MONARCA
MONARCA
Al terminar de ver la segunda temporada de Monarca, que llegó justo el primer día de 2021, les va a quedar una enorme interrogante: ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para ver la siguiente entrega?
Ver crítica completa
Porque la serie acerca de los conflictos de una familia de poderosos empresarios mexicanos tiene un estupendo regreso, lleno de sucesos intensos, trepidantes y, claro está, sorpresivos.
A los personajes de los hermanos Carranza, Ana María, Ignacio, Andrés y su madre Cecilia, se agregan la prima Sofía y su esposo, que complicarán aún más las cosas y sacan a la luz peligrosos secretos familiares.
El guión es bueno y tiene un resultado adictivo en la audiencia, ya que incluye al menos un momento crucial en cada uno de los ocho capítulos de la serie entre cuyos productores ejecutivos figuran Salma Hayek, José Támez, y los hermanos Billy y Fernando Rovzar.
Y queda sobre la mesa el planteamiento de lo que debe ser la tercera temporada, para averiguar cuál será el desenlace de la saga familiar de los Carranza.
La producción es impecable y muy elegante, técnicamente hablando tanto la fotografía como el sonido están muy cuidados y tienen un toque cinematográfico y una estética totalmente congruente con la de la primera temporada.
Las actuaciones son de nuevo el plato fuerte de la serie, logrando un verdadero trabajo de ensamble donde todos los actores tienen su momento de lucimiento.
En pocas palabras, es un buen regreso de esta serie. (Edgardo Reséndiz)
MONARCA
Plataforma: Netflix
Temporada: 2 (18 capítulos)
Género: Drama
Año: 2019-2020
Elenco: Irene Azuela, Juan Manuel Bernal, Osvaldo Benavides, Rosa María Bianchi, Fernanda Castillo, Gabriela de la Garza, Alejandro de La Madrid, Daniel Ducoing, Marcus Ornelas y Gabriela Schmidt
MONARCA
Información adicional
Plataforma | Netflix |
---|---|
Género | Drama |
Productos relacionados
-
Crítica completaLOS FAVORITOS DE MIDAS
La base de esta serie es el relato “The Minions of Midas”, original de Jack London, publicado en 1901.
Ver crítica completaMiguel Barrios y Mateo Gil lo adaptaron estupendamente a la España actual y el resultado es una miniserie de suspenso altamente adictiva.Víctor Genovés ha heredado la fortuna y la empresa del que fuera su jefe. El más importante periódico de España, “El Observador Nacional” forma parte de ese conglomerado de empresas.Mientras el País sufre de revueltas constantes a causa de la desigualdad social, Genovés recibe una carta de una organización llamada Los Favoritos de Midas en la que le hacen partícipe de una extraña extorsión: si no paga una enorme suma, morirá un civil escogido al azar.Ese es el punto de partida de una red de intriga y muerte que toma rumbos inesperados.La serie está inteligentemente bien escrita y tiene un estupendo manejo de los recursos del thriller, al grado que es prácticamente imposible ver un solo capítulo sin quedar ganchado.Las referencias socioculturales de la llamada Revuelta Española se sienten tan creíbles que le añaden un carácter muy inquietante a la trama.La producción es de muy buena calidad en general, tanto en lo técnico como en lo artístico.Pero mucho del impacto de Los Favoritos de Midas en realidad radica en la actuación de Luis Tosar, su protagonista, gracias a su presencia y su talento, que le han dado una larga carrera cinematográfica.Vale mucho la pena. (Edgardo Reséndiz)LOS FAVORITOS DE MIDASPlataforma: NetflixTemporada: 1 (6 capítulos)Género: Crimen, drama y thrillerAño: 2020Elenco: Luis Tosar, Marta Belmonte y Guillermo Toledo
Crítica completa -
Crítica completaMERLÍ
Te acerca a la filosofía a través de una historia juvenil que engancha.
Ver crítica completaLa serie está centrada en un profesor, Merlí Bergeron, quien con métodos no convencionales de enseñanza, inspira a todos sus alumnos y alumnas, a los que llama “Los Peripatéticos”, incluido a su hijo Bruno, a pensar libremente mientras saca de quicio a papás y colegas.Cada episodio plantea como base a pensadores o escuelas filosóficas que liga a las historias de los personajes y sus situaciones.Aborda, además, el tema de la diversidad sexual de una manera abierta y sin prejuicios.Conocer de filosofía desarrolla el sentido reflexivo y crítico, te hace cuestionar, por lo que esta serie es una oportunidad de acercarte a los grandes pensadores siguiendo una trama divertida que te hará reír y llorar. (Lector invitado, Félix Barrón)MERLÍPlataforma: NetflixTemporada: 2 (27 capítulos)Género: DramaAño: 2015-2018Elenco: Francesc Orella, Pere Ponce, Carlos Cuevas y Marta Marco
Crítica completa -
Crítica completaMARVEL STUDIOS: LEYENDAS
Es una serie que te plantea en capítulos de menos de 10 minutos la historia completa de algún personaje del universo interconectado de Marvel.
Ver crítica completaResulta una experiencia útil si deseas saber en qué películas aparece tu personaje favorito y también por si perdiste la noción de como había sido su paso por la saga, y próximamente las series.Los primeros dos episodios estrenados son de La Bruja Escarlata y Vision, lo cual resulta muy práctico sabiendo que en estos días se estrena su serie Wandavision, protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany.No tiene un calendario determinado de fechas de estreno de los demás capítulos, por lo que uno puede asumir que serán cerca de los estrenos de las películas o las series nuevas de televisión. Es material para fans, corto y entretenido. (Eduardo Molina)MARVEL STUDIOS: LEGENDSPlataforma: Disney PlusTemporada: 1 (2 capítulos de momento)Género: Acción y fantasíaAño: 2021Elenco: Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Robert Downey Jr., Chris Evans y Chris Hemsworth
Crítica completa