Mentiras desde el origen
A Wikipedia, ella subió su perfil, en el que aseguraba que nació en Roma, Italia, el 24 de mayo de 1975, lo que es desmentido por su CURP. La información oficial refiere que efectivamente nació en esa fecha, pero en Acuitlapilco, Tlaxcala.
En esta enciclopedia digital, Marilyn Karina Cote Mendieta se presumía como “una intelectual reconocida en el mundo de las Neurociencias en Europa, Estados Unidos e Hispanoamérica”.
Usuarios solicitaron que dicha información fuera eliminada y el contenido ya no se encuentra en dicha página.

Ni Harvard, ni psiquiatra, era abogada por la BUAP

Marilyn Cote también tenía una página web, que ya tampoco se encuentra en la red.
En ésta afirmaba que era licenciada en Derecho con especialidad en neurociencias, neuropsiquiatría y neuropsicología, que contaba con una maestría en jurisprudencia y otra en criminalística y criminología, además de que contaba con doctorados en Medicina y Psicología Clínica.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla realizó solicitudes a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y a su homóloga local, así como a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y universidades públicas y privadas (entre las que figuraban las de Harvard y Oslo) para corroborar su aval para las profesiones anunciadas públicamente por Marilyn Cote.
Curar la depresión en 8 días y método innovador
La pseudo psiquiatra, aseguraba a sus clientes que podía curar la depresión en ocho días y contaba con métodos innovadores y algunos patentados para atender padecimientos mentales.
“Ha creado a nivel mundial y patentado en 2012 los indicadores más frecuentes para la Perfilación Criminal en el Test de Rorschach. Durante 5 años formo (sic) parte de la Unidad de Análisis de Conducta de la Universidad de Quántico, Virginia”, presumía en su sitio web, donde pacientes expresaron comentarios negativos.
La Fiscalía de Puebla posee en su poder recetas en las que Marilyn Cote prescribió distintos medicamentos de uso controlado como el clopixol depot, antipsicótico indicado en padecimientos como la esquizofrenia crónica y subcrónica especialmente en pacientes en los que existe dificultad de apego a tratamiento.
Además de fármacos basados en el compuesto de la quetiapina, sobre la que portales médicos advierten que su uso debe ser vigilado por especialistas por cambios abruptos en la salud mental e incluso por propensión a tendencias suicidas.



Suman denuncias

La FGE de Puebla informó la semana pasada que contaba con cinco denuncias y en su última actualización (el 21 de noviembre), indicó que el número se incrementó a siete.
Dicha Fiscalía inició indagatorias el 6 de noviembre, cuando se enteró de las acusaciones en contra de la que se publicitaba en redes sociales como “La mejor especialista en Estados Unidos y Países Bajos, ahora en México”.
En los días transcurridos, apuntó, ciudadanos han acudido a la FGE con pruebas como recetas presuntamente expedidas por Cote de 2019 a la fecha.
A ésto se añade la denuncia de la SEP interpuesta por usurpación de funciones. Eurípides Flores, abogado de esta dependencia federal, refirió que acudieron al Registro Nacional de Profesionistas para revisar la autenticidad de la profesión que la acusada ejerció en psicología, y señaló que no se encontró comprobación alguna.
Por instrucción de la Dra. @Claudiashein y el secretario@mario_delgado en @SEP_mx denunciamos el presunto caso de usurpación de profesión de #MarilynCote en #Puebla.
— euripides flores (@euripidesf) November 14, 2024
??Hago un llamado a verificar la veracidad de las cédulas de lxs profesionales en https://t.co/Uq0pIYg7Z4. pic.twitter.com/COYE6k7o0R
Clausuran oficinas
El pasado 14 de noviembre, alrededor del mediodía, elementos de la Fiscalía poblana acudieron a realizar un cateo al consultorio de Torres Médicas ubicado en Anillo Periférico Ecológico, en Cholula, Puebla, donde ex pacientes señalaron que proporcionaba atención médica psiquiátrica, y que recetaba medicamentos de uso controlado sin tener la acreditación necesaria.
En el ámbito de sus competencias, la Secretaría de Salud poblana, a través de la Dirección de Riesgos Sanitarios realizó la suspensión de labores del consultorio, en el que colocó sellos de clausura e inició el procedimiento correspondiente.

La detención
El 21 de noviembre pasado, la FGE de Puebla informó de la aprehensión, en colaboración con las autoridades de Tlaxcala de quien será procesada por los delitos de usurpación de funciones.

Al momento del arresto, la mujer vestía una chamarra gris y su cabello estaba oculto en un gorro tejido de color morado.
De acuerdo con el Código Penal Federal, al que cometa el delito de usurpación de funciones, se le impondrán de tres meses a nueve años de prisión y de treinta a cien días de multa.
La @FiscaliaPuebla aprehendió a Marilyn N. quien presuntamente se hacía pasar como psiquiatra. En colaboración con la @FgjTlaxcala, el mandamiento judicial por usurpación de profesión se cumplió en aquella entidad y la investigación continúa. pic.twitter.com/P2u7ZQUu6T
— FGE Puebla (@FiscaliaPuebla) November 22, 2024
Buscan "Ley Cote" en Puebla
Tras este caso que se ha vuelto viral en la opinión pública, en el Congreso de Puebla, legisladores han presentado iniciativas para evitar más acciones como las de Marilyn Cote.
El 21 de noviembre pasado, el diputado local de Morena, José Luis García Parra propuso a sus compañeros la creación de un Registro Profesional del Estado para facilitar la búsqueda ciudadana de especialistas y comprobar que cuenten con la certificación correspondiente.

Además de crear una Ley de Profesiones para el Estado de Puebla que establezca y endurezca sanciones más severas para quienes cometan usurpación de profesiones.
La también diputada morenista local, Grace Palomares presentó la semana pasada la que tituló “Ley Cote”, una iniciativa para modificar el Código Penal que establezca sanciones para quienes cometan dicho ilícito.
Derechos reservados 2024
Edición e Información: REFORMA Nacional
Síguenos en @reformanacional