La implementación de golpe de varios cobros levanta inconformidad entre ciudadanos y empresarios del Municipio de Tequila, mientras el Alcalde, el morenista Diego Rivera Navarro, las defiende como medida anticorrupción y aceleró la etapa de sanciones.

Vehículo con inmovilizador | Foto: Facebook "Gobierno de Tequila"

Los nuevos cobros

Desde el 1 de octubre del 2024 se impusieron las medidas con el nuevo Gobierno, aunque se contemplan a partir de la Ley de Ingresos 2025, que avaló el Congreso del Estado.

Toma de posesión como Alcalde | Foto: Facebook

Chocan las voces

Con el aval del Cabildo se creó el Reglamento de Movilidad, Seguridad Vial y Estacionamientos, que en su artículo 106 autoriza a Inspección y Vigilancia infraccionar con 8 salarios mínimos (mil 991.40 pesos este año) por estacionarse en lugares prohibidos. Además, los agentes viales pueden colocar inmovilizadores o “arañas”.

Padrón y Licencias, junto con Obras Públicas, inflaron la lista de requisitos para refrendar permisos a negocios, abrir nuevos giros, construir y ampliar viviendas.

"Es algo que las administraciones anteriores no hacían. Ellos estaban como a la vieja escuela, al moche. Son trámites que se hacían en cualquier otro Municipio, menos en Tequila".

Ahora solicitan documentos con un precio individual como el dictamen de usos y destinos, acreditar la propiedad ante notario, visto bueno de Protección Civil; los planos de la obra elaborados por arquitectos profesionales, pero avalados por el Ayuntamiento.

Micro y pequeños negocios aseguran “batallar”.

"Hasta la fecha, creo que ningún negocio ha podido completar los trámites".

En fincas particulares han sido notorias las suspensiones de obra.

"Nomás son las construcciones, a los que están haciendo casas es a los que le cierran".

Emplaza a tequileros

A las industrias tequileras, aparte, las obligan a operar con servicio medido de agua potable, pues Rivera Navarro sostuvo que descubrieron tomas clandestinas. 

El Pleno del Ayuntamiento aprobó que inspectores ingresen a revisar y hacer clausuras por incumplimiento. De octubre a la fecha, el Alcalde informó que van 7 fábricas sancionadas.

Pero, ante el presunto desacato de una mayoría, comenzarán las visitas de inspección el lunes 7 de abril, advirtió Rivera Navarro.

"No es posible que, a tres meses de este año, no hayan renovado ni siquiera sus licencias municipales, muchos deban cantidades estratosféricas de predial. (...) Haremos lo propio, haremos lo que marca la ley, lo que marcan los reglamentos".