5 libros que marcaron la carrera de Mario Vargas Llosa

Durante más de sesenta años de carrera literaria, Mario Vargas Llosa desarrolló obras donde abordó temas como el autoritarismo, los conflictos sociales, las libertades individuales y las pasiones humanas, lo que le otorgó un lugar destacado entre las figuras principales del Boom latinoamericano.

Aquí 5 libros que muestran los diferentes tipos de narración que tenía el escritor:

La Ciudad y los Perros

1

1963

A raíz de su experiencia en el colegio militar Leoncio Prado, Vargas Llosa escribió su primera novela, La Ciudad y los Perros, con la que además de alcanzar fama también se convirtió en un referente del famoso boom latinoamericano.

La Fiesta del Chivo

2

2000

Mario Vargas Llosa retrató en el libro La Fiesta del Chivo la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana, en este explora los mecanismos del poder absoluto, así como los efectos en la sociedad.

Pantaleón y las Visitadoras

3

1973

En la cuarta novela de Vargas Llosa, Pantaleón y las Visitadoras, narra la historia de un militar peruano que recibe la misión de organizar un servicio de prostitutas para satisfacer las necesidades sexuales de los soldados en la selva amazónica. 

En esta obra el escritor añadió el humor, un ingrediente con el que todavía no había experimentado dentro del campo literario.

Conversación en La Catedral

4

1969

En Conversación en La Catedral, el autor peruano construyó una obra narrativa sobre la dictadura de Manuel Odría donde muestra que ésta no es solo un régimen político sino una condición que permea todas las relaciones sociales.

En esta obra, Vargas Llosa utiliza técnicas como los vasos comunicantes, los diálogos telescópicos y la fragmentación narrativa.

La Guerra del Fin del Mundo

5

1981

En La Guerra del Fin del Mundo, Vargas Llosa se inspiró en un hecho histórico real: la Guerra de Canudos, un conflicto ocurrido a fines del siglo 19 en Brasil, donde un grupo de campesinos se rebeló contra el Gobierno republicano en defensa de sus creencias religiosas y formas de vida tradicionales.

En esta novela el escritor explora el fanatismo religioso, el autoritarismo, la manipulación política y la lucha entre la modernidad y el mundo arcaico.

Información: Fernanda Téllez.
Fuentes:  CNN, El Comercio Perú, ABC, World Literature Today, Virginia Quarterly Reviw y Archivo REFORMA. 
Fotos: Archivo
Síguenos en @reformacultura

Derechos Reservados