA CLÁSICA

La Hora del Espanto (1985)

Ejemplo perfecto del tipo de horror que inundó la década de los 80: cargado de humor, efectos especiales prácticos e impactantes, mucha mala leche y genuinos momentos de horror. Un clásico contemporáneo que ya cuenta con su propio (y no tan fallido) remake. La historia es simple: un jovencito descubre que su vecino es en realidad un vampiro.

Nivel de terror: ☠️

El Tesoro Moderno

Bajo la Sombra (2016)

La extranjera de la lista, es una película de terror psicológico de origen persa, escrita y dirigida por Babak Anvari, nacido en Irán. Relata la historia de una madre y su hija que son perseguidas por un espíritu maligno en la Teherán de la década de 1980, durante la Guerra de las Ciudades. Un verdadero tesoro del género.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️

Otra opción: Tremors (1990)

TUBI

LA CLÁSICA

The Hill Have Eyes (1977)

Wes Craven vuelve a aparecer en este listado, con un filme sórdido, transgresor y sangriento sobre una familia suburbana que queda varada en el desierto de Nevada, a merced de un grupo de caníbales. Fue un éxito de taquilla y el punto inicial de una franquicia, incluyendo un remake de 2006 que no le pide nada a la original.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️

El Tesoro Moderno

The Taking of Deborah Logan (2014)

No podíamos despedirnos sin un “found footage”, un ejemplo de esas películas de supuestos videos reales encontrados, al estilo de El Proyecto de la Bruja de Blair. La diferencia es que esta, sí da miedo. Protagonizada por Jill Larson, Anne Ramsay y Michelle Ang, la cinta cuenta la historia de unos documentalistas que realizan una investigación sobre pacientes con Alzheimer, hasta que descubren algo siniestro mientras siguen los pasos de una misteriosa mujer que padece la enfermedad. Precaución: no verla en solitario.

Nivel de terror: ☠️☠️☠️☠️

Otras opciones: Nosferatu (1922) y Suspiria (1977)