El nopal forma parte del escudo nacional, pero también de la dieta cotidiana de millones de mexicanos. En mercados y fondas se encuentra cocido, asado o en jugos verdes; su fama lo ha colocado como un “superalimento”, aunque muchas veces se le atribuyen propiedades que no tienen sustento científico. ¿Qué beneficios son reales?
¿Durante su cocción, quedan intactos sus nutrientes?
Falso. Gonzalo Soria Melgarejo, en su investigación ¿Qué conocemos del nopal?, menciona que las propiedades de este alimento pueden alterarse según la manera en que se consuma.
“Por ejemplo, la cocción provoca una pequeña disminución en todos los nutrientes, sobre todo en los carbohidratos, el potasio y la vitamina C.
“De acuerdo con los especialistas en nutrición es recomendable que las personas con problemas de glucosa en la sangre (como los diabéticos) lo consuman crudo, pues el control del azúcar es más efectivo que cuando se come cocinado.

¿Controla la glucosa?
Es cierto. El consumo de nopal ha mostrado efectos positivos en personas con diabetes. Su fibra regula la absorción de azúcares y mejora el control glucémico.
Estudios del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, (INCMNSZ) sostienen que este ingrediente ayuda a reducir la concentración de glucosa en sangre y cuida la función del páncreas.
El investigador Ernesto González Gaona menciona que el mayor mito que existe sobre el nopal está relacionado, precisamente, con la diabetes.
“Los estudios demuestran que disminuye el nivel de glucosa, pero no cura esta enfermedad. Además, se debe tener cuidado con los productos comerciales”, advierte.

¿Baja de peso?
Sí, pero no hace milagros. Este alimento tiene cualidades nutritivas que pueden favorecer el cuidado del peso.
De acuerdo con investigaciones del libro Ecofisiología del Nopal en México, de Ernesto González Gaona, el consumo de nopal es la forma más natural de apoyar la pérdida de peso.
“Su alto contenido de fibras reduce el apetito, la acumulación de grasa y la retención de líquidos“, destaca el texto.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), menciona que el aporte calórico de los nopales es bajo. Sin embargo, no basta con consumirlo para bajar de peso: debe ser parte de una dieta equilibrada y actividad física.

¿Sirve para todo?
No. El nopal no cura enfermedades por sí solo. Tiene antioxidantes, calcio, potasio, fibra y vitamina C, por lo que es un alimento muy completo. Pero no sustituye ningún tratamiento médico.
