Los imperdibles en la agenda cultural de este fin de semana
¿CERÁMICA DE TONALÁ EN 'LAS MENINAS'?
15 y 16 de marzo.18:00 y 20:00 horas. Foro de Arte y Cultura.
¿Es cierto que uno de los jarros que aparece en el conocido cuadro de “Las Meninas”, de Velázquez, es de origen tonalteca? Esta premisa fue la que tomó de inicio la compañía Teatro Ojo, de Ciudad de México, que hizo una residencia artística en Jalisco, de la mano de creadores como Diego Martínez, Ismael Rodríguez y Bárbara Muñoz de Cote, Ángel Santos, Jesús Delgado, Miguel y Abel Jarero, y Jorge Tejeda, para indagar sobre esa pequeño jarro (búcaro) ofrecido sobre una charola de plata por una de las meninas a la infanta Margarita, y que se trataría de un vasija barro mexicano, más certeramente de Tonalá. La historia se cuenta en el espectáculo “Latente: Bucarfagia”, una especie de instalación escénica que vendrá a Guadalajara tras su estreno, el año pasado, en el Centro Cultural del Bosque.
SUENA ALMA MAHLER
16 de marzo. 19:30 horas. Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Alma Margaretha Maria Schindler, mejor conocida como Alma Mahler (1879-1964). fue una compositora que desafío las normas sociales de su tiempo. Desde los nueve años ya tocaba y componía música y con el transcurso del tiempo se convirtió en una mujer culta que destacaba por su carácter independiente.
Se casó con el compositor y director de orquesta, Gustav Mahler, pero decidió no quedarse con el papel de ama de casa y expresó su propio talento a través de distintas obras musicales. Este sábado, la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara interpretará “5 Lieder”, un grupo de cinco canciones originalmente escritas para voz y piano, que serán interpretadas por la mezzosoprano, y directora de orquesta, Grace Echauri (foto). Este recital contará también con piezas de Dvorák, Respighi y Schubert, con Allen Vladimir Gómez, como director huésped.
SERANATAS TRADICIONALES
13, 14, 15 y 17 de marzo. 18:30 horas. Plaza de Armas.
El quiosco de la Plaza de Armas es el escenario habitual en el que se realizan las tradicionales serenatas de la Orquesta Típica de Jalisco y la Banda de Música del Estado. Estas agrupaciones que interpretan repertorios populares, desde marchas, polkas, valses, hasta música vernácula y boleros, se presentan miércoles y viernes, así como jueves y domingo, respectivamente, a las 18:30 horas.
UN VIAJE CANTINERO
Hasta el 16 de junio. Martes a sábado, de 10:00 a 17:30 horas; domingo, 10:00 a 14:30 horas. Museo de la Ciudad.
“La iglesia es para borrar los pecados, y las cantinas para comértelos. Las identificamos como cavernas de meditación que congregan a parroquianos, fieles y enfermos del alma, para recuperar la gracia de la vida, brindar por esa alegrías, llorar las penas y no volverlas tan amargas”, se explica en el texto introductorio a la exposición fotográfica “Cantinas, mi Refugio”, que se encuentra montada en el Museo de la Ciudad, para hacer un recorrido visual por esos espacios de recreación, algunos ya desaparecidos del mapa tapatío.
Información: Rebeca Pérez Vega Fotos: Cortesía Síguenos en X: @muralcom