TODO A PEMEX

En una mañanera de no somos iguales, el presidente aprovecha el anuncio de la compra de la refinería de Deer Park en Texas para hacer un recuento pormenorizado del daño que hicieron los gobiernos del periodo neoliberal en contra de los recursos del pueblo, “yo no sé cómo hay gente que quiere que regrese esa corrupción”. Recalcó que para el 2023 se dejarán de comprar gasolinas y tendremos autosuficiencia, seguridad nacional y no aumentarán los precios y tampoco habrá inflación. Mencionó que con las seis refinerías y esta nueva en Texas se logrará la producción diaria que el país necesita, “no vamos a sobreexplotar… tenemos petróleo de más, pero lo dejaremos para las próximas generaciones y cuidamos el medio ambiente”. Manifestó que Deer Park tiene una capacidad para procesar 43 mil barriles diarios de petróleo y produce alrededor de 110 mil barriles de gasolina diarios. En los últimos años, ha tenido una reutilización del 80% y una actividad productiva del 90%. Cuenta con un mantenimiento adecuado y tiene una producción constante”. Presumió el espaldarazo de los consejeros y asesores independientes de PEMEX quienes felicitaron a la paraestatal y al presidente por apostar por la autosuficiencia.

Ante los cuestionamientos de la deuda que mantenía la refinería y si fue una buena compra, manifestó que “recuperaremos el recurso en dos o tres años. Ya está hecho el análisis financiero, es un buen negocio para el país”. Reiteró que PEMEX, contrario a lo que hicieron los conservadores, tendrá todo el apoyo.

Sobre el asesinato de la candidata en Moroleón, Guanajuato, lamentó los hechos y explicó que las autoridades de cada estado son los responsables de brindar las medidas de seguridad a los contendientes, aunque en el caso de esa entidad, afirmó que hay mucha confrontación entre diversos grupos del crimen organizado. Pidió a la gente no dejarse intimidar y salir a votar el día de las elecciones.

Finalmente, refrendó su lucha para terminar con los abusos de empresas que se cuelgan de diablitos para obtener el servicio de la luz gratuitamente y criticó que un ministro haya bloqueado la ley para frenar esta irregularidad, “cómo es posible que una empresa pague menos luz que una casa particular.”

LO QUE DIJO

¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANERA DE HOY?
  • Una de las consecuencias de la reforma energética en 2014 fue la dependencia del mercado externo para adquirir combustible, esto afectó la balanza económica entre las importaciones y exportaciones. Desde ese año hubo déficit, desde que llegó AMLO el déficit se ha reducido notablemente.

  • Del 2013 al 2018 las exportaciones de gasolina eran del 77%, hoy, con esta administración, es del 61%. Del diésel se importaban hasta el 77%, ahora han bajado hasta el 60%

  • La política de fortalecimiento de PEMEX va en la dirección correcta, por eso el pasado 24 de mayo el Consejo de Administración de PEMEX autorizó a comprar a Shell un poco más del 50% de las acciones de la refinería Deer Park. México ya tenía el 49% de acciones.

  • La refinería tiene una capacidad para procesar 43 mil barriles diarios, produce alrededor de 110 mil barriles de gasolina diarios. En los últimos años Deer Park ha tenido una reutilización del 80% y una actividad productiva del 90%. Cuenta con un mantenimiento adecuado. Tiene una producción constante.

  • Entre todas las refinerías y Deer Park, México producirá más de un millón de barriles diarios, que es lo que necesita el país, y todo lo que se produzca en la refinería en Texas se puede trasladar a México a través del mar.

  • El costo de la refinería fue de 596 millones de dólares, y se pagó el adeudo que se tenía con Shell. Desde 2020, se enfocó en la compra desde que Shell anunció la posibilidad de vender esta refinería. Fueron 7 meses de negociaciones. Asegura que la refinería no tiene pérdidas.

  • El Consejo de Asesores Independientes de PEMEX felicitan a la paraestatal y al presidente por la decisión de comprar la refinería y por apostar por la autosuficiencia.

  • Se tiene para extraer petróleo más de 3 millones de barriles diarios, pero se llegó a la decisión que sólo serán 2 millones diarios. No se apoyará una sobreexplotación. Para el 2023 se dejarán de comprar gasolinas, tendremos autosuficiencia, seguridad nacional y no aumentarán los precios y no habrá inflación.

  • Las empresas particulares se cuelgan de las líneas de la CFE, con diablos, un ministro de la corte resolvió que no procedía la ley correspondiente para frenar este robo.

  • Asesinato de candidata del estado de Guanajuato es lamentable, pero el responsable de la seguridad es del estado. Es gente que quiere generar inestabilidad, es delincuencia organizada, esto se da en Guanajuato donde hay mucha confrontación entre grupos, y nosotros vamos a dar protección, estamos trabajando con los gobiernos de los estados. Pide a la gente no frenar y salir a votar.

  • Yo no sé cómo hay gente que quiere que regrese esa corrupción, hablando del saqueo en el periodo neoliberal.

