VIERNES DISTRACTOR

En una mañanera para distraer, la Secretaria de Gobernación aprovecha el aniversario de la Constitución para presentar todas las festividades que se realizarán este año con motivo de los 200 años de la consumación de la independencia, 500 de la resistencia indígena por la conquista y 700 de la fundación de la Gran Tenochtitlán. A través del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que serán 15 conmemoraciones emblemáticas iniciando el 14 de febrero en Oaxaca para recordar el 180 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero. Aseguró que todo será con sana distancia y con austeridad republicana aunque prefirió no dar cifras de la inversión que destinará el gobierno para estas actividades. 

Dejó entrever que el caso de Alonso Ancira se podría convertir en el nuevo Salvador Cienfuegos o Emilio Lozoya tras anunciar que si regresa el dinero que se le pagó de más por la planta de agronitrogenados podría obtener su libertad:  “así lo permite la ley.”

Confió en que México está preparado para tener una mujer presidente, “hemos roto la brecha de cristal escalando puestos y abriendo oportunidades para más mujeres”. Dejó en claro que después de terminar este mandato como SEGOB se retirará a pasar tiempo con su familia. Además, se defendió de las críticas de la periodista Lydia Cacho.

Reprobó la actitud de la CNDH luego de que amenazara a un medio de comunicación por haber publicado información referente a las violaciones de derechos humanos a los migrantes: “no se tiene que denunciar al medio sino a la persona que filtra la información al interior de las dependencias, hay libertad de expresión”.

Por su parte, el titular del IMSS, Zoé Robledo, aceptó que con la crisis sanitaria por covid-19 sí se han disminuido consultas de otras enfermedades pero no se han dejado de dar. Explicó que están siendo investigados 3 empleados que negaron el acceso al enfermo que murió en la entrada del hospital Magdalena de las Salinas, “ya nos pusimos en contacto con los familiares”.

Finalmente, reiteró a los gobiernos de los estados que sí habrá vacunas para que los médicos de las áreas covid-19 reciban la segunda dosis: “ayer lo dijo el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en la reunión.” Sin embargo, no dijo cuándo. 

LO QUE DIJO

¿DE QUÉ TRATÓ LA MAÑANANERA DE HOY?
  • Destaca la importancia del aniversario de la Constitución y recuerda que este año es clave por los 200 años de independencia, 500 de resistencia indígena y 700 de la creación de México Tenochtitlán. 

  • Conmemoraciones emblemáticas en este año se darán a través de 15 eventos, de febrero a mayo hay 6; de junio a agosto, 4, en septiembre, 5. Todos los eventos se realizarán con austeridad republicana. 

  • El 14 de febrero irán a Cuilapan, Oaxaca, al 180 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero, se develará un billete. Todo será con sana distancia. 

  • 24 de febrero se van a celebrar los 200 años de la Promulgación del Plan de Iguala y el Día de la Bandera, la ceremonia se realizará en Iguala, y este evento se organiza por la SEDENA, se van a condecorar a siete soldados. Se dará inicio la ruta de las banderas y pasará por 18 entidades. 

  • Serán 72 actividades culturales incluyendo concursos infantiles. Se destacarán todos los símbolos que nos han caracterizado a través de la historia. 

  • La Secretaría de Economía consolidó el presupuesto para los festejos pero no presentan cifras.

  • No se tiene previsto que haya una reforma a la Constitución, con la que existe estamos trabajando para la Cuarta Transformación.

  • Las primeras mujeres que llegan rompen la brecha de cristal para que lleguen más, hoy en día hay una gran posibilidad de que una mujer llegue a la presidencia. Después de terminar su mandato como SEGOB se retirará a pasar tiempo con su familia: “no tengo expectativa de llegar a la presidencia”.

  • Hay preocupación de los gobiernos porque no hay segunda fecha de aplicación de las vacunas para el personal médico, asegura que sí habrá la dosis y no hay ningún riesgo.

  • Los servicios de salud para enfermos no Covid-19 se han seguido dando aunque sí hay una disminución.

  • La CNDH amenazó a medio de comunicación por evidenciar testimonios de violaciones, torturas a migrantes. OSC dice que se tiene que investigar a las personas que filtran la información no al medio que lo publica porque hay libertad de expresión. La CNDH es un órgano autónomo pero se tiene que cumplir con la transparencia. 

