
A sus anchas
Si conduces un vehículo motorizado, considera la bici como un coche más y respeta la distancia de metro y medio, especialmente si vas a rebasar. La movilidad no motorizada tiene derecho a circular al centro del carril, tal como señala el Manual de Ciclismo Urbano del Gobierno del Estado de Jalisco.
¿Quién va primero?
La pirámide de la movilidad establece que el peatón es primero. Por eso, al pedalear se debe ceder el paso a los peatones, no invadir la línea peatonal y detenerse cuando las personas caminan por los cruces peatonales.
Por otro lado, la bicicleta tiene preferencia frente al resto de los vehículos motorizados.

Tips para andar en dos ruedas...
- Pedalea sobre la vialidad y nunca sobre la banqueta. En caso de querer ir por la banqueta, debes bajarte de la bici y caminar.
- Evita circular por carriles exclusivos para el transporte público.

- Circula sobre el carril derecho de la vía y tómalo completo para estar al alcance de la vista de los conductores de vehículos motorizados. No es recomendable circular por la extrema derecha del carril ya que por ahí suelen estar las alcantarillas y eres menos visible para los conductores.
- No conduzcas en sentido contrario.

- En el caso de que haya autos estacionados en el carril vecino, lo mejor es mantener una distancia mínima de un metro, para evitar algún accidente con puertas que se abren repentinamente.
- Utilizar la infraestructura ciclista existente.
Son un must
1. CASCO PROTECTOR

Debe contar con correa ajustable, estar acojinado, lo suficientemente ventilado y no obstruir la visibilidad.
2. REFLEJANTES

Es ideal que tanto las tijeras como los pedales cuenten con cintas reflejantes. Es obligación portar chaleco para facilitar la visibilidad.
3. GUANTES

No pierdas el control del manubrio por el sudor de las manos. Además, protegen contra las quemaduras de Sol.
4. LUCES

La delantera debe ser blanca o amarilla, y la trasera, roja.
5. FRENOS

Revisa periódicamente el desgaste de las zapatas, debes contar con frenos delanteros y traseros en buen estado.
6. AUDICIÓN

Evita el uso de audífonos y manos libres que impidan escuchar el ruido de los automóviles y peatones.
7. LLANTAS

En terracería es recomendable menos presión de aire que en zonas urbanas, aquí deben ser más rígidas.
Información: Viridiana Muñoz. Fotos: Manual de Ciclismo Urbano del Gobierno del Estado de Jalisco y banco de imágenes.