CAOS CON SISTEMAS DE PAGO

MÍA

Los usuarios solamente pueden hacer recargas de esta tarjeta en estaciones del Metro, aunque no vayan a utilizar este sistema de transporte.

Para completar las recargas, la gente debe hacer largas filas porque están disponibles pocas máquinas.

Además, no siempre hay tarjetas disponibles para los nuevos usuarios.

El costo por viaje es de 15 pesos.

FERIA

Esta tarjeta únicamente se puede recargar en tiendas Oxxo, pero los usuarios reportan fallas frecuentes al momento de recargar porque el sistema no siempre está disponible.

En los camiones también se sufren con validadores que no funcionan.

No puede ser utilizada por los usuarios para pagar en los nuevos camiones del Estado.

La tarifa es de 12 pesos por viaje.

EFECTIVO

Para los usuarios que pagan en efectivo, la tarifa es de 12 pesos en las rutas que operan empresarios del transporte.

Pero en las Rutas Exprés, los camiones del Estado cobran al usuario 15 pesos.

Los choferes piden al usuario pagar con la cantidad exacta para evitar detenerse tanto tiempo en las paradas.

APLICACIÓN

La app Urbani es usada por los usuarios cuando el camión no tiene una terminal que coincida con las tarjetas MÍA, Me Muevo o la de estudiante de la UANL.

Cada viaje cuesta 13 pesos y en el Transmetro es de 15 pesos.

Además, los viajes comprados sólo están vigentes por 15 minutos, y si no se aborda en ese tiempo, el saldo se pierde.

Usuarios han reportado errores de la app.

...Y PARA REMATAR

MEZCLA CAMIONES

En una misma ruta pueden operar dos tipos de unidades: las que son de empresarios y las del Gobierno estatal, lo que ocasiona que el usuario deba cargar varias tarjetas para poder pagar el pasaje.

Aunque las rutas del Estado o Rutas Exprés sólo deben aceptar pago con tarjeta MIA o Me Muevo, actualmente hay unidades que traen terminal de tarjeta Feria, algo que confunde al usuario.

FALTA DE VISIBILIDAD

Los camiones de rutas del Estado son iguales, así como los del Transmetro, lo que dificulta a los usuarios identificar cuál es el que deben abordar.

Estas unidades tienen una pantalla electrónica en la que se informa el destino, pero las letras no están fijas, sino que pasan rápidamente, algo que complica aún más identificarlas.

Y de noche, el brillo de las pantallas afecta la visibilidad.

 

FILAS

En rutas operadas por empresarios, las filas son prácticamente interminables y usuarios reportan largos tiempos de espera entre cada unidad.

Y en las rutas del Estado, hay filas porque las personas tardan en identificar cuál es el camión que van a tomar, al estar rotulados iguales.

Tampoco han disminuido las filas para abordar Transmetro, pese al presunto aumento de unidades.

FALTA DE UNIDADES

Al haber disminuido el parque de unidades de transporte en los últimos años, el tiempo de espera entre un camión y otra puede llegar a ser mayor de 45 minutos, lo que retrasa el traslado de los usuarios.

Ante falta de información oficial, usuarios de diferentes Municipios han creado chats de WhatsApp para intercambiar tips e informarse sobre la ubicación de las unidades.