Luz del Mundo y Plaza de Toros, ya son patrimonio de Jalisco
Iglesia La Luz del Mundo
El Templo de la Luz del Mundo, sede internacional de la congregación religiosa homónima, fue construido en la década de los 1980, con un aforo para 12 mil feligreses. La obra arquitectónica estuvo a cargo de Leopoldo Fernández Font y es considerada una obra arquitectónica moderna y monumental en el oriente de de Guadalajara
Plaza de Toros Nuevo Progreso
Fue inaugurada el 4 de febrero de 1967 y originalmente se llamaba Plaza Monumental. El proyecto ejecutivo fue realizado por el arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana, con diseño de los arquitectos Leopoldo Torres Águila, Manuel Parga y Gorki Guido Bayardo. Este espacio con aforo para más de 16 mil espectadores se utiliza para corridas de toros, conciertos y espectáculos de lucha libre.
Parque Jesús González Gallo
En 1971, el arquitecto Fernando González Gortázar, recibió el encargo de diseñar este parquepara homenajear a su padre, el fallecido ex gobernador Jesús González Gallo, a la vez que se buscaba dotar de un área verde y espacios públicos a las nuevas colonias del oriente de Guadalajara; en el ingreso a este recinto se destaca un elemento escultórico conocido como “Las Pistolas” (foto), del mismo autor.
Parque Mirador Independencia
El Parque Mirador Independencia fue construido en la década de los 60. Esta área verde que ofrece vistas panorámicas de la Barranca de Huentitán y al Río Santiago, cuenta con un anfiteatro (foto) bajo el diseño de Aldo Helio Córdova Fermani. Está en un terreno de más de siete hectáreas y en él están las obras del inconcluso Barranca Museo de Arte Moderno y Contemporáneo.
Unidad Deportiva López Mateos
Inaugurada en 1964 por el entonces Presidente Adolfo López Mateos, esta unidad deportiva fue diseñada por el arquitecto Alejandro Zohn y desde su apertura fue considerada como un modelo nacional de este tipo de infraestructura deportiva. Su peculiar diseño, revestido de concreto y estructuras paraboloides (foto), frecuentes en la obra de Zohn, la hacen resaltar del paisaje urbano.
Centro de Arte, Arquitectura y Diseño
El CUAAD empezó a construirse en 1969, con la construcción de la Escuela de Arquitectura, bajo el trazo inicial de Humberto Ponce Adame y Raúl Gómez Tremari. Esta estructura de concreto, de formas caprichosas, abrió sus puertas un año después como un campus temático que se dedica a disciplinas artísticas, arquitectónicas y de diseño.
Información: Rebeca Pérez Vega Fotos: Archivo MURAL y tomadas de Internet.