MONARCA
MONARCA
Al terminar de ver la segunda temporada de Monarca, que llegó justo el primer día de 2021, les va a quedar una enorme interrogante: ¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para ver la siguiente entrega?
Ver crítica completa
Porque la serie acerca de los conflictos de una familia de poderosos empresarios mexicanos tiene un estupendo regreso, lleno de sucesos intensos, trepidantes y, claro está, sorpresivos.
A los personajes de los hermanos Carranza, Ana María, Ignacio, Andrés y su madre Cecilia, se agregan la prima Sofía y su esposo, que complicarán aún más las cosas y sacan a la luz peligrosos secretos familiares.
El guión es bueno y tiene un resultado adictivo en la audiencia, ya que incluye al menos un momento crucial en cada uno de los ocho capítulos de la serie entre cuyos productores ejecutivos figuran Salma Hayek, José Támez, y los hermanos Billy y Fernando Rovzar.
Y queda sobre la mesa el planteamiento de lo que debe ser la tercera temporada, para averiguar cuál será el desenlace de la saga familiar de los Carranza.
La producción es impecable y muy elegante, técnicamente hablando tanto la fotografía como el sonido están muy cuidados y tienen un toque cinematográfico y una estética totalmente congruente con la de la primera temporada.
Las actuaciones son de nuevo el plato fuerte de la serie, logrando un verdadero trabajo de ensamble donde todos los actores tienen su momento de lucimiento.
En pocas palabras, es un buen regreso de esta serie. (Edgardo Reséndiz)
MONARCA
Plataforma: Netflix
Temporada: 2 (18 capítulos)
Género: Drama
Año: 2019-2020
Elenco: Irene Azuela, Juan Manuel Bernal, Osvaldo Benavides, Rosa María Bianchi, Fernanda Castillo, Gabriela de la Garza, Alejandro de La Madrid, Daniel Ducoing, Marcus Ornelas y Gabriela Schmidt
MONARCA
Información adicional
| Plataforma | Netflix |
|---|---|
| Género | Drama |
Productos relacionados
-
Crítica completaPIXAR EN LA VIDA REAL¿Se imaginan ir caminando por la calle y encontrarte a Wall-E? ¿Estar en un parque y poder controlar los sentimientos de otras personas? ¿Encontrarte a un señor que vende globos que se te hace extremadamente familiar?
Ver crítica completaLas películas animadas de Pixar se caracterizan por tener personajes que son tan particulares que quedan marcados en la mente del espectador.Y de eso se aprovecha la serie Pixar en la Vida Real.En los once capítulos, colocan en el mundo real a estos personajes y captan las reacciones de la gente con cámaras escondidas.Son episodios cortos, de menos de 10 minutos cada uno, pero es tiempo suficiente para hacerte reír y ponerte de muy buen humor.De estas forma, Mérida de Valiente llega a un campo de tiro a practicar con su arco y flecha, una carreola con los brazos del pulpo Hank de Buscando a Dory se mueve por un parque y los conos rojos de Toy Story 2 cruzan la calle.Los segmentos son dirigidos por Charlie Todd, quien logra dar en el tono correcto para meter a los involucrados en las icónicas escenas.Un gran acierto también es el casting de los humanos que deben dar vida a los personajes, ya que sería imposible topárselos en la calle y no asociar que son los protagonistas de las películas, pero de carne y hueso.Cada viernes se libera un capítulo, y el número once tiene que ver con Miguel de Coco. (Eduardo Molina)PIXAR IN REAL LIFEPlataforma: Disney PlusTemporada: 1 (11 capítulos)Género: Comedia y familiarAño: 2019-2020
Crítica completa -
Crítica completaBRIDGERTONLa primera serie de la productora Shonda Rhimes (Scandal y Grey’s Anatomy) para Netflix es un placer culposo adictivo.
Ver crítica completaEs una mezcla entre Orgullo y Prejuicio con Gossip Girl, basada en las novelas de Julia Quinn sobre una familia adinerada de apellido Bridgerton en Londres a principios del Siglo 19.Detalla la temporada de bailes y fiestas en las que las jovencitas eran cortejadas para obtener un buen marido, pero con un toque contemporáneo.Es simplemente una muy entretenida historia de amor, que en la primera temporada se centra en la hija Daphne (Phoebe Dynevor) y su relación con un Duque (Regé-Jean Page).Detrás de las fiestas, hay una columnista de chismes llamada Lady Whistledown, que parece estar al tanto de todo lo que pasa en las casas y cuya voz es prestada por la maravillosa Julie Andrews.Entre los toques modernos, figura que varios de los valses que bailan en las fiestas sean adaptaciones de temas modernos de Ariana Grande, Billie Eilish y Justin Bieber, entre otros.También el elenco es diverso, donde incluso el personaje de la Reina Charlotte es interpretado por una actriz afroamericana.Cargada de romance, sexo e intriga, Bridgerton es una agradable sorpresa, y parte del éxito es la química y el carisma de los protagonistas.Seguramente esperará con ansías una segunda temporada, recién anunciada, que si se sigue el esquema de los libros será basada en otro de los hermanos de la familia. Genera adicción. (Eduardo Molina)BRIDGERTONPlataforma: NetflixTemporada: 1 (8 capítulos)Género: Drama y romanceAño: 2020Elenco: Phoebe Dynevor, Regé-Jean Page, Jonathan Bailey, Luke Newton, Ruth Gemmell y Luke ThompsonRotten: 92%Metacritic: 76%
Crítica completa -
Crítica completaTHE CROWNLa cuarta temporada brilla con la presencia de grandes actrices.
Ver crítica completaMargaret Thatcher, la mujer que destacó en un mundo rodeada por hombres, es interpretada magistralmente por Gillian Anderson.Su presencia, pero principalmente su elocuencia al interactuar con personajes como la Reina Isabel II (Olivia Colman), resulta una delicia al apreciar el gran duelo diplomático.La serie destaca por el hecho de que no se pierde la intimidad que revelan sus personajes en este período en el que el Reino Unido fue sacudido por la Guerra de las Malvinas y el “Tatcherismo”.Llegó el momento de conocer algunos detalles íntimos de la vida de Lady Diana (Emma Corrin), quien finalmente aparece en escena y que marca la transición de una era dura, rígida y gélida, hacia una época más humana, frágil y cálida. (Lector invitado, Gerardo Garza Ramírez)THE CROWNPlataforma: NetflixTemporada: 4 (40 capítulos)Género: DramaAño: 2016-2020Elenco: Olivia Colman, Helena Bonham-Carter, Josh O’Connor, Emma Corrin y Gillian Anderson.
Crítica completa

