Kubrik

Algunas calles de la Ciudad de México han sido invadidas por una inusual publicidad en la que la palabra Odoo, en color blanco, contrasta sobre un fondo morado. Este enigmático mensaje está relacionado con un software empresarial de planificación de recursos (ERP, por sus siglas en inglés), una solución que la empresa Kubric comercializa e implementa en México.

Al frente de Kubric está Ilse JF Van Damme, quien explica en entrevista que, además de traer esta tecnología desde Bélgica, la compañía ofrece servicios de ciberseguridad a sus clientes mediante las herramientas de Coro Cybersecurity.

“Ofrecemos soluciones integrales y personalizadas que permiten a las empresas optimizar sus operaciones, mejorar la seguridad de su información y aumentar su eficiencia. Nuestro enfoque modular facilita la adaptación a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando un soporte técnico especializado y una implementación ágil”, señala.

La propuesta de Kubric es que, a través de Odoo, sus clientes cuenten con una plataforma integral que les ayude a reducir costos y simplificar la implementación de aplicaciones empresariales. Su ERP busca centralizar soluciones que, de otro modo, requerirían herramientas individuales como DocuSign, Salesforce, Power Apps, HubSpot, Tableau, BambooHR, SAP, Zendesk, Asana, Slack o Lightspeed.

Sitio: www.kubric.com.mx

Pilou

Mariana Prendes, responsable de marketing en Pilou, comenta que la mayoría de las mujeres en Latinoamérica carecen de educación financiera, tiempo y confianza para invertir por cuenta propia. Además, destaca que los productos y servicios financieros en la región han sido diseñados y dirigidos principalmente hacia los hombres.

En respuesta a esta problemática, surge la startup fundada por Patricia Florencia y Andrea de la Garza, cuyo principal servicio es un asesor financiero virtual regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. A través de esta plataforma, usuarios y usuarias pueden gestionar cuentas de inversión en México y Estados Unidos.

“La propuesta de valor de Pilou es fomentar la inclusión financiera y el bienestar económico de las mujeres mediante herramientas de inversión accesibles. También buscamos reducir la brecha de género en el sector financiero, ofreciendo soluciones personalizadas, educativas y transparentes”, explica Prendes.

En términos generales, actúa como un intermediario para que las personas inviertan y ahorren a través de diversas plataformas, facilitando el acceso a instrumentos financieros. Además, integra análisis de datos para evaluar el comportamiento del mercado y el rendimiento de las inversiones, lo que le permite ofrecer recomendaciones precisas y adaptadas a cada usuario.

Sitio: www.pilou.io

Oxtron

Jazmín Salazar, directora general y fundadora de Oxtron, explica que la empresa integra hardware, software y ciencia aplicada para convertir la captura de CO2 en una oportunidad económica y ambiental. Su tecnología permite a las organizaciones medir, gestionar, capturar y monetizar sus emisiones, facilitando el cumplimiento normativo y generando nuevas fuentes de ingresos a partir del carbono recuperado.

La compañía opera en los sectores de DeepTech, tecnología climática, sostenibilidad, energía y medio ambiente, atendiendo a industrias con alto impacto ecológico, como manufactura, agroindustria, logística y restaurantera. “Transformamos la sostenibilidad en un activo rentable para generar ingresos a partir del carbono capturado”, dijo Salazar.

El sistema que ofrecen incluye plataformas digitales para rastrear y administrar la captura de CO2 en sitio para evitar su liberación a la atmósfera mediante un hardware especializado, y la posibilidad de participar en el mercado de carbono, donde las empresas pueden vender o reutilizar el contaminante capturado.

“El acceso a financiamiento ha sido uno de los principales desafíos. La brecha de género en inversión es real, y con frecuencia las mujeres emprendedoras enfrentamos más cuestionamientos sobre la viabilidad de nuestros proyectos”, señala la vocera en entrevista.

Sitio: www.oxtron.mx

Vinco

Nunca es tarde para aprender, una afirmación que Vinco capitaliza para ofrecer servicios de actualización educativa, capacitación y desarrollo de habilidades para trabajadores de México. La startup cuenta con un catálogo de más de cinco mil programas que abarcan desde secundaria y preparatoria hasta maestrías, aprendizaje de idiomas, así como cursos y diplomados.

El proyecto es liderado por Miriam Fernández, Sofía Sada y Lissy Giacomán, quienes, a través de plataformas tecnológicas, han creado un vínculo entre instituciones académicas y empleados de diversas empresas para que, posteriormente, accedan a mejores oportunidades laborales.

Entre sus aliados destacan Universidad Tecmilenio, Universidad Anáhuac, Collective Academy, Nulinga, Universidad Metropolitana de Monterrey, Bedu, Coder House y Harmon Hall. Uno de los casos de éxito que promueven en su sitio web es el de Carmen Córdoba, empleada de Oxxo, quien concluyó la preparatoria mediante el servicio de la empresa Prepa IN.

En su página también muestran las marcas que han utilizado sus servicios, entre ellas Farmacias del Ahorro, Oxxo, Sigma Alimentos, Clara, Mabe y Nestlé. Asimismo, resaltan que su modelo tiene un impacto social en América Latina, donde más de 150 millones de trabajadores carecen de educación superior.

Sitio: www.vincoed.com

GRUPO REFORMA

DERECHOS RESERVADOS 2025