Rastreo especializado

Para cualquier universitario, es indispensable contar con herramientas que faciliten el muestreo y la búsqueda de información especializada.
Conoce seis de éstas y las características particulares de cada una.

Springer Link
+ Este buscador añade de forma continua nuevos libros, series, protocolos, trabajos de referencia, revistas y procedimientos.
+ Su acervo se encuentra dividido en más de 20 disciplinas, tales como biomedicina, negocios y administración, ciencias de la tierra, ingeniería, leyes, literatura, física, ciencias de la vida y estadística.
+ De acuerdo con el sitio oficial, cuenta con más de 14 millones 640 mil recursos de información.
+ Las búsquedas se pueden realizar por palabras clave, nombre y videos.

ERIC
Patrocinado por el Instituto de Ciencias de la Educación de EU, este buscador cuenta con reportes, conferencias, artículos de revista, libros y ensayos.
En lugar de emplear palabras clave, ERIC utiliza identificadores que, en primera instancia, filtran de forma más precisa los documentos y, en segunda, relaciona ciertos temas de acuerdo a la ubicación geográfica; esto facilita la búsqueda por ciudad o región.
La mayoría de los documentos pueden descargarse de forma completa en formato PDF y los que se encuentran en baja calidad están siendo reemplazados.
i. eric.ed.gov/

Directory of Open Access Journal
+ Lanzado en 2003 con 300 revistas especializadas de libre acceso, hoy en día su base de datos engloba más de 16 mil 500 publicaciones digitales.
+ De la cifra anterior, 17 mil 198 son revistas y 12 mil 156, revistas de libre acceso. También tiene cerca de 6 millones 831 mil 424 artículos.
+ Su acervo no sólo cubre los campos de la ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades, sino también procede de 130 países y se halla en 80 idiomas.
i. doaj.org/

World Wide Science
+ Se trata de un portal científico que integra sitios y bases de datos internacionales.
+ Se distingue de otros recursoos similares al ofrecer traducciones especializadas en varios idiomas de los archivos en su acervo.
+ Los usuarios pueden hacer uso del mapa mundial en su página de inicio para determinar qué países colaboran con el buscador y con qué bases de datos.
+ Fue creado por la Oficina para la Información Científica y Técnica del Departamento de Energía de Estados Unidos.

JURN
+ Enfocada en la búsqueda de artículos y libros, esta herramienta establecida en 2009 se especializa en los campos de las artes y las humanidades.
+ Desde 2014, amplió su acervo para también incluir publicaciones electrónicas y repositorios completos en las áreas de las ciencias, biomedicina, negocios y derecho.
+ Si bien arroja resultados con dos palabras, se sugiere emplear comillas para buscar una frase exacta o modificadores que hagan más precisa la pesquisa.
i. jurn.org/

HighWire
+ Fue fundado en 1995 por la Universidad Stanford, en Estados Unidos y comprada en 2020 por la empresa MPS Limited.
+ Al mes, recibe 85 millones de peticiones de búsqueda y ofrece 28 millones de descargas.
+ Se especializa en la publicación de textos académicos.
Fuentes
+ Springer Link
+ ERIC
+ Directory of Open Access Journal
+ World Wide Science
+ JURN
+ HighWire
Créditos: Abel Vázquez
Síguenos en @UniversitariosR