DETENIDO Y EN EL ALTIPLANO
El 4 de agosto de 2023, el Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue detenido acusado de entorpecer la investigación en el feminicidio de la capitalina Ariadna Fernanda.
El 22 de septiembre de ese año recuperó su libertad, no sin antes atravesar un proceso engorroso que lo llevó a ser excarcelado y reaprehendido en tres ocasiones por los delitos: de encubrimiento por favorecimiento, feminicidio en calidad de auxiliador y por el delito de tortura.
El 1 de septiembre, casi un mes después desde su primera detención el pasado 4 de agosto, un tribunal federal ordenó liberar a Carmona Gándara del Reclusorio Sur para que continuara su proceso por los delitos contra la procuración y administración de justicia.
Se trató de una resolución inédita, dictada por un tribunal de alzada mediante un recurso de queja, con efectos restitutorios en forma directa. Sin embargo, el gusto le duró poco al Fiscal.
Al salir del Reclusorio Sur, se le cumplimentó una nueva orden de aprehensión por el delito de encubrimiento por receptación.
El 11 de septiembre un tribunal federal volvió a ordenar a un juez de control de Ciudad de México (CDMX) la liberación del Fiscal por la causa penal de encubrimiento por favorecimiento, pero fue entonces cuando se le ejecutó una tercera orden de aprehensión por el delito de feminicidio en calidad de “auxiliador”, lo que lo llevó al penal del Altiplano.
Dos días después, el 13 de septiembre, Carmona estaba por cruzar la puerta de salida del Altiplano tras conseguir un amparo. Sin embargo, agentes de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos ya lo esperaban acusado por el presunto delito de tortura y uso excesivo de la fuerza pública contra Luis Alberto Ibarra Ramírez, alias “El Diablo”.
El 21 de septiembre de 2023, un Tribunal Colegiado de Morelos declaró fundada la queja que presentó su defensa, por lo que determinó que una juez local violó su fuero constitucional al acusarlo de tortura. Con esto se dictó su libertad por esa acusación.
La Suprema Corte de Justicia notificó el 22 septiembre la sentencia que establece que Carmona Gándara no puede ser acusado por delitos federales sin pasar por un proceso previo de desafuero ante la Cámara de Diputados.
EL CASO ARIADNA
El 4 de agosto de 2023, en coordinación con la Marina, agentes de la Fiscalía de la CDMX aprehendieron al Fiscal en Cuernavaca luego de que éste saliera de su casa para entregarse, tras nueve horas de sitio a su domicilio.
Ariadna, de 27 años de edad, fue hallada muerta en la Autopista La Pera-Cuautla, en Morelos, el 31 de octubre de 2022, tras ser vista por última vez en la Ciudad de México.
La Fiscalía morelense atrajo la investigación del caso y sólo un día después reportó que la única certeza que arrojó la necropsia realizada al cuerpo de Ariadna era que su muerte se debió a una intoxicación alcohólica.
El caso enfrentó a las autoridades de Morelos y la CDMX, cuando la Fiscalía capitalina reveló en una segunda necropsia que la causa de muerte fue por golpes múltiples, no por broncoaspiración tras consumo excesivo de alcohol.
TORTURA AL 'DIABLO'
En abril de 2023, Luis Alberto “N”, “El Diablo”, quien fue detenido como presunto responsable del asesinato de tres jóvenes hallados en el Municipio de Huitzilac, Morelos, arremetió contra el Fiscal de la entidad, Uriel Carmona, a quien acusó de fabricar delitos, contubernio con el crimen y de ordenar su tortura.
En un video, el joven, que fue arrestado el 21 de abril y liberado días después, mostró las marcas de golpes en su cuerpo, los que aseguró, le fueron propinados por agentes de la Fiscalía de Morelos que lo llevaron a un domicilio particular para, además, darle toques, ahogarlo con una bolsa y mojarle el cuerpo.
