Freepik

Las mascotas favoritas en México son los perros, dado que más de la mitad de los 80 millones de animales de compañía del País son canes, de acuerdo con cifras del 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para saber cuáles son las razas más populares, la compañía DogHero México buscó en los más de 39 mil perros registrados en su base de datos. Así determinó que los mestizos son los de mayor presencia en los hogares mexicanos, seguidos de los chihuahueños y schnauzers. Los poodles y los malteses quedaron en cuatro y quinto lugar, respectivamente.

1

Mestizos

wirestock/Freepik

Son el resultado de una combinación de razas, por lo que se dice que no pertenecen a ninguna de ellas, de acuerdo con la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés). Sus colores, formas y tamaños son casi infinitas. Muchos viven más que los canes de razas puras, pero eso depende de factores como condiciones médicas preexistentes.

Generalmente son fáciles de cuidar y entrenar, por lo que son una grandiosa elección para los tutores primerizos. Además, son residentes comunes en albergues y refugios, donde están en espera de ser adoptados.

2

Chihuahueños

David Vives/Unsplash

Los chihuahueños, nombrados en honor al estado de Chihuahua, son la raza de perro más pequeña del mundo. Aparte de su diminuto tamaño (llegan a medir 12 centímetros de altura a la cruz), son conocidos por sus grandes ojos circulares y su tendencia a temblar. Según la ASPCA, su salud es relativamente buena, así que alcanzan a vivir más que las razas grandes. Algunos han cumplido hasta 20 años.

Aunque suelen ser saludables, acoger a uno implica varias responsabilidades porque no toleran bien el frío y, como resultado, tiemblan para mantenerse cálidos. También lo hacen cuando están ansiosos.

¿Quieres saber más?
▪️3 razas de perros muy mexicanas.

3

Schnauzers

Sebastian Coman Travel/Pexels

De las tres razas que existen de schnauzer, los miniatura destacan como mascotas ideales para familias porque se llevan bien con otros animales de compañía, niñas y niños, señala el American Kennel Club (AKC). Son amigables, disfrutan jugar vigorosamente y su esperanza de vida es de hasta 15 años. Se distinguen por sus cejas, que les dan una apariencia encantadora.

Otro rasgo destacado de los miniatura es su adaptabilidad a la vida en departamentos. A decir del AKC, son compañeros perfectos para las personas aventureras por su energía y entusiasmo.

4

Poodles

RR Rivera/Unsplash

Son reconocidas tres razas de poodles: estándar, miniatura y toy. Sus características comunes comprenden alta inteligencia, disposición a escuchar a sus tutores y estelares habilidades de aprendizaje. Todas las variedades son muy activas, por lo que necesitan estimulación constante. Se adaptan fácilmente a diferentes ambientes, apunta AKC.

Gracias a su naturaleza amigable y enérgica, son una opción sólida para las familias que desean una mascota. Asimismo, las personas asiduas a caminar podrían elegirlos como compañeros.

5

Malteses

Freepik

Los malteses son perros afectuosos que adoran pasar tiempo con su familia y les encanta hacer nuevos amigos de cualquier edad, indica AKC. Se consideran una raza saludable con poco problemas de salud, de manera que pueden vivir hasta 15 años. Son atléticos, juguetones y capaces de adaptarse a espacios diferentes.

Con frecuencia son descritos como encantadores por quienes conocen a estos canes que centran su atención en las personas. Responden bien al entrenamiento, en especial si incluye premios.

Fuentes: ASPCA Pet Health Insurance, American Kennel Club (AKC), DogHero México e Inegi.
Edición: Tonatiúh Rubín.
Síguenos en @reformaverde.

Derechos Reservados