EL CIRCO

Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Argumento

Para la primera entrega de los Óscar en 1929, Charles Chaplin había sido nominado en las categorías a Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Argumento por la cinta El Circo, sin embargo, la Academia optó por quitarla de la competencia, entregándole una estatuilla honorífica, para darle oportunidad de triunfo a otros filmes. 

El Óscar honorífico se le entregó a Chaplin “por actuar, escribir, dirigir y producir El Circo”.

HONDO

Mejor Historia

En 1954, el ícono del cine John Wayne también estuvo involucrado en la controversia relacionada a las revocaciones de nominaciones de los Óscar. 

Todo ocurrió con su proyecto Hondo, el cual, había obtenido la candidatura a “Mejor Historia” (orígenes de la categoría a Mejor Guion), sin embargo, la mención terminó siendo revocada debido a que no era una trama cien por ciento original. 

Se dice que la Academia encontró que la obra estaba basada en un cuento titulado “The Gift of Cochise”, por lo que no podía ser considerada al premio. En ese entonces las normas establecían que no se consideraban como candidatas las adaptaciones.

Alta Sociedad

Mejor Historia

El filme musical de 1956, con las actuaciones de Bing Crosby, Grace Kelly y Frank Sinatra, generó un poco de confusión entre los votantes de la Academia de ese entonces, ya que en 1955 salió una comedia con el mismo título, dirigida por Edward Bernds y Elwood Ullman. 

La Academia terminó nominando a la cinta del 55, en la categoría de Mejor Historia y fue en 1957 que reconoció el error.

A pesar de la nominación equivocada, el musical no podía ser elegible al tratarse de una adaptación de The Philadelphia Story.

Jóvenes Estadounidenses

Mejor Documental

El documental Young Americans es el único largometraje al que se le ha revocado un premio Óscar ya ganado. 

La controversia se debió a que el filme tuvo su estreno original en 1967, lo cual infringía las normas de la premiación que se realizó en 1969, donde se estableció que las cintas contendientes debían tener su estreno en el año 1968.  

La cinta que sigue los pasos del coro “Young Americans” había alzado la estatuilla de la categoría a Mejor Documental; al final, la institución le retiró la nominación y el galardón.

El Padrino

Mejor Banda Sonora

Una de las películas legendarias del mundo del cine no se salvó de la polémica, pues una de sus 11 nominaciones a los Premios de la Academia fue considerada como inelegible: la de Banda Sonora.

La música de Nino Rota terminó con tal etiqueta ante los Óscar debido a que reutilizó parte de su trabajo en Fortunella (1958). 

La baja en las nominaciones no lo desbancaron para siempre, pues en su regreso para El Padrino II logró llevarse la estatuilla de la misma candidatura por sus composiciones originales.

Un Lugar en el Mundo

Mejor Película en Lengua Extranjera

La película del director argentino Adolfo Aristarain fue presentada a la Academia en representación de Uruguay al no ser considerada por Argentina para la contienda. 

La cinta logró colarse a las nominaciones, pero al poco tiempo se descubrió que no había sido realizada en su mayoría en Uruguay como para representar esa nación.

El realizador insistió en que su filme contaba con una productora uruguaya y algo de financiación por parte de ese país, sin embargo, para la Academia ambas características no estaban al nivel suficiente para ser considero como uruguayo.

Como resultado, le revocaron la nominación y en respuesta Aristarain demandó a la institución de cine, aunque sin lograr un resultado a su favor.

Tuba Atlantic

Cortometraje Live-Action

El cortometraje noruego terminó sin su nominación al Óscar en el 2012 luego de que la Academia se diera cuenta de que el proyecto se estrenó en televisión antes que en una sala de cines, lo cual iba en contra de las normas de elegibilidad. 

Tuba Atlantic relata la historia de un hombre moribundo que buscaba enmendar la relación con su hermano como su última voluntad.

Alone yet Not Alone

Mejor Canción Original

En el año 2014, la Academia había considerado la canción principal del drama cristiano para la candidatura a Mejor Canción Original, por el trabajo musical de Bruce Broughton y las letras de Dennis Spiegel.

Sin embargo, a los pocos días del anuncio, la Junta de Gobernadores decidió rescindir la nominación porque Broughton envió mensajes de consideración a algunos miembros de la Academia a manera de campaña de promoción, siendo él mismo uno de ellos. 

La institución consideró que se trató de un abuso de poder e influencia, por lo que retiró la nominación de la canción.

13 horas: los Soldados Secretos de Bengasi

Mejor Sonido

La última película en controversia fue 13 horas: los Soldados Secretos de Bengasi, luego de que la Academia descubriera a uno de cuatro integrantes del equipo de sonido de la película intentando influir en la decisión de los votantes, inclinándose a favor del filme. 

En febrero de 2017, la Academia retiró la nominación para Greg P. Russell por violar las regulaciones de campaña, permitiendo que los otros tres encargados del sonido de la película participaran en la contienda. 

Aun así, la cinta se quedó sin el Óscar de esta categoría ante el triunfo de Hasta el Último Hombre, de Mel Gibson.

¿Le sigue 'Emilia Pérez'?

La actriz Karla Sofía Gascón acusó al equipo de la brasileña Fernanda Torres de encabezar una campaña para demeritar su trabajo en la cinta Emilia Pérez

Los dichos de la intérprete trans dividieron las opiniones del mundo, pues hay quienes consideran que la acusación debería terminar con su nominación a la estatuilla dorada al hacer comentarios en contra de una de las contendientes en la categoría a Mejor Actriz este 2025.

Fuentes: Academy of Motion Picture Arts and Sciences, IMDb, Best Life, Far Out Magazine, Movie Web, Oscars.org, Vanity Fair.
Fotos: Archivo
Información y diseño: Sandra Acevedo
Síguenos en @reformagente

DERECHOS RESERVADOS 2025