En junio de 2004, el plantel Cuajimalpa de los Colegios Peterson implementó  en su currículum el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional que busca  desarrollar en la población estudiantil conocimientos sólidos y habilidades que los lleven a  resolver situaciones en el futuro.  

“Nuestros egresados cuentan con un perfil que los lleva a tener un pensamiento crítico  muy avanzado, experiencia y gusto por la investigación, compañerismo, perspectiva global  y sentido de empatía hacia los demás”, expresó Mariana Mendoza, quien es Directora de Upper School, “académicamente, es muy riguroso, por  lo que son reconocidos en universidades nacionales e internacionales, porque son personas  integrales y reflexivas”. 

“La parte académica es complementada con programas de Servicio a la Comunidad, como el de Comedor Rodante, en el que los  alumnos preparan comida y la reparten a familias afuera de los hospitales”.  

Mariana Mendoza, Directora de Upper School

Después de dos años, quienes cursan el programa BI presentan varios exámenes y trabajos  que los llevan a obtener el Diploma que les facilitará su ingreso a la universidad y la revalidación  de algunas materias en México y en el extranjero. “Hemos crecido con el número de chicos que lo obtienen. 

El año pasado, el porcentaje fue de 89.5, el cual fue un súper récord para un colegio en el que este sistema es obligatorio para todos”, compartió Mendoza del plantel Cuajimalpa de los Colegios Peterson, “en un inicio, la cifra era del 15 por ciento”.

Para mí, ha sido un privilegio verlos crecer en su proceso académico y personal para descubrir su camino.
Les aconsejo que tengan confianza en su preparación y que siempre se sientan
acompañados por la comunidad de profesores y compañeros que formaron en sus años en Peterson”.

EMILIA GUTIÉRREZ

Emilia Gutiérrez

A los 14 años, la estudiante eligió la materia de  Diseño y Tecnología y, cuando entró al laboratorio, supo que decidido de forma correcta. 

 “Fue un mundo completamente nuevo  aprender de las máquinas y el uso de innovadoras aplicaciones, así como la impresión en  3D. Vemos mucho el modelado tridimensional  y bastante teoría, desde el producto, la experiencia y materiales”, explicó Emilia, de 18 años. 

 A nada de despedirse de su segundo hogar durante 12 años, la joven opina que un gran  soporte en su formación y toma de decisiones fueron sus profesores. 

“Ellos han tenido una gran influencia en mí,  porque son atentos, tienen sus metas y objetivos claros; eso se refleja en nuestra manera de  pensar. Gracias a ellos es lo que soy hoy en día”, dijo la futura diseñadora industrial que saldrá del plantel Cuajimalpa de los Colegios Peterson.

En el colegio tenemos una gran conexión con un impacto positivo en lo académico y emocional y, algo que conforma mucho el ambiente, son las personas”.

VICTORIA ARAYA

Victoria Araya

Con todas las herramientas que le proporcionaron en su paso por el plantel Cuajimalpa de los Colegios Peterson, la próxima psicóloga está lista para iniciar la carrera en la Universidad de Navarra. 

“Los programas del BI me ayudaron a ingresar y aplicar para muchas instituciones e hicieron mi acceso más fácil”, mencionó la estudiante, de origen costarricense. 

“Tengo bastantes amigas que han ido allá y es la número uno en España, en cuanto a Psicología. Es súper internacional, igual que Peterson, la mitad de su población es de otros países y está situada en una ciudad pequeña llamada Pamplona”. En cinco años, la joven tendrá un año de graduada y espera encontrar trabajo en Europa. 

“Mi plan es quedarme por allá con las herramientas que he adquirido aquí, como la resiliencia, buscar oportunidades y ser una persona muy completa”, platicó Araya, quien lleva ocho años viviendo en México.

Voy a extrañar a mi familia y amigos porque tengo una relación muy cercana con ellos; sé que me va a costar, pero creo que hasta cierto punto es manejable”.

EMILIANO BERNER

Emiliano Berner

Tras elegir asignaturas enfocadas en el mundo de los números, su próximo reto será incursionar en la licenciatura de Ingeniería de Negocios. 

