Un grupo de seis créditos que suman 146.6 millones de UDIS tienen prioridad absoluta sobre todos los demás, pues fueron otorgados cuando Altán ya estaba en concurso.
En este grupo destaca un fondo de inversión en infraestructura de Morgan Stanley, que prestó a Altán cerca de 500 millones de pesos. Si se concretan los nuevos créditos por 250 millones de dólares, estos también tendrían prioridad.
La segunda prioridad la tienen siete créditos con garantía real prendaria, incluidos el de China Development Bank y uno de 170 millones de UDIS del banco de desarrollo Corporación Andina de Fomento.
Otros 106 créditos son comunes, es decir, no tienen garantías.
Además de los bancos del Gobierno, destacan en esta lista acreedores: como Operbes, filial de Televisa, Megacable, Operadora de Sites Mexicanos, MATC Digital, México Tower Partners y la constructora ICA, todas con créditos reconocidos que van de 100 a mas de 200 millones de pesos.