HALLAZGO

El pasado 26 de junio, autoridades de Ciudad Juárez, Chihuahua, localizaron 383 cuerpos embalsamados y sin incinerar dentro de un crematorio llamado “Plenitud”, ubicado en la Colonia Granjas Polo Gamboa, en el surponiente.

El hallazgo fue realizado tras un reporte de la Policía Municipal que alertó sobre la posible presencia de cadáveres en el inmueble. Al llegar, personal forense confirmó que se trataba de un establecimiento de cremación, el cual subcontrataba servicios para al menos seis funerarias de la ciudad.

DATOS FORENSES

218 cuerpos masculinos, 149 femeninos y 16 indeterminados.

15 con nombre probable, algunos con etiquetas hospitalarias o rasgos identificables.

Entre los cuerpos, al menos cuatro menores, incluidos dos neonatos.

Todos los cuerpos estaban embalsamados y apilados en diversas habitaciones del inmueble.

DETENIDOS

José Luis A.C. (propietario) y Facundo M.R. (único empleado del crematorio) fueron detenidos por delitos relacionados con la inhumación y el respeto a restos humanos. 

IMPLICACIÓN DE FUNERARIAS

El crematorio prestaba servicios a seis funerarias locales: Luz Divina, Protecto-Deco, Del Carmen, Latinoamericana, Ramírez y Amor Eterno, lo que podría derivar en responsabilidad penal o administrativa para estas empresas.

DOLOR E INDIGNACIÓN

Decenas de familias acudieron a la Fiscalía General del Estado para saber si entre los cuerpos se encuentran sus seres queridos. Una de las historias más dolorosas es la de Irene Acosta y su hija Nora Canales, quienes hace nueve meses recibieron las cenizas del esposo y padre, Roberto Canales, tras pagar 48 mil pesos por el servicio funerario. Hoy temen que sus restos estén entre los 383 cuerpos encontrados.

Testimonios:

“¿Cómo pudieron hacer eso?”,
cuestiona Irene entre lágrimas.
“No tienen corazón, es muy duro”,
expresó Nora, quien pidió permiso en su trabajo para asistir a la Fiscalía.

La familia relató que jamás abrieron la caja con las cenizas, que no venía bien sellada, y ahora piden que se les permita hacer pruebas de ADN para verificar si fueron engañados.

“Estamos reviviendo el dolor de hace nueve meses”,
lamentó Nora, quien pidió celeridad en la identificación.

Algunas familias podrían identificar a sus seres queridos por lunares, ropa o tatuajes.

IMPACTO EMOCIONAL Y ECONÓMICO

Muchos familiares invirtieron sus ahorros en los servicios funerarios, confiando en la legalidad del proceso.

Ahora deben interrumpir sus trabajos, volver a enfrentar el duelo y lidiar con la posibilidad de que el ser querido que creían cremado nunca lo fue.

La sensación general es de indignación, tristeza y traición, con familias clamando por justicia y por respuestas claras.

RESPUESTA INSTITUCIONAL

El Fiscal César Jáuregui aseguró que se investigarán tanto las responsabilidades penales del crematorio como las posibles omisiones de autoridades encargadas de supervisar estos negocios.

LÍNEA DE TIEMPO

1

Antes del hallazgo (2024 – junio 2025)

El crematorio “Plenitud” opera subcontratado por al menos seis funerarias locales, entre ellas Latinoamericana, Luz Divina, Protecto-Deco y Amor Eterno, quienes también son investigadas para determinar si tienen responsabilidad.

Durante este tiempo, decenas de familias pagan por servicios de cremación, sin saber que los cuerpos nunca fueron incinerados, sino embalsamados y almacenados ilegalmente.

2

26 de junio de 2025

La Policía Municipal recibe un reporte sobre posibles cuerpos en un predio de la Colonia Granjas Polo Gamboa.

Al inspeccionar el lugar, las autoridades descubren que es un crematorio. La Fiscalía General del Estado (FGE) toma control del caso y, tras una revisión del lugar, primero fueron hallados unos 60 cuerpos embalsamados en habitaciones del inmueble, posteriormente la inspección subió a 100 hasta llegar a los 383 cadáveres.

3

27–30 de junio de 2025

Los cuerpos son trasladados en un tráiler refrigerado al Servicio Médico Forense (Semefo). El Fiscal General, César Jáuregui Moreno, confirma el número de cuerpos. 

Comenta que los cadáveres, de acuerdo con los especialistas, datan desde hace cuatro años aproximadamente y hasta otros recientes, como el de hace 9 meses de una familia.

Inician trabajos forenses para identificación, incluyendo antropología, análisis de tatuajes, vestimenta y posibles pruebas de ADN.

Se informa la detención de dos personas: José Luis A.C., propietario del crematorio, y Facundo M.R., único empleado.

4

1 de julio de 2025

El Fiscal se reúne con 89 familias afectadas, algunas de las cuales poseen urnas con cenizas que podrían ser falsas.

Un juez dicta formal prisión a los dos detenidos.

5

4 de julio de 2025 (próxima fecha clave)

Se celebrará la audiencia donde se definirá si los imputados quedarán vinculados a proceso penal. Se estima que la Fiscalía buscará penas de hasta 17 años de prisión.

Continúa el proceso de identificación e investigación, con promesa de atención integral a las víctimas.

     
Derechos reservados 2025

Edición e Información: REFORMA Nacional

Síguenos en @reformanacional