“Global Politics es de las que más me gusta y, de igual forma, me cuesta, porque te da esta parte de pensamiento crítico que servirá por completo en la parte comercial o corporativa”, dijo Emiliano, quien comenzó sus estudios en el Peterson Lomas, en maternal. 

“También, me ha servido Analysis & Approaches para la parte financiera que podría tener mi carrera y siempre me ha gustado, lo cual me hará llegar muy preparado y con todo lo que necesito, o hasta más, para los primeros semestres”. 

Por otro lado, asegura que con el BI obligatorio, el colegio los prepara para llegar el plano laboral con experiencia. 

“Su metodología de aprender se basa en proyectos, ensayos y exámenes; además, refuerzan las habilidades orales a través de presentaciones”, comentó el joven a punto de egresar del plantel Cuajimalpa de los Colegios Peterson.

Que nos proporcionen programas, como el IB, o el que tuvimos en tercero de secundaria de Cambridge, sí te da este plus a otras escuelas en México o en el extranjero”.

MARÍA JOSÉ RUIZ

María José Ruiz

Para equilibrar las cargas escolares que exige el Bachillerato Internacional, la alumna busca respaldo con los psicólogos de la institución, quienes la escuchan y brindan un plan personalizado de estudio. 

“Lo que me asignen, por ejemplo, un método de estudio diario, a lo mejor para otra compañera sería diferente, porque ella podría estudiar con mayor eficacia o menos tiempo”, comentó Majo, quien estudiará Derecho. 

“Este estilo de atención me ha sido mega útil para avanzar académicamente y mantenerme resiliente a los cambios”.

 Cuando pasa por algunas situaciones de estrés o confusión, auxiliarse en proyectos innovadores o escolares le sirven como un potencializador para estabilizarse. 

“Tenemos varias actividades que sirven para desestresarse. El año pasado, antes del BI, tomaba Arte, lo cual me encantaba porque todo el día estaba pensando en eso y en qué cosas podía hacer”.

Que te conozcan, tengan cariño y te quieran ver crecer es algo difícil de obtener fácilmente y, en Peterson, apoyan a todos sus estudiantes”.

NICOLÁS MENDOZA SCHUSTER

Nicolás Mendoza Schuster

Desde los 3 años, cuando estaba en su etapa de Pre First, Nico supo que el futbol era más que una clase y quería convertirse en un jugador profesional, por lo que varios años alternó sus estudios y entrenamientos.

“Quise irme a estudiar a Estados Unidos con una beca deportiva facilitada por el colegio, pero, al final, decidí no hacerlo y enfocarme totalmente en lo académico”, externó el fan de Cristiano Ronaldo. “Algunos entrenadores me marcaron más como persona que en el plano deportivo. 

Me dolía cuando perdía y ellos se sentaban conmigo y me decían que, a veces, se aprende más de las derrotas que de las victorias, porque es cuando tienes que demostrar de qué estás hecho y cómo te vas a levantar para sobreponerte ante la adversidad”. Actualmente, forma parte del equipo colegial y le gustaría despedirse del plantel Cuajimalpa de los Colegios Peterson con una victoria. 

“Aquí, siempre nos dijeron que no venían a formar profesionales, sino personas. Te inculcan el trabajo en equipo con tus compañeros, tratar con respeto al rival y los árbitros, porque, al final, son la autoridad”, mencionó.

En el Peterson, te brindan la posibilidad de contactarte con agencias que buscan talentos para impulsarlos, ayudar en el traspaso del futbol escolar al colegial y, a su vez, permitir un crecimiento académico y deportivo”.

María José Ruiz, Emiliano Berner, Mariana Mendoza, Nicolás Mendoza Schuster, Emilia Gutiérrez y Victoria Araya

+ Todos los alumnos de High School del plantel Cuajimalpa de los Colegios Perterson toman el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, el cual incluye materias como Business Management, Global Politics, Enviromental Systems and Societies, French, Film, Computer Science, Design Technology y Theory of Knowledge, entre otras.

Los alumnos del Colegio Peterson de la Generación 2023-2024 tuvieron un desempeño histórico en el Programa IB, ya que el 89.5 por ciento de sus graduados obtuvieron su Diploma BI, siendo éste un alto porcentaje para una escuela en la que el programa es obligatorio para todos los alumnos.