Lo que no sabías

  • El fruto del nogal, fue introducido a México por los españoles y se puede encontrar desde California hasta el Sur del continente. 
  • De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, existen diferentes variedades de nueces, entre las más importantes están mayette, parisienne, franquette, hartley, payne y eureka.
  • Sin embargo, el árbol de pecan es el único nogal que tuvo origen en el continente Americano. Es nativo del norte de México y Sur de Estados Unidos, lo que nos convierte en el segundo productor mundial de nuez pecanera, después de EU. Chihuahua, Sonora y Coahuila son los principales terruños nacionales. 

 

 

Se aprovecha todo…

  • Un nogal llega a vivir más de 200 años, alcanzar los 30 metros de alto y producir hasta 50 kilos de nuez. 
  • El aceite de nuez es un subproducto del fruto, mientras que el carbón activado se elabora a partir de su cáscara. La madera del árbol es empleada para la elaboración de muebles finos. 

Lo que tienes que saber…

  • Es súper nutritiva y aporta un efecto embellecedor para la piel, debido a las grandes cantidades de aminoácidos, de ácidos grasos Omega 3 y 6, vitaminas y minerales, que junto con enzimas metabólicas, son catalizadores de la reparación de tejidos y piel. 
  • Está relacionada con la prevención de enfermedades cardiovasculares y enfermedades degenerativas, como cáncer y Alzheimer.
  • Hay que comerla con moderación. Uno o dos puñados es la recomendación diaria, por su alto contenido de grasas saludables.
  • Es buena fuente de proteína, vitamina E, vitaminas del complejo B y Hierro, entre otros.

Reinventa la manera de invitarla al plato

Es común consumirla en pasteles, nieves, sola como botana, combinada en la aclamada granola y ni en los licuados ni en los moles regionales puede faltar. Pero aquí te decimos otras formas en que también es bienvenida en la cocina. 

PASTEL FRÍO DE ZANAHORIA CON NUEZ

6 PORCIONES

45 MINUTOS

SENCILLO 

  • 3 tazas de zanahoria rallada
  • 1 taza de nueces remojadas durante 12 horas + 1/2 taza para decoración
  • 1 taza de dátiles sin hueso
  • 1/2 taza de coco rallado deshidratado 
  • 1/2 taza de avena
  • 2 cucharadas de aceite de coco crudo 
  • 2 cucharaditas de canela 
  • 1/4 taza de agua

Cobertura: 

  • 1 1/2 taza de nuez de la India
  • 2 cucharadas de agua
  • 2 cucharadas de miel 
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla 

PREPARACIÓN: Tritura todos los ingredientes de la tarta hasta conseguir una hasta homogénea. Vierte la maza en un molde de silicón y compacta. Para la cobertura, tritura los ingredientes y con una espátula cubre el pastel. Decora con el resto de las nueces y. Guarda en refrigeración mínimo dos horas antes de servir para que adquiera textura firme. 

PESTO DE NUECES Y HEMP

4 PORCIONES 

10 MINUTOS 

SENCILLO 

 

  • 150 gramos de nueces (previamente remojadas durante seis horas) 
  • 150 gramos de hemp 
  • 3 cucharadas de aceite de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de miso disuelto en 2 cucharadas de agua caliente
  • 1 cucharada de levadura nutricional
  • 1 diente de ajo
  • 1 taza de hojas albahaca fresca 
  • 2 cucharadas de agua natural 

PREPARACIÓN: Triturar todos los ingredientes en una batidora, hasta conseguir una mezcla homogénea. Conservar en un frasco de vidrio con tapa, y en refrigeración. 

ROLLITOS DE CALABACITA CON NUECES

2 PERSONAS 

25 MINUTOS

SENCILLO 

  • ¾ de taza de nueces
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • Pizca de pimienta de cayena molida
  • 1 calabacita grande cortada en láminas 

PREPARACIÓN: Procesa las nueces con el jugo de limón y una pizca de pimienta, para formar una especie de “carnita” vegana. Coloca esta mezcla en medio de cada lámina de calabacita y enrolla. 

“HAMBURGUESA” DE TOMATES SECOS CON NUEZ

2 PORCIONES 

15 MINUTOS 

SENCILLO 

  • 1 taza de tomates secos (rehidratados)
  • ¾ de taza de nueces (remojadas dos horas)
  • 2 cucharadas de chía
  • 1 cucharada de especias (cilantro seco, cúrcuma, mostaza, chile, comino, pimienta negra molida, ajo en polvo, sal de mar e hinojo)
  • Hojas de lechuga como tapas de hamburguesa.

PREPARACIÓN: Procesa todos los ingredientes, excepto las hojas de lechuga, hasta formar una pasta de la consistencia deseada. Forma bolitas con las manos y aplana para formar círculos. Colócalas en medio de hojas de lechuga. 

Texto: Viridiana Muñoz. Fuente: “Come Limpio” y “Superfoods” de la nutrióloga española Carla Zaplana, y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Fotos: Tomadas de dichos libros y de banco de imágenes.