Esta semana: Nuestros Inesperados Hermanos

Autor: Amin Maalouf

Trama

¿Ha ocurrido ya el Apocalipsis? ¿Acabó la civilización tal como la conocemos? ¿Qué ocurre mientras el mundo está a punto de colapsar? Estas son algunas de las preguntas que lanza el escritor y periodista franco-libanés Amin Maalouf en su más reciente libro traducido al español Nuestros Inesperados Hermanos (Alianza Editorial, 2020), que se plantea el posible fin de la civilización a partir de la mirada de dos seres extraordinarios Alec, un dibujante que decidió alejarse de la vida social para vivir en una isla que su padre compró parcialmente, pero nunca habitó, y Eve, una novelista que escribió un best seller, pero que no soportó el éxito y decidió autoexiliarse en el otro extremo de esa solitaria isla.  

¿Cómo se lee?

La narrativa de Amin Maalouf se desarrolla entre diminutos detalles, pero aún así se lee de manera frenética. En este, como en otros de sus textos, el autor se plantea preguntas sobre el fin de la existencia, sobre el comportamiento dañino del ser humano hacia el planeta y sus efectos devastadores. 

En conclusión 

El mundo no colapsa en el relato de Nuestros Inesperados Hermanos (no es spoiler), pero entre la ficción, el autor plantea varias reflexiones, a veces lúdicas, a veces profundas, sobre la correlación de los seres humanos en un mismo hogar. Si bien Maalouf escribió este libro antes de la pandemia, pareciera que hay ciertas coincidencias con la emergencia mundial que llama a cambios necesarios y urgentes. 

En sus propias palabras

“Desde hace varios años me obsesiona la idea según la cual el mundo va hacia el naufragio, quizá no sea el final del mundo, pero sí va hacia el final de una etapa significativa de su historia, está por iniciar otra nueva y yo no pensaba que este final ocurriría así, que de repente el mundo se iba a parar en medio de una pandemia, pero creo que la pandemia no solo la ha causado un virus, la ha causado nuestra incapacidad de gobernar el mundo, nuestras sociedades han perdido el aliento y no sabemos hacia dónde vamos”.

¿Para quién es?

  • Para amantes de la literatura de ficción.

  • Para quienes deseen reflexionar sobre la situación actual del mundo.

  • Para quienes sean seguidores de la narrativa distópica.