MONARCA
	MONARCA
Al terminar de ver la segunda temporada de Monarca, que llegó justo el primer día de 2021, les va a quedar una enorme interrogante: ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para ver la siguiente entrega?
Ver crítica completa
Porque la serie acerca de los conflictos de una familia de poderosos empresarios mexicanos tiene un estupendo regreso, lleno de sucesos intensos, trepidantes y, claro está, sorpresivos.
A los personajes de los hermanos Carranza, Ana María, Ignacio, Andrés y su madre Cecilia, se agregan la prima Sofía y su esposo, que complicarán aún más las cosas y sacan a la luz peligrosos secretos familiares.
El guión es bueno y tiene un resultado adictivo en la audiencia, ya que incluye al menos un momento crucial en cada uno de los ocho capítulos de la serie entre cuyos productores ejecutivos figuran Salma Hayek, José Támez, y los hermanos Billy y Fernando Rovzar.
Y queda sobre la mesa el planteamiento de lo que debe ser la tercera temporada, para averiguar cuál será el desenlace de la saga familiar de los Carranza.
La producción es impecable y muy elegante, técnicamente hablando tanto la fotografía como el sonido están muy cuidados y tienen un toque cinematográfico y una estética totalmente congruente con la de la primera temporada.
Las actuaciones son de nuevo el plato fuerte de la serie, logrando un verdadero trabajo de ensamble donde todos los actores tienen su momento de lucimiento.
En pocas palabras, es un buen regreso de esta serie. (Edgardo Reséndiz)
MONARCA
Plataforma: Netflix
Temporada: 2 (18 capítulos)
Género: Drama
Año: 2019-2020
Elenco: Irene Azuela, Juan Manuel Bernal, Osvaldo Benavides, Rosa María Bianchi, Fernanda Castillo, Gabriela de la Garza, Alejandro de La Madrid, Daniel Ducoing, Marcus Ornelas y Gabriela Schmidt
MONARCA
	Información adicional
| Plataforma | Netflix  | 
		
|---|---|
| Género | Drama  | 
		
Productos relacionados
- 
	
Crítica completaMUERTE AL 2020El 2020 fue un año tan terrible, que lo único que queda es tomarlo con humor.
Ver crítica completaEso es precisamente lo que pretenden Charlie Brooker y Annabelle Jones, creadores de esta revisión satírica, de humor muy negro de los sucesos que marcaron la historia.La narrativa la utiliza imágenes auténticas que fueron parte de la cobertura periodística de los principales sucesos sociales, económicos y políticos a nivel global, a las que mezclan con testimonios interpretados por un grupo de actores, con un tono de comedia corrosiva.El resultado equivale a una especie de sucesión de memes o sketches que hacen una burla impropia y desfachatada de asuntos muy serios o hasta trágicos.Hay que reconocerle a sus creadores la agudeza y la inteligencia de su visión que terminan por arrancar sonrisas y carcajadas gracias a su atrevimiento y claridad. (Edgardo Reséndiz)DEATH TO 2020Plataforma: NetflixDuración: 1 hr 20 minGénero: ComediaAño: 2020Elenco: Samuel L. Jackson, Hugh Grant, Lisa Kudrow, Tracey Ullman, Leslie Jones, Diane Morgan, Christine Milioti, Kumal Nanjiani y Laurence FishburneRotten: 25%
Crítica completa - 
	
Crítica completaEUPHORIA: TROUBLE DON’T LAST ALWAYSExisten muchas maneras de abordar el sentimiento que trae consigo la época navideña.
Ver crítica completaEl especial de la aclamada serie apuesta por una reflexión sobre lo que significa vivir sin drogas.Después de que Rue (Zendaya) sufriera el abandono de Jules (Hunter Schafer) y eso le hiciera reincidir en su adicción, acude a encontrarse en una cafetería con Alí (Colman Domingo), la víspera de Navidad.Ahí ambos sostienen una charla profunda y significativa sobre estar “limpio” y el precio a pagar por caer en las drogas, las justificaciones para permanecer en ello y la posibilidad de salir victoriosos.Lo interesante es que un episodio en el que literalmente no hay acción alguna, sólo dos personas comiendo hot cakes en una mesa, pueda resultar tan poderoso y conmovedor.Esto se debe a un extraordinario guion y, sobre todo, a las actuaciones de Zendaya y Colman Domingo. (Edgardo Reséndiz)EUPHORIA: TROUBLE DON’T LAST ALWAYSPlataforma: HBODuración: 57 minAño: 2020Director: Sam LevinsonElenco: Zendaya, Colman Domingo y Hunter Schafer
Crítica completa - 
	
Crítica completaMERLÍTe acerca a la filosofía a través de una historia juvenil que engancha.
Ver crítica completaLa serie está centrada en un profesor, Merlí Bergeron, quien con métodos no convencionales de enseñanza, inspira a todos sus alumnos y alumnas, a los que llama “Los Peripatéticos”, incluido a su hijo Bruno, a pensar libremente mientras saca de quicio a papás y colegas.Cada episodio plantea como base a pensadores o escuelas filosóficas que liga a las historias de los personajes y sus situaciones.Aborda, además, el tema de la diversidad sexual de una manera abierta y sin prejuicios.Conocer de filosofía desarrolla el sentido reflexivo y crítico, te hace cuestionar, por lo que esta serie es una oportunidad de acercarte a los grandes pensadores siguiendo una trama divertida que te hará reír y llorar. (Lector invitado, Félix Barrón)MERLÍPlataforma: NetflixTemporada: 2 (27 capítulos)Género: DramaAño: 2015-2018Elenco: Francesc Orella, Pere Ponce, Carlos Cuevas y Marta Marco
Crítica completa 

