MONARCA
MONARCA
Al terminar de ver la segunda temporada de Monarca, que llegó justo el primer día de 2021, les va a quedar una enorme interrogante: ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para ver la siguiente entrega?
Ver crítica completa
Porque la serie acerca de los conflictos de una familia de poderosos empresarios mexicanos tiene un estupendo regreso, lleno de sucesos intensos, trepidantes y, claro está, sorpresivos.
A los personajes de los hermanos Carranza, Ana María, Ignacio, Andrés y su madre Cecilia, se agregan la prima Sofía y su esposo, que complicarán aún más las cosas y sacan a la luz peligrosos secretos familiares.
El guión es bueno y tiene un resultado adictivo en la audiencia, ya que incluye al menos un momento crucial en cada uno de los ocho capítulos de la serie entre cuyos productores ejecutivos figuran Salma Hayek, José Támez, y los hermanos Billy y Fernando Rovzar.
Y queda sobre la mesa el planteamiento de lo que debe ser la tercera temporada, para averiguar cuál será el desenlace de la saga familiar de los Carranza.
La producción es impecable y muy elegante, técnicamente hablando tanto la fotografía como el sonido están muy cuidados y tienen un toque cinematográfico y una estética totalmente congruente con la de la primera temporada.
Las actuaciones son de nuevo el plato fuerte de la serie, logrando un verdadero trabajo de ensamble donde todos los actores tienen su momento de lucimiento.
En pocas palabras, es un buen regreso de esta serie. (Edgardo Reséndiz)
MONARCA
Plataforma: Netflix
Temporada: 2 (18 capítulos)
Género: Drama
Año: 2019-2020
Elenco: Irene Azuela, Juan Manuel Bernal, Osvaldo Benavides, Rosa María Bianchi, Fernanda Castillo, Gabriela de la Garza, Alejandro de La Madrid, Daniel Ducoing, Marcus Ornelas y Gabriela Schmidt
MONARCA
Información adicional
Plataforma | Netflix |
---|---|
Género | Drama |
Productos relacionados
-
Crítica completaSOBREVOLANDO
La serie documental de National Geographic es un viaje asombroso y espectacular que permite descubrir desde el aire territorios como nunca los hemos visto.
Ver crítica completaNarrado por el músico y cantante Jay de la Cueva, la serie, explora la geografía, la historia y la cultura de ocho regiones deslumbrantes de América Latina a través de imágenes que hipnotizan.Cada episodio dura entre 23 y 24 minutos. El dron de NatGeo sobrevuela en México la Península de Yucatán con la belleza del Mar Caribe, y Baja California Sur con sus rincones espectaculares; la Patagonia y el noroeste de Argentina; los tesoros naturales de República Dominicana; y el enigmático Perú con sus líneas de Nazca y la majestuosa cordillera de los Andes.Esta serie documental te permitirá viajar desde tu casa a través de panorámicas únicas que te harán descubrir lo bello que es América Latina y te invitará a, en los próximos años, alzar tú mismo el vuelo a estos rincones del mundo. (Lector invitado, Félix Barrón)SOBREVOLANDOPlataforma: Disney PlusTemporada: 1 (8 capítulos)Género: DocumentalAño: 2020Elenco: Jay de la Cueva
Crítica completa -
Crítica completaEUPHORIA: TROUBLE DON’T LAST ALWAYS
Existen muchas maneras de abordar el sentimiento que trae consigo la época navideña.
Ver crítica completaEl especial de la aclamada serie apuesta por una reflexión sobre lo que significa vivir sin drogas.Después de que Rue (Zendaya) sufriera el abandono de Jules (Hunter Schafer) y eso le hiciera reincidir en su adicción, acude a encontrarse en una cafetería con Alí (Colman Domingo), la víspera de Navidad.Ahí ambos sostienen una charla profunda y significativa sobre estar “limpio” y el precio a pagar por caer en las drogas, las justificaciones para permanecer en ello y la posibilidad de salir victoriosos.Lo interesante es que un episodio en el que literalmente no hay acción alguna, sólo dos personas comiendo hot cakes en una mesa, pueda resultar tan poderoso y conmovedor.Esto se debe a un extraordinario guion y, sobre todo, a las actuaciones de Zendaya y Colman Domingo. (Edgardo Reséndiz)EUPHORIA: TROUBLE DON’T LAST ALWAYSPlataforma: HBODuración: 57 minAño: 2020Director: Sam LevinsonElenco: Zendaya, Colman Domingo y Hunter Schafer
Crítica completa -
Crítica completaCOCO: CELEBRACIÓN MUSICAL
No cabe duda que Disney sabe cómo hacer de sus contenidos todo un acontecimiento.
Ver crítica completaA tres años de que junto con Pixar estrenara Coco, la cinta animada sobre el Día de Muertos en México, la nueva plataforma presenta un especial a manera de concierto agregado en abril pasado en Estados Unidos y grabado en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, California.Mariachi, un ballet de calaveras vestidas de jarochas, tehuanas, tapatías y otros trajes típicos mexicanos, acompañaron las interpretaciones del elenco de cantantes encabezado por Natalia Jiménez, Carlos Rivera, Jaime Camil y Alanna Ubach, entre otros.Los presentadores son Eva Longoria y Benjamin Bratt y junto a ellos aparecen figuras como Luis Gerardo Méndez, Felipe Fernández del Paso, Alex González, Rudy Mancuso y Miguel.Prácticamente se interpretan todos los temas de la película. De hecho, “Recuérdame”, el principal, se incluye en varias versiones en voz de los diferentes invitados, apoyados con imágenes de la cinta en las enormes pantallas integradas al escenario.El especial es breve, pero logra transmitir la esencia y la riqueza de la festividad mexicana por excelencia.Imperdible para los “Coco-fans”. (Edgardo Reséndiz)A CELEBRATION OF THE MUSIC OF COCOPlataforma: Disney PlusDuración: 47 minGénero: MusicalAño: 2020Director: Ron de MoraesElenco: Eva Longoria, Jaime Camil, Natalia Jiménez, Carlos Rivera, Benjamin Bratt, Felipe Fernández del Paso, Luis Gerardo Méndez y Alanna Ubach
Crítica completa