LO QUE QUISO DECIR

¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
  • Muestra atentado del periodo neoliberal contra recursos del pueblo.
  • Exhibe corrupción de gobiernos anteriores por petróleo.
  • Justifica compra de refinería en Texas.
  • Sube apuesta por la autosuficiencia de gasolina en el país.
  • Evita polarizar por deuda de refinería de Texas.
  • Prueba mal uso de recursos de los fondos en periodo neoliberal.
  • Usa a especialistas amigos y se pone palomita por compra de refinería.
  • Omite tema de energía limpia y contaminación.
  • Fortalece guerra contra empresas que atentan contra CFE.
  • Traslada a gobernadores responsabilidad de seguridad de candidatos.
  • Sugiere idea de relación entre el crimen y autoridades en Gto.
  • Sube de nivel campaña en contra de alianza de adversarios.

LO VOLVIÓ A DECIR

LOS MEJORES ÉXITOS
  • En contraste con las otras administraciones, que cerraron una refinería, hoy México producirá sus gasolinas.

  • Durante todo el periodo neoliberal, 40 años, no se construyó una nueva refinería porque se apostó a vender petróleo crudo y a comprar gasolinas y otros combustibles, en la política que se seguía se puede ejemplificar con el ejemplo de que vendíamos naranja y comprábamos jugo de naranja…un absurdo por completo, esto no sucedía antes hasta los años 80, nosotros producíamos a México todas las gasolinas, no se vendía petróleo crudo, en ese tiempo en vez de construir una refinería decidieron adquirir el 49.9% de esta refinería durante Salinas, incluso se trabajó en el anteproyecto para construir una refinería en México. Se decide comprar las acciones de esta refinería, pero 49.9 y a Shell le corresponde el 50.1, de modo que desde que se compra la refinería PEMEX era una empresa inversionista importante pero no tenía el control de la refinería siempre estaba manejada por Shell y esto llevó a que las utilidades se reinvirtieran en la misma refinería, ahora decidimos adquirir las acciones de shell, se compraron y ya tenemos el control, la propiedad de la refinería.

  • En el periodo neoliberal se creó un andamiaje para proteger a los empresarios aunque se trataran de contratos leoninos, cuando se afecta a mexicanos, en el caso de la luz cómo es posible que una empresa pague menos que lo que paga un hogar de una familia, entonces crearon este instituto de la competencia para considerar que PEMEX y la CFE eran monopolios y que debían de tener la misma situación legal y el mismo trato que una empresa petrolera extranjera o que el caso de la industria eléctrica en este caso Iberdrola.

  • La economía está muy bien en el país, le falló el pronóstico a nuestros adversarios, pensaron que nos iba a ir mal, parece mentira, es increíble que apuesten, se enoje, que está llegando inversión extranjera a México, están enojado nuestros adversarios, dicen que estamos investigando los datos, la economía está creciendo, nos funcionó la fórmula que aplicamos para enfrentar la crisis y el modelo de México es reconocido mundialmente porque no nos endeudamos, porque se optó por rescatar a los de abajo, no hubo FOBAPROA, no hubo gasolinazos, no se cayó tanto la economía y decían que sería como una L y fue una V.

  • Armas de la GN que se perdieron en la Boquilla aparecieron en una bodega de un grupo de la delincuencia por Nayarit, tenemos el informe, cómo llegaron a la delincuencia, no sabemos. Mañana se dará el informe completo.

  • Cuál es el plan del gobierno, es terminar con la corrupción.

  • Esto es un cambio para los tecnócratas, es increíble que ahora que trataron de proteger a la CFE y a PEMEX frenen las leyes, pero PEMEX va a tener todo el respaldo del gobierno de la república.

PARA NO HABLAR DE

  • Reducción de calificación a aerolíneas en EU.

  • Cabeza de Vaca.

  • Secuestros y asesinatos de candidatos.

  • Contratos de la 4T con empresas de outsourcing.

  • Medicamentos para niños con cáncer.

  • Inversión para festejos en el 2021.

  • Proveedores estrella de la 4T.

  • Masacres en el país.

  • Crimen organizado.

CON QUIÉN LO DIJO

El Director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, dijo que la refinería de Deer Park cuenta con todos los estándares de calidad y la capacidad para una producción constante. Mencionó que se busca que a corto plazo se produzcan las gasolinas que México necesita, aseguró que el país cuenta con seis refinerías y ahora con la adquisición total de Deer Park se tendrá el control y producción.

Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, acompañó al presidente durante la mañanera para anunciar todo lo relacionado con la compra de la refinería en Texas, Deer Park. Aunque fue cuestionada por reporteros acerca de la rentabilidad de la adquisición, AMLO evitó que contestara alguna pregunta.

AMLO reconoció que cuando se dio el conflicto del agua en Chihuahua, varias armas de la GN que se perdieron en la presa la Boquilla aparecieron en una bodega de un grupo de la delincuencia por Nayarit, “tenemos el informe, cómo llegaron a la delincuencia, no sabemos. Mañana se dará el informe completo”. En la foto Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional.

FRENTES ABIERTOS

+Opacidad en licitaciones +Manejo de fideicomisos +Crecimiento económico. +Inseguridad. +Crimen organizado +Feminicidios. +Número de desaparecidos. +Pobreza +Morena. +Energías renovables y Medio A. +Desempleo. +Mujeres. +Clase media. +PEMEX +Inflación. +Crisis económica en estados. +Abastecimiento de medicamentos. +Recursos de fideicomisos.

j.gomez@institu.to