“Uriel Carmona me señala como uno de los presuntos capos de alta peligrosidad, delincuente, me señala. Él me señala a mí. Este es el desgraciado que me está inculpando de todos esos delitos los cuales yo no cometí”, aseveró en la grabación en la que aparece con un periódico en mano mostrando la fotografía del funcionario.
EL CRIMEN DE ACTIVISTA
En 26 febrero de 2019, Carmona Gándara reconoció el extravío de una cartulina con amenazas que aseguraron haber encontrado en la escena del crimen de Samir Flores, activista opositor de la termoeléctrica en Huexca, asesinado una semana antes.
Esta declaración fue considerada errática e irresponsable de parte del funcionario por diputados del Congreso de Morelos, quienes pidieron la remoción de Uriel Carmona como titular de la FGE.
Además, tras la muerte del ambientalista, el Fiscal fue criticado porque entre sus primeras declaraciones aseguró que Samir Flores tenía vínculos con el crimen organizado.
EL DESAFUERO SOLICITADO POR FGR
En diciembre de 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al Congreso local de Morelos desaforar a Carmona Gándara para procesarlo por delitos federales previstos en el Código Penal Federal y en la Ley General que establece las bases del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Lo señalaron por no haber acreditado exámenes de control y confianza para el puesto de Fiscal, por lo que el funcionario acusó tintes políticos detrás de la investigación.
Dijo que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) no podía procesarlo, pues se le señaló por temas administrativos, en referencia a la acreditación, y no por crimen organizado.
Gándara aseguró que sí aprobó los exámenes, pero se negó a mostrarlos al justificar que se trataba de documentos confidenciales.
Una vez turnado el tema, el Congreso determinó que el Fiscal no tenía la inmunidad procesal contemplada en el artículo 111 de la Constitución, por lo que desechó la solicitud de desafuero y abrió la posibilidad de que las autoridades judiciales siguieran con el procedimiento.
Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio revés a esta determinación al confirmar que contaba con el fuero, por lo que las investigaciones cesaron.
EL 'FISCAL CARNAL'
El nombramiento de Carmona fue hecho el 15 de febrero de 2018, tras ser aprobado por un Congreso con mayoría perredista a sugerencia del ex Gobernador Graco Ramírez, también del PRD. Se contempló, como en los demás estados, su permanencia por 9 años en el puesto.
En agosto de ese año, Juan Salazar Núñez, ex consejero Jurídico de Graco Ramírez, fue designado por Carmona como Fiscal Anticorrupción en el Estado por un periodo de siete años.
Por lo anterior, se consideró que Graco Ramírez se “blindó” antes de abandonar el puesto.
El entonces Gobernador Cuauhtémoc Blanco acusó en agosto de 2021 a la Fiscalía General de Morelos de tener archivadas investigaciones por corrupción en contra de ex servidores públicos del pasado sexenio y en contra del propio ex Mandatario.
Por su parte, Carmona Gándara señaló a Blanco de estar tras de las denuncias de la FGR para poder cambiarlo e integrar a alguien afín al ex futbolista.
MÁS LÍOS CON BLANCO
A inicios de 2022, en distintas ciudades de Morelos colocaron narcomantas en las que se señalaba a Cuauhtémoc Blanco por vínculos con el crimen organizado.
Más tarde, en abril de este año, la Fiscalía estatal anunció que tenía una carpeta de investigación abierta para averiguar los vínculos entre el Gobernador y líderes criminales.
OTROS SEÑALAMIENTOS
- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), denunció en marzo de 2021 a Gándara por lavado de dinero.
- Luego del feminicidio de Margarita Ceceña, en julio de 2022, se evidenciaron omisiones al interior de la Fiscalía tras conocerse que la mujer ya había denunciado a sus agresores antes de ser quemada viva.
- La FGE de Morelos detuvo a cuatro hombres ligados con el homicidio del empresario Carlos Benítez Sánchez, quienes fueron liberados más tarde tras comprobarse que no estaban vinculados al crimen, pese a que Fiscal sostuvo que había pruebas directas e indirectas de su participación en el homicidio de "Bildmart".