Dulces y jugosas, las tunas comienzan a hacer aparición en los mercados de la Ciudad. Sácale jugo a su temporada.
Según el Consejo de Promoción de Nopal y Tuna, existen 25 mil productores dedicados a su cultivo, concentrados sobre todo en Hidalgo, Puebla, Zacatecas y Estado de México.
La tuna es una fruta versátil; puede emplearse en todo tipo de preparaciones y bebidas. Su dulzor le va especialmente bien a cerdo, cordero, pescados, mariscos, aves de todo tipo y quesos mexicanos.
Aguas frescas, margaritas y martinis son algunas de las opciones para beber en las que puedes utilizarla. Salsas, aderezos, chutneys y mermeladas también las aceptan de muy buena gana en combinación con otras frutas, especialmente bayas y cítricos, o con un toque picante.
Son ricas en calcio, potasio, fósforo, vitamina C y complejo B. Benefician la eliminación de colesterol, tienen un efecto neuroprotector y cada pieza aporta sólo 50 calorías.