Québec
Eclipse Solar parcial

El 29 de marzo el Eclipse Solar Parcial se podrá presenciar en varias regiones del mundo, pero sin duda el mejor destino para admirarlo es en Québec, en Canadá, pues se espera que el Sol sea cubierto por la luna nueva en un 93.1 por ciento.
Además de admirar este fenómeno astronómico, podrás ser testigo de la transición del invierno a la primavera, un cambio que en esta región es particularmente perceptible con el deshielo de los ríos, el florecimiento de los primeros brotes y la llegada de aves migratorias.
También en Maine, Estados Unidos, se podrá apreciar este Eclipse al 85 por ciento, así como en Virginia, sólo que las condiciones climáticas podrían influir en la claridad del evento.
Seúl
Luna de sangre

El último eclipse lunar total del 2025 se podrá observar el 7 de septiembre, sin embargo, en América Latina no será visible, por lo que si quieres disfrutar de este evento astronómico, te recomendamos viajar a África o Asia, en especial a la ciudad de Seúl en Corea del Sur.
Además, esta metrópoli cuenta con miradores y espacios abiertos como el Namsan Seoul Tower, donde podrás tener una vista panorámica de la ciudad que se teñirá de rojo.
Para completar tu visita puedes ir al National Science Museum, que cuenta con observatorios y planetarios para que conozcas más sobre la Astronomía.
Toulouse
Lluvia de Perseidas

La lluvia de meteoros Perseidas, o también conocidas como ‘las lágrimas de San Lorenzo’, se hará presente del 11 al 13 de agosto.
La ciudad de Toulouse, en Francia, es uno de los destinos ideales para disfrutar de este fenómeno astronómico, pues se esperan en esta zona cien meteoros por hora. Esta región contará con el cielo despejado en verano y su relativa cercanía a zonas con baja contaminación lumínica.
Además, si te apasiona la ciencia, la ciudad cuenta con el parque temático Cité de l’espace, donde hay planetarios y modelos a escala real del cohete Ariane, la estación espacial Mir y módulos de la nave espacial Soyuz.
Tenerife
Lluvia de Oriónidas

El 21 y 22 de octubre podrás ver una lluvia de estrellas moderada gracias a los fragmentos del cometa “Halley” que se hacen presentes cada otoño, además de que este 2025 estarán acompañadas de la Luna Nueva que dará oscuridad.
Para ver este fenómeno astronómico te sugerimos viajar a la isla española Tenerife, pues al contar con el cielo despejado y clima templado, podrás ver claramente las estrellas.
Además de que cuenta con el Parque Nacional del Teide, que se encuentra 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar y reúne a miles de viajeros que buscan ver los anillos de Saturno, los cráteres de la Luna o las galaxias.
Arizona
Superluna

El 5 de noviembre, la Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra, por lo que se verá más grande y brillante de lo habitual.
La ciudad de Sedona, en Arizona, que en cualquier época del año es ideal para observar estrellas, ahora con la superluna iluminará los paisajes de roca roja, creando un espectáculo natural único.
Si quieres explorar más sobre astronomía, puedes ir al Cráter Barringer que se encuentra a tan solo hora y media de Sedona, o también puedes acudir al Observatorio Lowell, donde se descubrió Plutón.
Información y Diseño: Fernanda Téllez
Fuentes: El Mundo, NASA, Star Walk, Toulouse Tourisme, Cabildo de Tenerife, Instituto de Astronomía UNAM, Astronomía Magazine.
Fotos: Canva
Síguenos en @reformadeviaje