  • Alonso Ancira sí podría tener la opción de regresar el dinero de la planta chatarra que el gobierno pagó de más y salir libre, porque así lo permite la ley. 

  • Defiende su actuación como ministra en el caso de Lydia Cacho. Dice que toda persona que tiene una violación a los derechos se puede amparar. Asegura que no traicionó a nadie.

LO QUE QUISO DECIR

¿CUÁL ES LA INTENCIONALIDAD ESTRATÉGICA DE SU COMUNICACIÓN?
  • Coloca sello 4T en aniversario de la Constitución.

  • Pasa a segundo término crisis por pandemia.

  • Evita hablar sobre posibles contagios por festejos patrios.  

  • Placea a la SEDENA y a la SEMAR para celebraciones.

  • Evade transparentar gasto para conmemoraciones emblemáticas. 

  • Coloca a la Constitución como símbolo de la 4T. 

  • Tira la toalla para otros cargos públicos. 

  • Garantiza, sin decir cuándo, que habrá segundas dosis de vacunas. 

  • Reconoce que sí se han desatendido a enfermos no Covid-19.

  • Blinda a medios de comunicación tras amenaza de la CNDH. 

  • Coloca a caso Ancira como el nuevo Cienfuegos o Lozoya.

  • Pone distancia de críticas de Lydia Cacho.

LO VOLVIÓ A DECIR

LOS MEJORES ÉXITOS
  • Seremos muy breves porque tenemos que ir a Querétaro para la conmemoración de la Constitución. 

  • Sobre la persona que murió en la clínica Magdalena Contreras en la entrada, Zoé Robledo, Director del IMSS, dijo que se está investigando a tres personas que negaron el servicio. 

  • Si no hay violación de la secrecia o de datos personales no tendría que haber ninguna molestia de parte de la CNDH.

PARA NO HABLAR DE

  • Muertes y contagios por Covid-19.

  • El poco resultado de la estrategia contra el Covid-19.

  • Reforma a la ley de energía eléctrica.

  • Número de vacunas a Siervos de la Nación.

  • Regidora de Morena con vacuna.

  • Nuevo plan migratorio con EU. 

  • Empresas en quiebra por covid-19.

  • Contratos de la 4T con empresas de outsourcing. 

  • Solución para niños con cáncer.

  • Inversión para festejos en el 2021.

  • Proveedores estrella de la 4T.

  • Masacres en el país. 

  • Crimen organizado.

CON QUIÉN LO DIJO

Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, manifestó que para este año se van a presentar las conmemoraciones de los 200 años de independencia, los 500 de resistencia de los pueblos indígenas por la conquista y de los 700 de la fundación México-Tenochtitlán, se celebrarán con 15 eventos, cada uno con un significado muy profundo, no solo se recuerdan fechas sino la interpretación de lo que es nuestro presente y será nuestro futuro. Todo se realizará con austeridad republicana.

Luis Crescencio Sandoval, titular de la SEDENA, informó que el  24 de febrero se van a celebrar los 200 años de la Promulgación del Plan de Iguala, además del el Día de la Bandera, la ceremonia se realizará en Iguala, y este evento es organizado por esta dependencia, se van a condecorar a siete soldados. Se dará inicio la ruta de las banderas y pasará por 18 entidades.

Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura, dijo que se realizarán a través de este año 72 actividades entre concursos y eventos culturales. Desde concursos de música hasta de cocina se buscan revivir todos los elementos que nos han simbolizado a través del tiempo. El premio sobre los 500 años de resistencia será para una tesis y el primer premio será de 100 mil pesos.

FRENTES ABIERTOS

+Programa de vacunación +Opacidad en licitaciones +Manejo de fideicomisos +Crecimiento económico. +Inseguridad. +Crimen organizado +Feminicidios. +Número de desaparecidos. +Pobreza +Morena. +Energías renovables y Medio A. +Desempleo. +Mujeres. +Clase media. +PEMEX +Inflación. +Crisis económica en estados. +Abastecimiento de medicamentos. +Recursos de fideicomisos.

j.gomez@institu.to