Miles de deportistas participaron en la edición 40 del Maratón de la Ciudad de México.

Más que un tramo de la ruta, la Avenida Presidente Masaryk vivió toda una fiesta organizada por los seres queridos de los participantes del Maratón de la Ciudad de México.

“Venimos a apoyar a mi hijo y a mi esposo, entrenaron todo el año, fue duro, pero aquí estamos en su primera vez”, compartió Verónica Wade, madre de familia.

Verónica Wade, Verónica Huizar y Ana Bravo
Daniela Torres y Arturo Elias Ayub, quien apoyó a los deportistas
Eli Tortoledo y Thalia Valverde

Rompe marca boliviano en Maratón de CDMX

Camila Stuardo, Colomba Urzúa, María Emilia Espejel y Liliana Ávila

Con aplausos, cartulinas, lonas, megáfonos y hasta un DJ profesional, con bocinas y consola mezcladora, los más de 24 mil competidores de la 40 edición del Maratón de la Ciudad de México fueron motivados a lo largo del boulevard de Polanco.

“Todos los años, los vecinos salimos a impulsar a los maratonistas, nos encanta echar porras, sabemos que es motivante cuando ya te sientes cansado y escuchas los gritos de ánimo”, dijo la empresaria Liliana Ávila.

Nos ponemos de acuerdo entre vecinos para alentar a los participantes; es súper importante inculcarle a los niños el deporte y que también vivan el apoyo al prójimo. Es un tema de trabajo en equipo”.

Grecia García y ‘Lolo’
Eugenio Benito y Alejandra Vázquez

El Maratón de la Ciudad de México es único por el ambiente, a donde veas hay caras conocidas y no dejan de echarte porras y alentarte para dar lo mejor de ti”.

Prepárate para la recta final rumbo al Maratón de la CDMX

Alfredo De Alba

Como cada último domingo de agosto, los deportistas disfrutaron del Maratón de la Ciudad de México, la carrera de larga distancia más importante de Latinoamérica, la cual este año cumplió 40 ediciones y para algunos fue una prueba preparatoria para otros certámenes en el extranjero.

“Lo tomé como un entrenamiento para el Maratón de Berlín y corrí sólo 30 kilómetros, pero me inscribí porque quería disfrutar del ambiente”, explicó el conductor de televisión Luis Knapp.

Juan Carlos Cortez y Luis Knapp

Es un proceso largo, lleno de entrenamientos y disciplina, esto ya es la fiesta; me da mucha emoción ver a los competidores disfrutar sus resultados”.

+En la red

Luis Knapp compartió su alegría por asistir a la 40 edición del Maratón de la Ciudad de México.

Carlos Bustamente y Mónica Castro con los pequeños, Carlos Bustamante y Ana Bustamentes
Alejandra González
Paola Chagoyan

Soy corredora y sé que es bonito echar porras porque cuando compites estás concentrado en ti mismo, pero también te conectas con el público con sólo tener contacto visual, surge una sonrisa y la motivación para seguir”.

Marceña Núñez y ‘Koda’

+ ¿SABÍAS QUE...?

+El primer Maratón de la Ciudad de México fue el 23 de septiembre de 1983, con 7 mil corredores y una ruta que partió del Autódromo Hermanos Rodríguez al Monumento a la Revolución.

+Los 10 primeros lugares absolutos reciben un premio monetario, así como los tres primeros por categoría, sin duplicidad.

+También, participaron personas con discapacidad motriz y visual, quienes inauguraron la carrera.

Stephanie Beas y Luis Ríos
Stefanie Eschenbacher

Certificado y homologado internacionalmente, el recorrido del Maratón de la Ciudad de México 42 mil 195 metros comenzó en el Estadio Universitario, al sur de la Ciudad, a las 7:00 horas, para culminar en el Zócalo capitalino cerca de cuatro horas después.

Además, la playera oficial tuvo un diseño basado en las mujeres chiapanecas y la cultura maya, mientras que la medalla para todos los participantes fue la quinta de seis coleccionables, ésta con la imagen de la Torre Latinoamericana.

Natalia Guadalupe Guevara

Los primeros lugares absolutos de la 40 edición del Maratón de la Ciudad de México se los llevaron, la keniana Celestine Chepchirchir en 2:27:17 horas y el boliviano Héctor Garybay, con un tiempo de 2:08:23, quienes obtuvieron como premio 550 mil pesos, cada uno.

Pau Afif y Ale Rojo
Diana Sánchez

TODO POR AYUDAR

Jesús Nieto, Aldo Farrugia y su hijo, Thiago Farrugia
Aldo Farrugia y Jesús Nieto
Previous slide
Next slide

Para apoyar a pequeños con retinoblastoma, Aldo Farrugia hace historia al terminar el Maratón de la Ciudad de México y, con ello, convertirse en la primera persona sin discapacidad visual en concluirlo completamente a ciegas.

Junto a sus guías José Díaz y Jorge Gaspar, alcanzó este reto personal como parte de la campaña “Veo por ti”, la cual invita a crear conciencia sobre este problema oncológico y a recaudar fondos para beneficiar a pacientes infantiles que necesitan una prótesis oftálmica de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A.P., (AMANC).

“Me llamó mucho la atención conocer a bebés, niñas y niños que habían perdido uno o dos de sus ojitos. Investigando, nos dijeron en AMANC que el retinoblastoma es el segundo caso cáncer infantil que más les llega (sólo tras la leucemia) y quise ponerme en los tenis de los corredores ciegos para demostrarle a estos peques que perder la vista no significa olvidar tus sueños”, platicó el director general de la agencia de impacto social Comunal.

Jesús Nieto, un pequeño de 7 años quien padeció de esta enfermedad, fue la más grande inspiración para Aldo.

“Es un guerrero y todo un campeón, tiene con la mejor actitud. Le encanta correr y siempre dice que sí a todo”, expresó Aldo tras haber cruzado la meta junto a Jesús, quien lo acompañó los últimos metros de la carrera.

“Nos demostró que no hay límites más que los que se pone uno mismo, me encantó conocerlo”.

+En la red

A través de sus redes, el Maratón de la Ciudad de México aplaudió las mejores porras del público que alentaban a los corredores.